Prescripción de medicamentos para patologías de alto costo en Colombia :una mirada dentro del marco de la política farmacéutica nacional de 2012
Objetivo Realizar un análisis del comportamiento de las prescripciones de medicamentos para patologías de alto costo en Colombia dentro del marco de la política nacional farmacéutica del 2012. Método Estudio descriptivo transversal a partir de los Registros Individuales de Prestación de Servicios de...
- Autores:
-
Villa Montoya, Lucia Victoria
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/35106
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/35106
- Palabra clave:
- Política farmacéutica - Colombia
Prescripciones médicas - Investigaciones
Gobierno y Asuntos Públicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_274cbf447fc080cf7996a9b745892da0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/35106 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Prescripción de medicamentos para patologías de alto costo en Colombia :una mirada dentro del marco de la política farmacéutica nacional de 2012 |
title |
Prescripción de medicamentos para patologías de alto costo en Colombia :una mirada dentro del marco de la política farmacéutica nacional de 2012 |
spellingShingle |
Prescripción de medicamentos para patologías de alto costo en Colombia :una mirada dentro del marco de la política farmacéutica nacional de 2012 Política farmacéutica - Colombia Prescripciones médicas - Investigaciones Gobierno y Asuntos Públicos |
title_short |
Prescripción de medicamentos para patologías de alto costo en Colombia :una mirada dentro del marco de la política farmacéutica nacional de 2012 |
title_full |
Prescripción de medicamentos para patologías de alto costo en Colombia :una mirada dentro del marco de la política farmacéutica nacional de 2012 |
title_fullStr |
Prescripción de medicamentos para patologías de alto costo en Colombia :una mirada dentro del marco de la política farmacéutica nacional de 2012 |
title_full_unstemmed |
Prescripción de medicamentos para patologías de alto costo en Colombia :una mirada dentro del marco de la política farmacéutica nacional de 2012 |
title_sort |
Prescripción de medicamentos para patologías de alto costo en Colombia :una mirada dentro del marco de la política farmacéutica nacional de 2012 |
dc.creator.fl_str_mv |
Villa Montoya, Lucia Victoria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bernal Acevedo, Oscar Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villa Montoya, Lucia Victoria |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Hernández Flórez, Luis Jorge Andia Rey, Tatiana Samay Bernal Acevedo, Oscar Alberto |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Política farmacéutica - Colombia Prescripciones médicas - Investigaciones |
topic |
Política farmacéutica - Colombia Prescripciones médicas - Investigaciones Gobierno y Asuntos Públicos |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Gobierno y Asuntos Públicos |
description |
Objetivo Realizar un análisis del comportamiento de las prescripciones de medicamentos para patologías de alto costo en Colombia dentro del marco de la política nacional farmacéutica del 2012. Método Estudio descriptivo transversal a partir de los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) obtenidos a través del Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO) correspondientes a la categoría L01 del Sistema de Clasificación Anatómica, Terapéutica, Química (ATC) (2007-2016). Se analizaron las prescripciones para la totalidad de los medicamentos y se clasificaron de acuerdo a su regulación por la política farmacéutica del 2012. Resultados De los medicamentos encontrados en los RIPS para este periodo solo uno fue regulado por la política, la Doxorrubicina el cual presentó una tendencia ascendente en el número de atenciones en salud donde se prescribió este medicamento. El comportamiento de las prescripciones para el grupo de medicamentos no regulados fue heterogéneo y presentó diferencias importantes. Discusión Los medicamentos regulados fueron mas prescritos por los médicos del país posterior a la regulación del año 2012 lo cual permite analizar el acceso a los MAC en términos de uso y evaluar de forma indirecta la efectividad de la política. Sin embargo, hay una gran variedad de factores que pueden influir en la prescripción de medicamentos y condicionar su uso. A pesar de que esta investigación provee información importante en todo lo relacionado al uso de MAC, queda fuera de este análisis otras dimensiones de acceso como disponibilidad, servicio, aceptabilidad y gasto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:35:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:35:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/35106 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u821451.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/35106 |
identifier_str_mv |
u821451.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
