Agricultura en el posconflicto : evaluación del efecto del Acuerdo de Santa Fe de Ralito (2003-2006) en la agricultura licita e ilícita
Entre el 2003 y 2006 más de 31.000 combatientes de las filas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) se desmovilizaron en un proceso histórico. Este evento significó un cambio en el panorama violento del país, así como en el agrícola, ya que las AUC tenían parte importante de la cadena de produ...
- Autores:
-
Niño Chaparro, Gustavo Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34995
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34995
- Palabra clave:
- Agricultura - Aspectos económicos - Investigaciones - Colombia - 2003-2006
Conflicto armado - Aspectos económicos - Investigaciones - Colombia - 2003-2006
Cultivos ilícitos - Aspectos económicos - Investigaciones - Colombia - 2003-2006
Probabilidades - Investigaciones - Estudio de casos
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_3026dd785f3f31675e87234bb7062c85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34995 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Agricultura en el posconflicto : evaluación del efecto del Acuerdo de Santa Fe de Ralito (2003-2006) en la agricultura licita e ilícita |
title |
Agricultura en el posconflicto : evaluación del efecto del Acuerdo de Santa Fe de Ralito (2003-2006) en la agricultura licita e ilícita |
spellingShingle |
Agricultura en el posconflicto : evaluación del efecto del Acuerdo de Santa Fe de Ralito (2003-2006) en la agricultura licita e ilícita Agricultura - Aspectos económicos - Investigaciones - Colombia - 2003-2006 Conflicto armado - Aspectos económicos - Investigaciones - Colombia - 2003-2006 Cultivos ilícitos - Aspectos económicos - Investigaciones - Colombia - 2003-2006 Probabilidades - Investigaciones - Estudio de casos Economía |
title_short |
Agricultura en el posconflicto : evaluación del efecto del Acuerdo de Santa Fe de Ralito (2003-2006) en la agricultura licita e ilícita |
title_full |
Agricultura en el posconflicto : evaluación del efecto del Acuerdo de Santa Fe de Ralito (2003-2006) en la agricultura licita e ilícita |
title_fullStr |
Agricultura en el posconflicto : evaluación del efecto del Acuerdo de Santa Fe de Ralito (2003-2006) en la agricultura licita e ilícita |
title_full_unstemmed |
Agricultura en el posconflicto : evaluación del efecto del Acuerdo de Santa Fe de Ralito (2003-2006) en la agricultura licita e ilícita |
title_sort |
Agricultura en el posconflicto : evaluación del efecto del Acuerdo de Santa Fe de Ralito (2003-2006) en la agricultura licita e ilícita |
dc.creator.fl_str_mv |
Niño Chaparro, Gustavo Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Corredor Ríos, Armando Zuleta González, Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Niño Chaparro, Gustavo Enrique |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Argüello Cuervo, Luis Ricardo |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Agricultura - Aspectos económicos - Investigaciones - Colombia - 2003-2006 Conflicto armado - Aspectos económicos - Investigaciones - Colombia - 2003-2006 Cultivos ilícitos - Aspectos económicos - Investigaciones - Colombia - 2003-2006 Probabilidades - Investigaciones - Estudio de casos |
topic |
Agricultura - Aspectos económicos - Investigaciones - Colombia - 2003-2006 Conflicto armado - Aspectos económicos - Investigaciones - Colombia - 2003-2006 Cultivos ilícitos - Aspectos económicos - Investigaciones - Colombia - 2003-2006 Probabilidades - Investigaciones - Estudio de casos Economía |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Economía |
description |
Entre el 2003 y 2006 más de 31.000 combatientes de las filas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) se desmovilizaron en un proceso histórico. Este evento significó un cambio en el panorama violento del país, así como en el agrícola, ya que las AUC tenían parte importante de la cadena de producción de cocaína en Colombia, impidiendo que se usaran esas parcelas en producción licita. Este documento usa un modelo de Dif-Dif y de Propensity Score Match with Dif para evaluar el efecto que tuvo este acuerdo en la agricultura colombiana. Lo que muestra el artículo es que la negociación tuvo efectos netos nulos en la agricultura ilícita, manteniendo el área cultivada en coca para los municipios que tenían presencia de este grupo armado. Al separar los tratamientos de desmovilización y negociación se encontró que existen efectos heterogéneos en zonas del país por la desmovilización de los tres bloques a lo largo de 2003 y 2006. Así mismo, el documento muestra que el acuerdo tiene efectos positivos en la producción agrícola 3 o 4 años después del acuerdo en los municipios que tenían presencia de AUC, explicado en parte por el aumento de cultivos permanentes, que tienen rendimientos muchos años después de su siembra. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:30:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:30:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34995 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u821122.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34995 |
identifier_str_mv |
