Valorización de lodos de aguas residuales provenientes de la industria de aluminio
Una de las industrias más importantes es la de producción de aluminio, este, es el tercer elemento más abundante en la tierra y no puede ser encontrado como elemento libre en la naturaleza por lo que para su obtención se requiere de diferentes procesos. Estos procesos generan una gran cantidad de re...
- Autores:
-
Patiño Moreno, Julián Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44285
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/44285
- Palabra clave:
- Aprovechamiento de residuos - Valoración - Investigaciones
Biodigestores - Investigaciones
Industria del aluminio - Aspectos ambientales - Investigaciones
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_3e448b57a3fa50fbf74ead60199bc9d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44285 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Valorización de lodos de aguas residuales provenientes de la industria de aluminio |
title |
Valorización de lodos de aguas residuales provenientes de la industria de aluminio |
spellingShingle |
Valorización de lodos de aguas residuales provenientes de la industria de aluminio Aprovechamiento de residuos - Valoración - Investigaciones Biodigestores - Investigaciones Industria del aluminio - Aspectos ambientales - Investigaciones Ingeniería |
title_short |
Valorización de lodos de aguas residuales provenientes de la industria de aluminio |
title_full |
Valorización de lodos de aguas residuales provenientes de la industria de aluminio |
title_fullStr |
Valorización de lodos de aguas residuales provenientes de la industria de aluminio |
title_full_unstemmed |
Valorización de lodos de aguas residuales provenientes de la industria de aluminio |
title_sort |
Valorización de lodos de aguas residuales provenientes de la industria de aluminio |
dc.creator.fl_str_mv |
Patiño Moreno, Julián Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fuentes Ordóñez, Edwin Gustavo Saldarriaga Elorza, Juan Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Patiño Moreno, Julián Alexander |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Montero, Carolina Epelde Bejerano, Eva |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Aprovechamiento de residuos - Valoración - Investigaciones Biodigestores - Investigaciones Industria del aluminio - Aspectos ambientales - Investigaciones |
topic |
Aprovechamiento de residuos - Valoración - Investigaciones Biodigestores - Investigaciones Industria del aluminio - Aspectos ambientales - Investigaciones Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
Una de las industrias más importantes es la de producción de aluminio, este, es el tercer elemento más abundante en la tierra y no puede ser encontrado como elemento libre en la naturaleza por lo que para su obtención se requiere de diferentes procesos. Estos procesos generan una gran cantidad de residuos considerados como peligrosos debido a la cantidad de metales que se pueden encontrar en estos. En este trabajo se evaluó la posible valorización de estos residuos determinando el porcentaje de recuperación en medio acuoso del contenido de aluminio del lodo por medio de tres procesos, digestión básica, digestión ácida y digestión con catalizador, todos estos en un sistema de reflujo para evitar la evaporación. Para establecer su composición se realizaron análisis termogravimétricos como técnica de caracterización para determinar las fases presentes. Además, el lodo se analizó por medio de ICP, DRX y FRX encontrando el porcentaje de aluminio en la muestra y el contenido de otros metales. Se encontró que la recuperación del aluminio por digestión ácida y básica es mayor al 25%, por lo cual se muestra como promisorio y rentable económicamente para su extracción en procesos a gran escala. Mientras que, el proceso con catalizador mostró un porcentaje de recuperación más bajo, lo que demuestra que es un método poco eficiente e inadecuado para ser usado para la extracción de aluminio en lodos de esta actividad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:36:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:36:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/44285 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u827000.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/44285 |
identifier_str_mv |
u827000.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
17 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0ca6b359-60af-418a-8e1c-660307842145/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c5529446-160f-405e-a84c-0d38a288c8dc/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/174c5b8b-d1ce-47dd-bec0-e2bf5fcd8788/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e29bc764d80eff69afd87fa2e6110c5 5ebc1d2ca9e0716559a42ab296787baa 8e0038496d087dc95597f758e061fad0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927666250350592 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fuentes Ordóñez, Edwin Gustavo42037751-02a3-4e7f-a9a2-0aa0aaab8d4c500Saldarriaga Elorza, Juan Fernandovirtual::6823-1Patiño Moreno, Julián Alexander63b4e0d2-c2da-4b4e-ae77-7f291889b461500Montero, CarolinaEpelde Bejerano, Eva2020-09-03T14:36:12Z2020-09-03T14:36:12Z2019http://hdl.handle.net/1992/44285u827000.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Una de las industrias más importantes es la de producción de aluminio, este, es el tercer elemento más abundante en la tierra y no puede ser encontrado como elemento libre en la naturaleza por lo que para su obtención se requiere de diferentes procesos. Estos procesos generan una gran cantidad de residuos considerados como peligrosos debido a la cantidad de metales que se pueden encontrar en estos. En este trabajo se evaluó la posible valorización de estos residuos determinando el porcentaje de recuperación en medio acuoso del contenido de aluminio del lodo por medio de tres procesos, digestión básica, digestión ácida y digestión con catalizador, todos estos en un sistema de reflujo para evitar la evaporación. Para establecer su composición se realizaron análisis termogravimétricos como técnica de caracterización para determinar las fases presentes. Además, el lodo se analizó por medio de ICP, DRX y FRX encontrando el porcentaje de aluminio en la muestra y el contenido de otros metales. Se encontró que la recuperación del aluminio por digestión ácida y básica es mayor al 25%, por lo cual se muestra como promisorio y rentable económicamente para su extracción en procesos a gran escala. Mientras que, el proceso con catalizador mostró un porcentaje de recuperación más bajo, lo que demuestra que es un método poco eficiente e inadecuado para ser usado para la extracción de aluminio en lodos de esta actividad.One of the most important industries is the production of aluminum, this is the third most abundant element on earth and cannot be found as a free element in nature, so to obtain it requires different processes. These processes generate a large amount of waste considered hazardous due to the amount of metals that can be found in these. In this work, the possible recovery of these residues was evaluated by determining the percentage of recovery in aqueous medium of the aluminum content of the sludge by means of three processes, basic digestion, acid digestion and digestion with catalyst, all of these in a reflux system to avoid the evaporation. To establish its composition, thermogravimetric analysis was carried out as a characterization technique to determine the phases present. In addition, the sludge was analyzed by means of ICP, XRD and XRF finding the percentage of aluminum in the sample and the content of other metals. It was found that the recovery of aluminum by acid and basic digestion is greater than 25%, which is why it is shown as promising and economically profitable for its extraction in large-scale processes. While, the process with catalyst showed a lower percentage of recovery, which shows that it is an inefficient and inadequate method to be used for the extraction of aluminum in sludge from this activity.Magíster en Ingeniería AmbientalMaestría17 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería AmbientalFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaValorización de lodos de aguas residuales provenientes de la industria de aluminioTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAprovechamiento de residuos - Valoración - InvestigacionesBiodigestores - InvestigacionesIndustria del aluminio - Aspectos ambientales - InvestigacionesIngenieríaPublication0000-0002-2902-2305virtual::6823-176d3641b-9a37-4533-b50d-baf763b86e3avirtual::6823-176d3641b-9a37-4533-b50d-baf763b86e3avirtual::6823-1THUMBNAILu827000.pdf.jpgu827000.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24725https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0ca6b359-60af-418a-8e1c-660307842145/download2e29bc764d80eff69afd87fa2e6110c5MD55TEXTu827000.pdf.txtu827000.pdf.txtExtracted texttext/plain35833https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c5529446-160f-405e-a84c-0d38a288c8dc/download5ebc1d2ca9e0716559a42ab296787baaMD54ORIGINALu827000.pdfapplication/pdf374620https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/174c5b8b-d1ce-47dd-bec0-e2bf5fcd8788/download8e0038496d087dc95597f758e061fad0MD511992/44285oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/442852024-03-13 13:16:53.119https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |