Los cambios en la movilidad de Bogotá y la reducción de la desigualdad económica en la ciudad

La forma en que se movilizaban los bogotanos tuvo un punto de inflexión entre 1998 y 2000, con la transición de un transporte liberalizado escasamente multimodal a un transporte multimodal, con mayor regulación y de mayor asequibilidad para la población de menor ingreso. Como consecuencia de ello, B...

Full description

Autores:
Rodríguez Galán, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40278
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/40278
Palabra clave:
Movilidad urbana
Desigualdad económica
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_263bcb6218cb39a217a90171cbc3f101
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40278
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Los cambios en la movilidad de Bogotá y la reducción de la desigualdad económica en la ciudad
title Los cambios en la movilidad de Bogotá y la reducción de la desigualdad económica en la ciudad
spellingShingle Los cambios en la movilidad de Bogotá y la reducción de la desigualdad económica en la ciudad
Movilidad urbana
Desigualdad económica
Ingeniería
title_short Los cambios en la movilidad de Bogotá y la reducción de la desigualdad económica en la ciudad
title_full Los cambios en la movilidad de Bogotá y la reducción de la desigualdad económica en la ciudad
title_fullStr Los cambios en la movilidad de Bogotá y la reducción de la desigualdad económica en la ciudad
title_full_unstemmed Los cambios en la movilidad de Bogotá y la reducción de la desigualdad económica en la ciudad
title_sort Los cambios en la movilidad de Bogotá y la reducción de la desigualdad económica en la ciudad
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Galán, Juan Sebastián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez Valencia, Álvaro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Galán, Juan Sebastián
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Movilidad urbana
Desigualdad económica
topic Movilidad urbana
Desigualdad económica
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description La forma en que se movilizaban los bogotanos tuvo un punto de inflexión entre 1998 y 2000, con la transición de un transporte liberalizado escasamente multimodal a un transporte multimodal, con mayor regulación y de mayor asequibilidad para la población de menor ingreso. Como consecuencia de ello, Bogotá comenzó a experimentar, desde el inicio del siglo XXI, una reducción en los niveles de desigualdad económica. ¿Cuál es la conexión entre el transporte y la desigualdad económica?¿Qué elementos de la movilidad bogotana han ayudado a cerrar las brechas de la desigualdad? Con ayuda de literatura gris y documentación oficial, se pretende evidenciar las características del nuevo modelo de movilidad de la ciudad, que condujo, entre otros factores, a la reducción de la desigualdad económica. Se encontró que los cambios que presenció la ciudad tuvieron un fuerte enfoque en común: mejorar la movilidad y accesibilidad de los hogares de menores ingresos. Esto se hizo evidente mediante la reforma del sistema de transporte público colectivo existente y la introducción de un sistema de transporte multimodal, con una orientación clara hacia modos de transporte más asequibles, como la bicicleta, la moto y el transporte público masivo
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T17:02:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T17:02:05Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/40278
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u808094.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/40278
identifier_str_mv u808094.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 29 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Uniandes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8d5bafa0-4270-4ac3-8caf-16f9fe403195/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e1e834df-9a50-460b-b6b0-6c508ceb2831/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ee772c0c-bd43-4c8a-934f-3a6f79a60c1e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 985e36b5cf859577e277c976a0dd695a
5cf4fae529f0b041576720ecdfb0c72d
ec79106709702096c25613462fd3734d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927820993953792
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Valencia, Álvarovirtual::16048-1Rodríguez Galán, Juan Sebastiánfa2367eb-8330-40f0-8c51-99594791a35c5002020-06-10T17:02:05Z2020-06-10T17:02:05Z2018http://hdl.handle.net/1992/40278u808094.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La forma en que se movilizaban los bogotanos tuvo un punto de inflexión entre 1998 y 2000, con la transición de un transporte liberalizado escasamente multimodal a un transporte multimodal, con mayor regulación y de mayor asequibilidad para la población de menor ingreso. Como consecuencia de ello, Bogotá comenzó a experimentar, desde el inicio del siglo XXI, una reducción en los niveles de desigualdad económica. ¿Cuál es la conexión entre el transporte y la desigualdad económica?¿Qué elementos de la movilidad bogotana han ayudado a cerrar las brechas de la desigualdad? Con ayuda de literatura gris y documentación oficial, se pretende evidenciar las características del nuevo modelo de movilidad de la ciudad, que condujo, entre otros factores, a la reducción de la desigualdad económica. Se encontró que los cambios que presenció la ciudad tuvieron un fuerte enfoque en común: mejorar la movilidad y accesibilidad de los hogares de menores ingresos. Esto se hizo evidente mediante la reforma del sistema de transporte público colectivo existente y la introducción de un sistema de transporte multimodal, con una orientación clara hacia modos de transporte más asequibles, como la bicicleta, la moto y el transporte público masivoBogotá-s mobility had a turning point between 1998 and 2000, with the transition from a liberalized transport with few travel options to several different modes of transport, with stronger regulation and greater affordability for the low-income working families. As a consequence, Bogotá began to experience, from the beginning of the 21st century, decreasing economic inequality levels. Which is the connection between transportation and economic inequality? Which elements have helped to shorten inequality gaps? With the help of gray literature and official documentation, this work intends to highlight the characteristics of Bogotá-s new transport model, which led, among other factors, to the reduction of economic inequality. It was found that the changes witnessed by the city shared a common emphasis: The improvement of mobility and accessibility for the low-income households. This became evident through the reform of the existing public transport scheme and the introduction of a transport system, with a clear orientation towards more affordable modes, such as the bicycle, the motorbike and the mass public transportIngeniero CivilPregrado29 hojasapplication/pdfspaUniandesIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaLos cambios en la movilidad de Bogotá y la reducción de la desigualdad económica en la ciudadTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMovilidad urbanaDesigualdad económicaIngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=EF0oTRgAAAAJvirtual::16048-10000-0002-4818-2195virtual::16048-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000000148virtual::16048-11b4dd4ed-b789-4d68-a9cf-446cccefb37evirtual::16048-11b4dd4ed-b789-4d68-a9cf-446cccefb37evirtual::16048-1TEXTu808094.pdf.txtu808094.pdf.txtExtracted texttext/plain62229https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8d5bafa0-4270-4ac3-8caf-16f9fe403195/download985e36b5cf859577e277c976a0dd695aMD54ORIGINALu808094.pdfapplication/pdf1779748https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e1e834df-9a50-460b-b6b0-6c508ceb2831/download5cf4fae529f0b041576720ecdfb0c72dMD51THUMBNAILu808094.pdf.jpgu808094.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9415https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ee772c0c-bd43-4c8a-934f-3a6f79a60c1e/downloadec79106709702096c25613462fd3734dMD551992/40278oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/402782024-03-13 15:37:16.049https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co