Problemas y virtudes de la amistad kantiana: transformaciones en el concepto de la amistad desde los antiguos hasta la modernidad
A diferencia de Aristóteles, quien dedicó un libro de su ética a la caracterización sobre la amistad, o Cicerón, de quien ha subsistido un tratado entero en torno a este tema, Kant solo posee un par de apartados dispersos a lo largo de su obra (principalmente distribuidos entre las Lecciones de étic...
- Autores:
-
Romero Castro, Ana Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76102
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/76102
- Palabra clave:
- Kant
Aristóteles
Cicerón
Filosofía antigua
Filosofía moderna
Ética
Amistad
Historia de la filosofía
Filosofía
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | A diferencia de Aristóteles, quien dedicó un libro de su ética a la caracterización sobre la amistad, o Cicerón, de quien ha subsistido un tratado entero en torno a este tema, Kant solo posee un par de apartados dispersos a lo largo de su obra (principalmente distribuidos entre las Lecciones de ética y la Metafísica de las costumbres) en donde se detiene a estudiar este tema en particular. Tal vez es esto, sumado a algunas interpretaciones comunes de la ética kantiana, lo que ha llevado a imaginar a Kant como un pensador desinteresado en la amistad, o peor aún, reacio a estudiar las relaciones interpersonales que desbordan el mero cumplimiento del imperativo categórico. Sin embargo, el estudio de la amistad kantiana puede ser el campo perfecto para reevaluar esta percepción de la ética de Kant. Precisamente, el objetivo de este trabajo consiste en examinar a profundidad algunas características de la amistad kantiana a partir de la comparación con otras caracterizaciones de la amistad formuladas por los antiguos. Retomando las observaciones de algunos comentaristas contemporáneos, ofrezco una valoración crítica de la amistad kantiana mediante la exhibición de lo que creo son sus grandes virtudes, pero también sus mayores fallas. |
---|