Los cambios en la movilidad de Bogotá y la reducción de la desigualdad económica en la ciudad
La forma en que se movilizaban los bogotanos tuvo un punto de inflexión entre 1998 y 2000, con la transición de un transporte liberalizado escasamente multimodal a un transporte multimodal, con mayor regulación y de mayor asequibilidad para la población de menor ingreso. Como consecuencia de ello, B...
- Autores:
 - 
                   Rodríguez Galán, Juan Sebastián           
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2018
 
- Institución:
 - Universidad de los Andes
 
- Repositorio:
 - Séneca: repositorio Uniandes
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40278
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/1992/40278
          
 - Palabra clave:
 -           Movilidad urbana          
Desigualdad económica
Ingeniería
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
 
| Summary: | La forma en que se movilizaban los bogotanos tuvo un punto de inflexión entre 1998 y 2000, con la transición de un transporte liberalizado escasamente multimodal a un transporte multimodal, con mayor regulación y de mayor asequibilidad para la población de menor ingreso. Como consecuencia de ello, Bogotá comenzó a experimentar, desde el inicio del siglo XXI, una reducción en los niveles de desigualdad económica. ¿Cuál es la conexión entre el transporte y la desigualdad económica?¿Qué elementos de la movilidad bogotana han ayudado a cerrar las brechas de la desigualdad? Con ayuda de literatura gris y documentación oficial, se pretende evidenciar las características del nuevo modelo de movilidad de la ciudad, que condujo, entre otros factores, a la reducción de la desigualdad económica. Se encontró que los cambios que presenció la ciudad tuvieron un fuerte enfoque en común: mejorar la movilidad y accesibilidad de los hogares de menores ingresos. Esto se hizo evidente mediante la reforma del sistema de transporte público colectivo existente y la introducción de un sistema de transporte multimodal, con una orientación clara hacia modos de transporte más asequibles, como la bicicleta, la moto y el transporte público masivo | 
|---|