u821122.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
40 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Economía |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/df579d99-9a85-4f9b-9caa-51a295c0812c/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/59797bc2-d7ed-4629-97a6-bcb38edf5660/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c5a6e7d0-e33c-4571-bbdb-4e37386bea79/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c17c4d9a59ce28817900adaeb27dedc 3cc16baf5b1e143121059d8b51a439a0 accdc3ad556537d7d9497fc5d15b55cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927822940110848 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Corredor Ríos, Armandodec949da-11ed-4d5d-a6ff-3f44bdb572dd500Zuleta González, Hernandovirtual::16157-1Niño Chaparro, Gustavo Enrique601f16fd-d985-482a-86dd-60e06724c0d4500Argüello Cuervo, Luis Ricardo2020-06-10T09:30:18Z2020-06-10T09:30:18Z2018http://hdl.handle.net/1992/34995u821122.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Entre el 2003 y 2006 más de 31.000 combatientes de las filas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) se desmovilizaron en un proceso histórico. Este evento significó un cambio en el panorama violento del país, así como en el agrícola, ya que las AUC tenían parte importante de la cadena de producción de cocaína en Colombia, impidiendo que se usaran esas parcelas en producción licita. Este documento usa un modelo de Dif-Dif y de Propensity Score Match with Dif para evaluar el efecto que tuvo este acuerdo en la agricultura colombiana. Lo que muestra el artículo es que la negociación tuvo efectos netos nulos en la agricultura ilícita, manteniendo el área cultivada en coca para los municipios que tenían presencia de este grupo armado. Al separar los tratamientos de desmovilización y negociación se encontró que existen efectos heterogéneos en zonas del país por la desmovilización de los tres bloques a lo largo de 2003 y 2006. Así mismo, el documento muestra que el acuerdo tiene efectos positivos en la producción agrícola 3 o 4 años después del acuerdo en los municipios que tenían presencia de AUC, explicado en parte por el aumento de cultivos permanentes, que tienen rendimientos muchos años después de su siembra."Between 2003 and 2006, in a historical process, more than 31,000 soldiers from Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) demobilized. This event meant a change in the violent background of the country, as well as in the agriculture sector. Since the AUC had an important part of the cocaine production in Colombia, they prevented the use of land for licit production. This document uses a Dif-Dif and Propensity Score Match with Dif model to evaluate the effect of this agreement on Colombian agriculture. What the article shows is that the negotiation had zero net effects in illicit agriculture, keeping unchanged the area cultivated in coca for the towns that had presence of this armed group. When I separate the demobilization and negotiation treatments, it was found that there are heterogeneous effects in zones of the country due to the demobilization of the three blocks throughout 2003 and 2006. Likewise, the document shows that the agreement has positive effects on agricultural production 3 or 4 years after the agreement in the towns that had the presence of AUC, explained by the increase of permanent crops, which have increased yields many years after planting."--Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en EconomíaMaestría40 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en EconomíaFacultad de Economíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaAgricultura en el posconflicto : evaluación del efecto del Acuerdo de Santa Fe de Ralito (2003-2006) en la agricultura licita e ilícitaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAgricultura - Aspectos económicos - Investigaciones - Colombia - 2003-2006Conflicto armado - Aspectos económicos - Investigaciones - Colombia - 2003-2006Cultivos ilícitos - Aspectos económicos - Investigaciones - Colombia - 2003-2006Probabilidades - Investigaciones - Estudio de casosEconomíaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=CgFQtFIAAAAJvirtual::16157-10000-0002-7322-5206virtual::16157-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000806196virtual::16157-154ba12b2-765c-452e-af5d-f7aa3b92860dvirtual::16157-154ba12b2-765c-452e-af5d-f7aa3b92860dvirtual::16157-1ORIGINALu821122.pdfapplication/pdf3332111https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/df579d99-9a85-4f9b-9caa-51a295c0812c/download3c17c4d9a59ce28817900adaeb27dedcMD51TEXTu821122.pdf.txtu821122.pdf.txtExtracted texttext/plain93566https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/59797bc2-d7ed-4629-97a6-bcb38edf5660/download3cc16baf5b1e143121059d8b51a439a0MD54THUMBNAILu821122.pdf.jpgu821122.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8311https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c5a6e7d0-e33c-4571-bbdb-4e37386bea79/downloadaccdc3ad556537d7d9497fc5d15b55cbMD551992/34995oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/349952024-03-13 15:39:04.137http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |