El valor de la conservación, una aproximación por meta-análisis. El caso de Bahía Málaga
En el presente trabajo se calcula la disponibilidad a pagar por la conservación del Parque Natural Nacional Uramba Bahía Málaga utilizando la metodología de transferencia de beneficios vía Meta-análisis. Basado en las principales características del sitio (presencia de manglar, de la Ballena Jorobad...
- Autores:
 - 
                   Bustamante Caballero, Juan Pablo           
 
- Tipo de recurso:
 
- Fecha de publicación:
 - 2012
 
- Institución:
 - Universidad de los Andes
 
- Repositorio:
 - Séneca: repositorio Uniandes
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11824
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/1992/11824
          
 - Palabra clave:
 -           Desarrollo sostenible - Investigaciones - Bahía Málaga (Valle del Cauca, Colomibia)          
Desarrollo rural - Investigaciones - Bahía Málaga (Valle del Cauca, Colombia)
Conservación de los recursos naturales - Investigaciones - Bahía Málaga (Valle del Cauca, Colombia)
Economía
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
 
| Summary: | En el presente trabajo se calcula la disponibilidad a pagar por la conservación del Parque Natural Nacional Uramba Bahía Málaga utilizando la metodología de transferencia de beneficios vía Meta-análisis. Basado en las principales características del sitio (presencia de manglar, de la Ballena Jorobada, de población principalmente compuesta por personas afro descendientes) y utilizando una variable que muestre la tendencia del crecimiento anual en la disponibilidad a pagar además de variables metodológicas, geográficas y socioeconómicas se encontró una disponibilidad a pagar de COP$ 38.240 anualmente por visitante. Se profundiza en la versatilidad de la metodología para su aplicación en casos particulares y para aumentar los ingresos del Parque se propone discriminar precios (principalmente utilizando una vía alterna de pago) e intentar incluir a un público internacional. Sin embargo, el valor establecido para el 2011 permitiría encontrar un valor agregado superior a los 103 millones de pesos, suficientes para el mantenimiento de la zona en el corto plazo. | 
|---|
