Factores determinantes de la eficacia de las estrategias de datos en empresas: Evidencia del sector bancario colombiano.

En el entorno competitivo actual, las organizaciones enfrentan el desafío de alinear sus estrategias de negocio con tácticas de datos efectivas para maximizar el valor generado a partir de sus activos informacionales. Esta convergencia es especialmente relevante en el sector financiero, donde el uso...

Full description

Autores:
Neira Ávila, Tito Pablo
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75436
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75436
Palabra clave:
Estrategia de datos
Generación de valor
Sector bancario
América Latina
Competitividad
Inteligencia artificial
Data Strategy
Value Creation
Banking Sector
Latin America
Competitiveness
Artificial Intelligence
Administración
Ingeniería
Diseño
Rights
embargoedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:En el entorno competitivo actual, las organizaciones enfrentan el desafío de alinear sus estrategias de negocio con tácticas de datos efectivas para maximizar el valor generado a partir de sus activos informacionales. Esta convergencia es especialmente relevante en el sector financiero, donde el uso estratégico de datos puede transformar la toma de decisiones, mejorar la eficiencia operativa e impulsar la innovación. Sin embargo, la implementación exitosa de estas prácticas se enfrenta a numerosos desafíos técnicos, organizacionales y culturales que pueden influir significativamente en su desemvpeño.Este trabajo doctoral examina estos desafíos mediante un estudio detallado de caso en el Grupo Aval, uno de los conglomerados financieros más grandes de América Latina. El objetivo principal es identificar y analizar los factores que afectan el éxito de las estrategias de datos. A través de un enfoque metodológico mixto, en donde se combinan la investigación cualitativa y cuantitativa, esta revela cómo la calidad de los datos, la tecnología, el liderazgo, la cultura organizacional y la colaboración impactan directamente en el desempeño de las iniciativas de datos, determinando su capacidad para generar valor.La contribución principal de esta tesis radica en la integración clara y práctica de la estrategia de datos con la estrategia de negocio, demostrando cómo una alineación efectiva entre ambas puede potenciar el retorno de inversión y ofrecer ventajas competitivas. Este estudio proporciona una nueva perspectiva teórica sobre la relación entre factores técnicos y organizacionales y el desempeño en estrategias de datos y también aporta ideas prácticas para que organizaciones que buscan optimizar sus operaciones lo puedan hacer a través de un uso estratégico de los datos.Finalmente, esta investigación ofrece una contribución a la discusión académica al proponer un marco conceptual que define la estrategia de datos en un contexto específico y subraya su relevancia en el negocio. Este marco proporciona una guía para comprender cómo optimizar el valor de los datos en un entorno empresarial cada vez más digitalizado, competitivo y globalizado.