Plan de negocios para la producción de bebidas fermentadas a partir de frutas tropicales de Colombia
Actualmente, el campo de bebidas fermentadas a partir de frutas tropicales en Colombia es limitado, pero tiene un gran potencial de crecimiento. Según la presente investigación del estado de arte, solo la empresa Golden Lion y la cervecería Madriguera, ubicadas en Bogotá, tiene una línea de producto...
- Autores:
-
Rodríguez Macías, Alexei
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48971
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48971
- Palabra clave:
- Creación de empresas
Frutas tropicales
Fermentación
Industria licorera
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_225c96b7a5537c2373661b03a66b6ab9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48971 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Plan de negocios para la producción de bebidas fermentadas a partir de frutas tropicales de Colombia |
title |
Plan de negocios para la producción de bebidas fermentadas a partir de frutas tropicales de Colombia |
spellingShingle |
Plan de negocios para la producción de bebidas fermentadas a partir de frutas tropicales de Colombia Creación de empresas Frutas tropicales Fermentación Industria licorera Ingeniería |
title_short |
Plan de negocios para la producción de bebidas fermentadas a partir de frutas tropicales de Colombia |
title_full |
Plan de negocios para la producción de bebidas fermentadas a partir de frutas tropicales de Colombia |
title_fullStr |
Plan de negocios para la producción de bebidas fermentadas a partir de frutas tropicales de Colombia |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la producción de bebidas fermentadas a partir de frutas tropicales de Colombia |
title_sort |
Plan de negocios para la producción de bebidas fermentadas a partir de frutas tropicales de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Macías, Alexei |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Reyes Barrios, Luis Humberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Macías, Alexei |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Creación de empresas Frutas tropicales Fermentación Industria licorera |
topic |
Creación de empresas Frutas tropicales Fermentación Industria licorera Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
Actualmente, el campo de bebidas fermentadas a partir de frutas tropicales en Colombia es limitado, pero tiene un gran potencial de crecimiento. Según la presente investigación del estado de arte, solo la empresa Golden Lion y la cervecería Madriguera, ubicadas en Bogotá, tiene una línea de productos (sidras), donde su materia prima son frutas distintas a uvas. Por otro lado, se encuentran las cervecerías y destilerías artesanales, que están empezando hacer uso de estas frutas como aditivos que agregan valor a su producto final. También se encuentra una serie de fabricantes independientes que han venido desarrollando productos a partir de técnicas tradicionales de sus regiones, como lo son el vino de corozo en la costa atlántica. Sin embargo, las prácticas usadas son específicas de cada fabricante. Dado el gran potencial que tiene Colombia en la producción y variedad de frutas, en este proyecto se llevara a cabo un plan de negocios, para la creación de una empresa de fermentados naturales y se presentarán los resultados de la determinación de azucares, pH y proceso de fermentación realizados para 7 frutas seleccionadas (Mango, Banano, Piña, Ciruela, Guanábana, Uchuva y Mandarina), con el fin de estipular la viabilidad de la creación de productos a partir de estas. Las frutas con mejor resultado durante el estudio, son el mango, la mandarina y ciruela, teniendo en cuenta que las regulaciones de pH de bebidas alcohólicas y su comportamiento durante el proceso de fermentación |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:38:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:38:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/48971 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u833648.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/48971 |
identifier_str_mv |
u833648.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
75 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería Química |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Química |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/72f2bd8e-7919-410c-acc3-b13e58b806f4/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/54e7c539-23ce-46c6-88cf-2e5f1bfaff8d/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dbf279e9-ba69-4b87-b0c9-9956874635b5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a09e8f99ccfb1877c77bda2bde865bf6 1e3fa684b8692bc2580414079d860fbb 6560c1492f77f6e9d709a1462e908bd4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927772779380736 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reyes Barrios, Luis Humberto54569085-dcc4-42e7-90c9-f3be889d8bf0400Rodríguez Macías, Alexei4c2c452c-9457-472d-9d63-3c476a010c2a4002021-02-18T12:38:03Z2021-02-18T12:38:03Z2020http://hdl.handle.net/1992/48971u833648.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Actualmente, el campo de bebidas fermentadas a partir de frutas tropicales en Colombia es limitado, pero tiene un gran potencial de crecimiento. Según la presente investigación del estado de arte, solo la empresa Golden Lion y la cervecería Madriguera, ubicadas en Bogotá, tiene una línea de productos (sidras), donde su materia prima son frutas distintas a uvas. Por otro lado, se encuentran las cervecerías y destilerías artesanales, que están empezando hacer uso de estas frutas como aditivos que agregan valor a su producto final. También se encuentra una serie de fabricantes independientes que han venido desarrollando productos a partir de técnicas tradicionales de sus regiones, como lo son el vino de corozo en la costa atlántica. Sin embargo, las prácticas usadas son específicas de cada fabricante. Dado el gran potencial que tiene Colombia en la producción y variedad de frutas, en este proyecto se llevara a cabo un plan de negocios, para la creación de una empresa de fermentados naturales y se presentarán los resultados de la determinación de azucares, pH y proceso de fermentación realizados para 7 frutas seleccionadas (Mango, Banano, Piña, Ciruela, Guanábana, Uchuva y Mandarina), con el fin de estipular la viabilidad de la creación de productos a partir de estas. Las frutas con mejor resultado durante el estudio, son el mango, la mandarina y ciruela, teniendo en cuenta que las regulaciones de pH de bebidas alcohólicas y su comportamiento durante el proceso de fermentaciónCurrently, the field of fermented beverages made from tropical fruits in Colombia is limited but has a great growth potential. According to the current state of the art, only the Golden Lion company and the Madriguera brewery, located in Bogotá, have a product (ciders) made from fruits other than grapes. On the other hand, some craft breweries and distilleries are starting to use these fruits adding value to their final products. There is also a series of independent manufacturers that have been developing products based on traditional techniques unique to their regions. However, the methods to produce fermented beverages used by small producers are specific to each manufacturer. Taking into consideration the immense fruit variety available in Colombia and the growth potential of fermented beverage businesses, this project developed a business plan for the creation of a company of natural fermented beverages and will present the results of the configuration of sugars, pH and process of Fermentation carried out for 7 selected fruits(Mango, Banana, Pineapple, Plum, Soursop, Gooseberry and Mandarin) in order to stablish the viability and characteristics of the fermentation process. The fruits with the best results during the study are mango, Mandarin and plum, taking into account that the pH regulations of alcoholic beverages and their behavior during the fermentation processIngeniero QuímicoPregrado75 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería QuímicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Químicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaPlan de negocios para la producción de bebidas fermentadas a partir de frutas tropicales de ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCreación de empresasFrutas tropicalesFermentaciónIndustria licoreraIngenieríaPublicationTEXTu833648.pdf.txtu833648.pdf.txtExtracted texttext/plain154236https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/72f2bd8e-7919-410c-acc3-b13e58b806f4/downloada09e8f99ccfb1877c77bda2bde865bf6MD54THUMBNAILu833648.pdf.jpgu833648.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23815https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/54e7c539-23ce-46c6-88cf-2e5f1bfaff8d/download1e3fa684b8692bc2580414079d860fbbMD55ORIGINALu833648.pdfapplication/pdf3532471https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dbf279e9-ba69-4b87-b0c9-9956874635b5/download6560c1492f77f6e9d709a1462e908bd4MD511992/48971oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/489712023-10-10 18:37:52.815http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |