Resignificando La Siberia
"Resignificando La Siberia" es un proyecto de grado que investiga el potencial de las ruinas industriales para ser transformadas en espacios significativos y vivos dentro del tejido rural contemporáneo. Este trabajo toma como caso de estudio la antigua cementera de La Siberia en La Calera,...
- Autores:
-
Ladrón de Guevara Gutiérrez, Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75597
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75597
- Palabra clave:
- Arquitectura
Ruinas intervenida
Tesis
Resignificación
Contramonumento
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | "Resignificando La Siberia" es un proyecto de grado que investiga el potencial de las ruinas industriales para ser transformadas en espacios significativos y vivos dentro del tejido rural contemporáneo. Este trabajo toma como caso de estudio la antigua cementera de La Siberia en La Calera, explorando su historia, deterioro y las posibilidades de su futuro mediante la arquitectura. Se aborda el concepto de contramemoria y la contramonumentalidad, proponiendo un enfoque que no solo conserva las estructuras existentes, sino que también introduce adaptaciones funcionales que invitan a la reflexión y participación comunitaria. A través de una intervención que incluye espacios para exposiciones, talleres y áreas recreativas, este proyecto busca fomentar un diálogo entre el pasado industrial y la comunidad actual, promoviendo la educación y el arte y el encuentro comunitario como medios de conexión con la historia y el entorno. La propuesta pone suma importancia de integrar el legado arquitectónico dentro de las intervenciones, argumentando que las ruinas, más que remanentes del pasado, son recursos para el enriquecimiento cultural y social. |
---|