La sinfonía de la Diáspora

La migración, motivada por factores sociales, económicos y políticos, ha crecido de forma exponencial en los últimos años. Guerras, crisis y desplazamientos forzados no solo han redibujado fronteras, sino también nuestras narrativas de pertenencia. Millones de personas buscan oportunidades en nuevos...

Full description

Autores:
León Sánchez, Laura Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76257
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/76257
Palabra clave:
Diáspora
Migración
Hibridación cultural
Identidad
Narrativa visual
Diseño
Rights
openAccess
License
Attribution 4.0 International
Description
Summary:La migración, motivada por factores sociales, económicos y políticos, ha crecido de forma exponencial en los últimos años. Guerras, crisis y desplazamientos forzados no solo han redibujado fronteras, sino también nuestras narrativas de pertenencia. Millones de personas buscan oportunidades en nuevos territorios, reinventan sus identidades y enfrentan, a menudo, la falta de acogida. Esto plantea una pregunta clave: ¿cómo generar empatía frente a la migración y desafiar la discriminación cultural, celebrando al mismo tiempo la riqueza de las identidades híbridas? Este proyecto explora esa respuesta a través del arte, combinando música y comunicación visual en colaboración con la banda bogotana Franjas Amarillas. Creamos un video musical basado en experiencias reales que narra la búsqueda de identidad de quien migra y su fusión cultural. Con un enfoque que mezcla teoría y creación, invitamos a ver la migración no como pérdida, sino como oportunidad de reinvención y fortalecimiento comunitario. El objetivo es demostrar que el arte puede convertir los desafíos en belleza, esperanza y solidaridad.