23 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Salud Pública |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d9a7beb8-89e4-46fe-82d1-d696f92cda4d/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d9173012-eb41-44b6-a01c-9c0f2f2f84ea/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/56603bb4-97f2-4373-80cc-ff187423663a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61a9c46fc060c0aa8b9d0b64e931da18 8d720a921a10008e4da4b60d184051f4 68c04d5ba990046d0ac39035c63a9082 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927772335833088 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bernal Acevedo, Oscar Albertovirtual::13081-1Villa Montoya, Lucia Victoriae8170cc9-c10b-4b44-9f37-a9ba1404b47e500Hernández Flórez, Luis JorgeAndia Rey, Tatiana SamayBernal Acevedo, Oscar Alberto2020-06-10T09:35:17Z2020-06-10T09:35:17Z2018http://hdl.handle.net/1992/35106u821451.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Objetivo Realizar un análisis del comportamiento de las prescripciones de medicamentos para patologías de alto costo en Colombia dentro del marco de la política nacional farmacéutica del 2012. Método Estudio descriptivo transversal a partir de los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) obtenidos a través del Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO) correspondientes a la categoría L01 del Sistema de Clasificación Anatómica, Terapéutica, Química (ATC) (2007-2016). Se analizaron las prescripciones para la totalidad de los medicamentos y se clasificaron de acuerdo a su regulación por la política farmacéutica del 2012. Resultados De los medicamentos encontrados en los RIPS para este periodo solo uno fue regulado por la política, la Doxorrubicina el cual presentó una tendencia ascendente en el número de atenciones en salud donde se prescribió este medicamento. El comportamiento de las prescripciones para el grupo de medicamentos no regulados fue heterogéneo y presentó diferencias importantes. Discusión Los medicamentos regulados fueron mas prescritos por los médicos del país posterior a la regulación del año 2012 lo cual permite analizar el acceso a los MAC en términos de uso y evaluar de forma indirecta la efectividad de la política. Sin embargo, hay una gran variedad de factores que pueden influir en la prescripción de medicamentos y condicionar su uso. A pesar de que esta investigación provee información importante en todo lo relacionado al uso de MAC, queda fuera de este análisis otras dimensiones de acceso como disponibilidad, servicio, aceptabilidad y gasto.Objective To perform an analysis of prescription drugs for high-cost pathologies in Colombia within the framework of the national pharmaceutical policy of 2012. Method Descriptive cross-sectional study based on the Individual Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) obtained through the Integral Social Protection Information System (SISPRO) corresponding to category L01 of the Anatomical, Therapeutic, and Chemical Classification System (ATC) (2007-2016). The prescriptions for the totality of the drugs were analyzed and classified according to their regulation by the pharmaceutical policy of 2012. Results Of the drugs found in the RIPS for this period, only one was regulated by the policy, Doxorubicin, which showed an upward trend in the number of health care where this medication was prescribed. The behavior of the prescriptions for the group of non-regulated drugs was heterogeneous and presented important differences. Discussion Regulated medicines were more prescribed by physicians in the country after the 2012 regulation, which allows analyzing access to MACs in terms of use and indirectly assessing the effectiveness of the policy. However, there is a wide variety of factors that can influence the prescription of medications and condition their use. Although this research provides important information in everything related to the use of MAC, other access dimensions such as availability, service, acceptability and expense are left out of this analysis.Magíster en Salud PúblicaMaestría23 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Salud PúblicaEscuela de Gobierno Alberto Lleras Camargoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaPrescripción de medicamentos para patologías de alto costo en Colombia :una mirada dentro del marco de la política farmacéutica nacional de 2012Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPolítica farmacéutica - ColombiaPrescripciones médicas - InvestigacionesGobierno y Asuntos PúblicosPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=2BKI7L0AAAAJvirtual::13081-10000-0003-2514-3318virtual::13081-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001363381virtual::13081-1768b1355-442d-4692-8c8b-d3846a29fecdvirtual::13081-1768b1355-442d-4692-8c8b-d3846a29fecdvirtual::13081-1THUMBNAILu821451.pdf.jpgu821451.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24616https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d9a7beb8-89e4-46fe-82d1-d696f92cda4d/download61a9c46fc060c0aa8b9d0b64e931da18MD55TEXTu821451.pdf.txtu821451.pdf.txtExtracted texttext/plain75230https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d9173012-eb41-44b6-a01c-9c0f2f2f84ea/download8d720a921a10008e4da4b60d184051f4MD54ORIGINALu821451.pdfapplication/pdf1409328https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/56603bb4-97f2-4373-80cc-ff187423663a/download68c04d5ba990046d0ac39035c63a9082MD511992/35106oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/351062024-03-13 14:51:00.26https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |