Patrones de polinización en agroecosistemas urbanos del Área de la Bahía, California

Los agroecosistemas urbanos tienen el potencial de apoyar tanto la producción de alimentos como la conservación de la biodiversidad; sin embargo, nuestro entendimiento sobre cómo los factores ecológicos influyen en la dinámica de los polinizadores en estos entornos sigue siendo limitado. Este estudi...

Full description

Autores:
Llamas De los Reyes, Isabella
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76394
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/76394
Palabra clave:
Urban agriculture
Urban biodiversity
Pollinator diversity
Insect ecology
Environmental gradients
Bees
Biología
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Los agroecosistemas urbanos tienen el potencial de apoyar tanto la producción de alimentos como la conservación de la biodiversidad; sin embargo, nuestro entendimiento sobre cómo los factores ecológicos influyen en la dinámica de los polinizadores en estos entornos sigue siendo limitado. Este estudio examina la actividad de los polinizadores en ocho huertas urbanas ubicadas en zonas costeras e interiores del Área de la Bahía de San Francisco. A través de observaciones estandarizadas y datos de temperatura recolectados durante la mañana y la tarde, se analizaron 2,227 observaciones para cuantificar las visitas de polinizadores (8,981 insectos) y se evaluó cómo la hora del día, la ecorregión y la temperatura influyeron en la distribución y abundancia de diferentes grupos de polinizadores (abejas, moscas, avispas y mariposas). Los modelos lineales generalizados revelaron que la actividad de las abejas fue significativamente mayor en los jardines costeros y durante las horas de la mañana, mientras que la actividad de moscas y avispas fue más común en las zonas del interior y durante la tarde. La temperatura ambiental fue un predictor significativo para la mayoría de los grupos de polinizadores, observándose una correlación positiva únicamente para las abejas. El estudio resalta la importancia de los factores ambientales espaciales y temporales en la conformación de las comunidades de polinizadores en los sistemas agrícolas urbanos de California, y subraya la necesidad de más investigaciones para orientar prácticas de manejo sostenible.