Proto química: Apropiación de los métodos de separación de mezclas a través de Nano-retos aplicados a la creación de pintura a base de sustancias colorantes orgánicas e inorgánicas con estudiantes de octavo, noveno y décimo
La investigación explora los métodos de separación de mezclas mediante la implementación de una secuencia didáctica organizada en tres sesiones, diseñadas bajo el enfoque de investigación-acción práctica. Estas sesiones se estructuraron en torno a nano retos, cuyo propósito fue la creación de pintur...
- Autores:
-
Cárdenas Ochoa, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75731
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75731
- Palabra clave:
- Aprendizaje constructivista
Nano retos
Investigación acción práctica
Métodos de separación de mezclas
Pintura
Educación / Licenciaturas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
UNIANDES2_2a3415073cb2b58dddb112735337b88f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75731 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proto química: Apropiación de los métodos de separación de mezclas a través de Nano-retos aplicados a la creación de pintura a base de sustancias colorantes orgánicas e inorgánicas con estudiantes de octavo, noveno y décimo |
title |
Proto química: Apropiación de los métodos de separación de mezclas a través de Nano-retos aplicados a la creación de pintura a base de sustancias colorantes orgánicas e inorgánicas con estudiantes de octavo, noveno y décimo |
spellingShingle |
Proto química: Apropiación de los métodos de separación de mezclas a través de Nano-retos aplicados a la creación de pintura a base de sustancias colorantes orgánicas e inorgánicas con estudiantes de octavo, noveno y décimo Aprendizaje constructivista Nano retos Investigación acción práctica Métodos de separación de mezclas Pintura Educación / Licenciaturas |
title_short |
Proto química: Apropiación de los métodos de separación de mezclas a través de Nano-retos aplicados a la creación de pintura a base de sustancias colorantes orgánicas e inorgánicas con estudiantes de octavo, noveno y décimo |
title_full |
Proto química: Apropiación de los métodos de separación de mezclas a través de Nano-retos aplicados a la creación de pintura a base de sustancias colorantes orgánicas e inorgánicas con estudiantes de octavo, noveno y décimo |
title_fullStr |
Proto química: Apropiación de los métodos de separación de mezclas a través de Nano-retos aplicados a la creación de pintura a base de sustancias colorantes orgánicas e inorgánicas con estudiantes de octavo, noveno y décimo |
title_full_unstemmed |
Proto química: Apropiación de los métodos de separación de mezclas a través de Nano-retos aplicados a la creación de pintura a base de sustancias colorantes orgánicas e inorgánicas con estudiantes de octavo, noveno y décimo |
title_sort |
Proto química: Apropiación de los métodos de separación de mezclas a través de Nano-retos aplicados a la creación de pintura a base de sustancias colorantes orgánicas e inorgánicas con estudiantes de octavo, noveno y décimo |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas Ochoa, Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Escallón Largacha, Eduardo Castro Morales, Julieth Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cárdenas Ochoa, Valentina |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje constructivista Nano retos Investigación acción práctica Métodos de separación de mezclas Pintura |
topic |
Aprendizaje constructivista Nano retos Investigación acción práctica Métodos de separación de mezclas Pintura Educación / Licenciaturas |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Educación / Licenciaturas |
description |
La investigación explora los métodos de separación de mezclas mediante la implementación de una secuencia didáctica organizada en tres sesiones, diseñadas bajo el enfoque de investigación-acción práctica. Estas sesiones se estructuraron en torno a nano retos, cuyo propósito fue la creación de pinturas. El objetivo principal fue que los estudiantes comprendieran los métodos de separación de mezclas como procesos físicos esenciales para dividir componentes sin alterar su composición química. Los resultados obtenidos evidenciaron: primero, los estudiantes lograron identificar las propiedades físicas y los tipos de mezclas, aplicando estos conceptos para resolver los retos de separación de mezclas. Segundo, la aplicación del método científico permitió que los estudiantes utilizaran su creatividad e ideas previas, guiados por el docente mediante andamiaje y apoyo pedagógico. Tercero, las sesiones teórico-prácticas fortalecieron la comprensión de conceptos científicos, el manejo de materiales de laboratorio y los métodos de separación de mezclas, facilitando el diseño y ejecución de laboratorios con enfoque propositivo. Finalmente, los estudiantes desarrollaron mayor conciencia sobre la aplicación de los métodos de separación en contextos cotidianos. Esta investigación demostró que el diseño de estrategias didácticas basadas en retos y orientadas a la aplicación práctica favorece la comprensión de conceptos científicos y transversaliza el conocimiento científico hacia su uso en la vida diaria. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-12-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-28T16:57:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-28T16:57:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/1992/75731 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/1992/75731 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Sotolongo Borges, J. O., & Quintero Azahares, E. (2007). El concepto de Zona de Desarrollo Próximo y su operacionalización por el tutor en la formación de intenciones profesionales de los estudiantes de carreras pedagógicas. EduSol, 7(20), 1-10. Centro Universitario de Guantánamo, Cuba. Escallón, E. (2020). Un enfoque de competencias. En C. Langerbaek, L. Rueda, J. Hoyos & F. Zarur. Reflexión curricural en la Universidad de los Andes, 2015 – 2019, (pp. 3-26). Ediciones Uniandes – Universidad de los Andes. Carrera, B., & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5(13), 41-44. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial Grijalbo. Servicio de Innovación Educativa de la UPM. (2020, julio). Aprendizaje basado en retos. Universidad Politécnica de Madrid. Carballo Perea, A., Corrales Salinas, A., Garrido Villasana, H., Gómez Guillen, H., Guzmán León, G., Ramírez Lujano, J. C., & Rodríguez Ramírez, A. (2019, mayo). Química 1: Cuaderno de trabajo. Consejo Académico del CCH Vallejo. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Facultad de Ciencias Naturales. (2017). Métodos de separación: Unidad 2, complementos teóricos de Farmacognosia. Universidad Central de Venezuela. (s. f.). Constitución química de los colorantes. Recuperado de http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/19390/1/colorantes%20listo%20%2Bisbn.pdf Mayer, R. (2005). Materiales y técnicas del arte (2a ed.). Tursen - H. Blume. Instituto Politécnico Nacional. (2018). Laboratorio de Química 1: Métodos de separación de mezclas. López, A. A. (2014). La evaluación como herramienta para el aprendizaje: conceptos, estrategias y recomendaciones(2a ed.). Editorial Magisterio. López García, C., & Salazar Márquez, R. (2011). Influencia de los factores organizacionales en la efectividad de las organizaciones del sector público. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134129256008.pdf Kemmis, S., McTaggart, R., & Nixon, R. (2014). The action research planner: Doing critical participatory action research. Springer. Recuperado de https://educons.edu.rs/wp- content/uploads/2020/05/2014-The-Action-Research-Planner.pdf Carretero, M. (2005). Constructivismo y educación (1a reimpresión). Editorial Progreso, S.A. de C.V. https://www.academia.edu/29717130/Carretero_Constructivismo_y_Educacion Servicio de Innovación Educativa de la UPM. (2020, julio). Guía de Aprendizaje Basado en Retos. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de https://innovacioneducativa.upm.es/guias_pdi Posada, C., & Castellanos, L. (Directores). (2018). Colorantes naturales en Zasqua. Zasqua Journal, 3, Colegio Los Nogales. https://viewer.joomag.com/zasqua-journal-no- 3/0240721001544533047?short Estupiñan, I. (2018). Métodos y aplicación de la separación de las mezclas en la industria [Guía de aprendizaje, Institución Educativa Francisco José de Caldas]. https://www.webcolegios.com/file/90e78c.pdf Video educativo. (2024, octubre 15). Exposición grupal sobre separación de mezclas. Grupo 1 de Fundamentos de Química, 9:20-10:10 a.m. |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
83 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Química |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Química |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ace63da8-91ae-473c-ad4f-ac4d30e49401/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/670048e7-e52e-4b71-a054-579beb2192b3/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a4589ae0-ef31-437c-88e3-a75d4ce211b1/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5f5eb438-5e98-4a31-9bf1-e84679f87b93/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/07d31258-501d-406a-9f94-9c20c700b603/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/24f829fb-91fb-4582-bee2-cd105b9fe510/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/58b42e7b-a6ca-47fc-bc1c-44a4c544ed88/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/44d24d6c-96bd-4384-bac0-739fa291c52a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
689f8a49ca08704d422874f049fcae32 c54d51d64cd7e6daf47ca9069091107a 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f efe895f98f05deafff52a3e336066861 93570c8f012c0805e07717f92d605b2f d1ad4fea61334524369d5a646f167ec6 6a1d145ace2a960af84351336cf87c34 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927622972473344 |
spelling |
Escallón Largacha, Eduardovirtual::22703-1Castro Morales, Julieth CarolinaCárdenas Ochoa, Valentina2025-01-28T16:57:52Z2025-01-28T16:57:52Z2024-12-11https://hdl.handle.net/1992/75731instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La investigación explora los métodos de separación de mezclas mediante la implementación de una secuencia didáctica organizada en tres sesiones, diseñadas bajo el enfoque de investigación-acción práctica. Estas sesiones se estructuraron en torno a nano retos, cuyo propósito fue la creación de pinturas. El objetivo principal fue que los estudiantes comprendieran los métodos de separación de mezclas como procesos físicos esenciales para dividir componentes sin alterar su composición química. Los resultados obtenidos evidenciaron: primero, los estudiantes lograron identificar las propiedades físicas y los tipos de mezclas, aplicando estos conceptos para resolver los retos de separación de mezclas. Segundo, la aplicación del método científico permitió que los estudiantes utilizaran su creatividad e ideas previas, guiados por el docente mediante andamiaje y apoyo pedagógico. Tercero, las sesiones teórico-prácticas fortalecieron la comprensión de conceptos científicos, el manejo de materiales de laboratorio y los métodos de separación de mezclas, facilitando el diseño y ejecución de laboratorios con enfoque propositivo. Finalmente, los estudiantes desarrollaron mayor conciencia sobre la aplicación de los métodos de separación en contextos cotidianos. Esta investigación demostró que el diseño de estrategias didácticas basadas en retos y orientadas a la aplicación práctica favorece la comprensión de conceptos científicos y transversaliza el conocimiento científico hacia su uso en la vida diaria.Pregrado83 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesLicenciatura en QuímicaFacultad de EducaciónDepartamento de QuímicaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proto química: Apropiación de los métodos de separación de mezclas a través de Nano-retos aplicados a la creación de pintura a base de sustancias colorantes orgánicas e inorgánicas con estudiantes de octavo, noveno y décimoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAprendizaje constructivistaNano retosInvestigación acción prácticaMétodos de separación de mezclasPinturaEducación / LicenciaturasSotolongo Borges, J. O., & Quintero Azahares, E. (2007). El concepto de Zona de Desarrollo Próximo y su operacionalización por el tutor en la formación de intenciones profesionales de los estudiantes de carreras pedagógicas. EduSol, 7(20), 1-10. Centro Universitario de Guantánamo, Cuba.Escallón, E. (2020). Un enfoque de competencias. En C. Langerbaek, L. Rueda, J. Hoyos & F. Zarur. Reflexión curricural en la Universidad de los Andes, 2015 – 2019, (pp. 3-26). Ediciones Uniandes – Universidad de los Andes.Carrera, B., & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5(13), 41-44. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial Grijalbo. Servicio de Innovación Educativa de la UPM. (2020, julio). Aprendizaje basado en retos.Universidad Politécnica de Madrid.Carballo Perea, A., Corrales Salinas, A., Garrido Villasana, H., Gómez Guillen, H., Guzmán León, G., Ramírez Lujano, J. C., & Rodríguez Ramírez, A. (2019, mayo). Química 1: Cuaderno de trabajo. Consejo Académico del CCH Vallejo.Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Facultad de Ciencias Naturales. (2017). Métodos de separación: Unidad 2, complementos teóricos de Farmacognosia.Universidad Central de Venezuela. (s. f.). Constitución química de los colorantes. Recuperado de http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/19390/1/colorantes%20listo%20%2Bisbn.pdfMayer, R. (2005). Materiales y técnicas del arte (2a ed.). Tursen - H. Blume.Instituto Politécnico Nacional. (2018). Laboratorio de Química 1: Métodos de separación de mezclas.López, A. A. (2014). La evaluación como herramienta para el aprendizaje: conceptos, estrategias y recomendaciones(2a ed.). Editorial Magisterio.López García, C., & Salazar Márquez, R. (2011). Influencia de los factores organizacionales en la efectividad de las organizaciones del sector público. