Hacia un lenguaje de patrones DEVOPS para las startups colombianas
Con el fin de sobrevivir y emerger, las startups colombianas han tenido una gran necesidad de rápida innovación en la entrega de software en los últimos años. DevOps, como conjunto de prácticas culturales, organizativas y técnicas, puede potenciar este crecimiento al reducir el tiempo de ciclo de la...
- Autores:
-
Díaz Cristancho, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75306
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75306
- Palabra clave:
- Devops
Colombian startups
Pattern language
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Con el fin de sobrevivir y emerger, las startups colombianas han tenido una gran necesidad de rápida innovación en la entrega de software en los últimos años. DevOps, como conjunto de prácticas culturales, organizativas y técnicas, puede potenciar este crecimiento al reducir el tiempo de ciclo de las versiones de código a través de la integración continua y la entrega continua. A pesar de su gran potencial y amplio uso en la comunidad, la literatura sobre implementaciones de DevOps en startups colombianas es limitada, dejando así espacio para enfoques subjetivos en las implementaciones de DevOps. El propósito de esta investigación es dar pasos hacia un lenguaje de patrones de DevOps para startups colombianas. Este trabajo se basa en datos cuantitativos de encuestas. El resultado de esta investigación es un lenguaje compuesto por 11 patrones de DevOps que son comunes entre las 29 startups Colombianas encuestadas. Esto representa una guía respaldada por datos para pequeñas empresas colombianas sobre cuáles son las soluciones de DevOps actuales, cuándo aplicarlas y casos de uso comunes para estas. |
---|