Plan de negocios para la producción de bebidas fermentadas a partir de frutas tropicales de Colombia

Actualmente, el campo de bebidas fermentadas a partir de frutas tropicales en Colombia es limitado, pero tiene un gran potencial de crecimiento. Según la presente investigación del estado de arte, solo la empresa Golden Lion y la cervecería Madriguera, ubicadas en Bogotá, tiene una línea de producto...

Full description

Autores:
Rodríguez Macías, Alexei
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48971
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/48971
Palabra clave:
Creación de empresas
Frutas tropicales
Fermentación
Industria licorera
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Actualmente, el campo de bebidas fermentadas a partir de frutas tropicales en Colombia es limitado, pero tiene un gran potencial de crecimiento. Según la presente investigación del estado de arte, solo la empresa Golden Lion y la cervecería Madriguera, ubicadas en Bogotá, tiene una línea de productos (sidras), donde su materia prima son frutas distintas a uvas. Por otro lado, se encuentran las cervecerías y destilerías artesanales, que están empezando hacer uso de estas frutas como aditivos que agregan valor a su producto final. También se encuentra una serie de fabricantes independientes que han venido desarrollando productos a partir de técnicas tradicionales de sus regiones, como lo son el vino de corozo en la costa atlántica. Sin embargo, las prácticas usadas son específicas de cada fabricante. Dado el gran potencial que tiene Colombia en la producción y variedad de frutas, en este proyecto se llevara a cabo un plan de negocios, para la creación de una empresa de fermentados naturales y se presentarán los resultados de la determinación de azucares, pH y proceso de fermentación realizados para 7 frutas seleccionadas (Mango, Banano, Piña, Ciruela, Guanábana, Uchuva y Mandarina), con el fin de estipular la viabilidad de la creación de productos a partir de estas. Las frutas con mejor resultado durante el estudio, son el mango, la mandarina y ciruela, teniendo en cuenta que las regulaciones de pH de bebidas alcohólicas y su comportamiento durante el proceso de fermentación