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134129256008.pdfKemmis, S., McTaggart, R., & Nixon, R. (2014). The action research planner: Doing critical participatory action research. Springer. Recuperado de https://educons.edu.rs/wp- content/uploads/2020/05/2014-The-Action-Research-Planner.pdfCarretero, M. (2005). Constructivismo y educación (1a reimpresión). Editorial Progreso, S.A. de C.V. https://www.academia.edu/29717130/Carretero_Constructivismo_y_EducacionServicio de Innovación Educativa de la UPM. (2020, julio). Guía de Aprendizaje Basado en Retos. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de https://innovacioneducativa.upm.es/guias_pdiPosada, C., & Castellanos, L. (Directores). (2018). Colorantes naturales en Zasqua. Zasqua Journal, 3, Colegio Los Nogales. https://viewer.joomag.com/zasqua-journal-no- 3/0240721001544533047?shortEstupiñan, I. (2018). Métodos y aplicación de la separación de las mezclas en la industria [Guía de aprendizaje, Institución Educativa Francisco José de Caldas]. https://www.webcolegios.com/file/90e78c.pdfVideo educativo. (2024, octubre 15). Exposición grupal sobre separación de mezclas. Grupo 1 de Fundamentos de Química, 9:20-10:10 a.m.202023129Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=xvJlPgEAAAAJ&hlvirtual::22703-1https://scholar.google.es/citations?user=xvJlPgEAAAAJ&hl0000-0002-6744-3362virtual::22703-10000-0002-6744-3362https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001552782virtual::22703-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001552782d8462ccb-1ddd-4e57-a839-ad3292e23955virtual::22703-1d8462ccb-1ddd-4e57-a839-ad3292e23955d8462ccb-1ddd-4e57-a839-ad3292e23955virtual::22703-1ORIGINALProto química: Apropiación de los métodos de separación de mezclas a través de Nano-retos aplicados a la creación de pintura a base de sustancias colorantes orgánicas e inorgánicas con estudiantes de octavo, noveno y décimo.pdfProto química: Apropiación de los métodos de separación de mezclas a través de Nano-retos aplicados a la creación de pintura a base de sustancias colorantes orgánicas e inorgánicas con estudiantes de octavo, noveno y décimo.pdfapplication/pdf2051726https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ace63da8-91ae-473c-ad4f-ac4d30e49401/download689f8a49ca08704d422874f049fcae32MD51Valentina Cárdenas (2).pdfValentina Cárdenas (2).pdfHIDEapplication/pdf215109https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/670048e7-e52e-4b71-a054-579beb2192b3/downloadc54d51d64cd7e6daf47ca9069091107aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a4589ae0-ef31-437c-88e3-a75d4ce211b1/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5f5eb438-5e98-4a31-9bf1-e84679f87b93/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD54TEXTProto química: Apropiación de los métodos de separación de mezclas a través de Nano-retos aplicados a la creación de pintura a base de sustancias colorantes orgánicas e inorgánicas con estudiantes de octavo, noveno y décimo.pdf.txtProto química: Apropiación de los métodos de separación de mezclas a través de Nano-retos aplicados a la creación de pintura a base de sustancias colorantes orgánicas e inorgánicas con estudiantes de octavo, noveno y décimo.pdf.txtExtracted texttext/plain102275https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/07d31258-501d-406a-9f94-9c20c700b603/downloadefe895f98f05deafff52a3e336066861MD55Valentina Cárdenas (2).pdf.txtValentina Cárdenas (2).pdf.txtExtracted texttext/plain25https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/24f829fb-91fb-4582-bee2-cd105b9fe510/download93570c8f012c0805e07717f92d605b2fMD57THUMBNAILProto química: Apropiación de los métodos de separación de mezclas a través de Nano-retos aplicados a la creación de pintura a base de sustancias colorantes orgánicas e inorgánicas con estudiantes de octavo, noveno y décimo.pdf.jpgProto química: Apropiación de los métodos de separación de mezclas a través de Nano-retos aplicados a la creación de pintura a base de sustancias colorantes orgánicas e inorgánicas con estudiantes de octavo, noveno y décimo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6103https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/58b42e7b-a6ca-47fc-bc1c-44a4c544ed88/downloadd1ad4fea61334524369d5a646f167ec6MD56Valentina Cárdenas (2).pdf.jpgValentina Cárdenas (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12897https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/44d24d6c-96bd-4384-bac0-739fa291c52a/download6a1d145ace2a960af84351336cf87c34MD581992/75731oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/757312025-03-05 09:58:43.769http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K |