La violencia económica en las uniones maritales de hecho en Colombia

La relevancia de este trabajo es su contribución a los estudios de género, al analizar una forma de violencia que ha sido históricamente invisibilizada y, que a pesar de sus devastadores efectos, sigue siendo insuficientemente reconocida en la legislación y en la sociedad con el propósito de generar...

Full description

Autores:
Escobar Salazar, Adelaida
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75875
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75875
Palabra clave:
Abuso monetario
Violencia económica
Uniones maritales de hecho
Patrimonio
Divorcio
Sociedad conyugal
Derecho
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_1ca517493a7578995bbe41a7da323270
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75875
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La violencia económica en las uniones maritales de hecho en Colombia
title La violencia económica en las uniones maritales de hecho en Colombia
spellingShingle La violencia económica en las uniones maritales de hecho en Colombia
Abuso monetario
Violencia económica
Uniones maritales de hecho
Patrimonio
Divorcio
Sociedad conyugal
Derecho
title_short La violencia económica en las uniones maritales de hecho en Colombia
title_full La violencia económica en las uniones maritales de hecho en Colombia
title_fullStr La violencia económica en las uniones maritales de hecho en Colombia
title_full_unstemmed La violencia económica en las uniones maritales de hecho en Colombia
title_sort La violencia económica en las uniones maritales de hecho en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Escobar Salazar, Adelaida
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Giraldo Molano, María Fernanda
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Escobar Salazar, Adelaida
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Coy Pulido, Emilce
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Abuso monetario
Violencia económica
Uniones maritales de hecho
Patrimonio
Divorcio
Sociedad conyugal
topic Abuso monetario
Violencia económica
Uniones maritales de hecho
Patrimonio
Divorcio
Sociedad conyugal
Derecho
dc.subject.themes.spa.fl_str_mv Derecho
description La relevancia de este trabajo es su contribución a los estudios de género, al analizar una forma de violencia que ha sido históricamente invisibilizada y, que a pesar de sus devastadores efectos, sigue siendo insuficientemente reconocida en la legislación y en la sociedad con el propósito de generar reflexiones sobre un fenómeno en crecimiento. A través de este análisis, se busca no solo identificar las desigualdades estructurales que perpetúan la violencia económica y/o patrimonial, sino también proponer recomendaciones y soluciones con enfoque de género que contribuyan a eliminar y rechazar toda forma de violencia contra las mujeres en el contexto de UMH.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-12-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-30T20:50:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-30T20:50:23Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/1992/75875
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url https://hdl.handle.net/1992/75875
identifier_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Antai, D., Oke, A., Braithwaite, P., & Lopez, G. B. (2014). The effect of economic, physical, and psychological abuse on mental health: a population-based study of women in the Philippines. International Journal of Family Medicine. No. 852317. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4265545/
Barragán, J. A. (2022). Ocultamiento De Bienes Para Defraudar a La Sociedad Conyugal. . Tipo de tesis, Universidad Libre https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23639/i.%20formato%20de%20aprobac i%C3%B3n%20de%20investigacion%20y%20disciplinar.pdf?sequence=1
Bejarano, R. (2023). Procesos declarativos, arbitrales y ejecutivos. Bogotá: Editorial Temis.
Bello, A. (s/f). Código Civil Colombiano. www.oas.org. https://www.oas.org/dil/esp/codigo_civil_colombia.pdf
Betancur, K. (2011).Estrategias metodológicas en la investigación socio jurídica. Tipo de tesis, Universidad Externado. publicaciones.uexternado.edu.co. https://publicaciones.uexternado.edu.co/media/pageflip/acceso- abierto/pdf/estrategias-metodologicas-en-la-investigacion-sociojuridica.pdf
Código Civil de Colombia. [Código]. (2023). 50a Edición. Legis.
Código Penal [Código]. (2006) 3ra ed. Legis
Consejo de Bogotá. (2023) La violencia intrafamiliar está disparada en Bogotá: concejal Diana Diago. https://concejodebogota.gov.co/la-violencia-intrafamiliar-esta-disparada-en-bogota-concejal-diana-diago/cbogota/2023-03-22/141728.php.
Constitución Política de Colombia [Const]. (Colombia). 2da Ed. Editorial Legis
Corte Constitucional de Colombia. (6 de mayo de 2015). Sentencia de Control de Constitucionalidad no. 257/15. M. P. Gloria Stella Ortiz Delgado.. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-257-15.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2 de diciembre de 2010). Sentencia de Control de Constitucionalidad no. 985/10. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
Corte Constitucional de Colombia. (20 de mayo de 1997). Sentencia de Control de Constitucionalidad no. 237/97. M. P. Carlos Gaviria Díaz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-237-97.htm
Corte Constitucional de Colombia. (22 de enero de 2016). Sentencia de Revisión de Tutela no. 012/16. M. P. Luis Ernesto Vargas Silva. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-012-16.htm
Corte Constitucional de Colombia. (23 de junio de 2021). Sentencia de Unificación no. 201/21. M. P. Diana Fajardo Rivera. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/SU201-21.htm
Corte Constitucional de Colombia. (31 de agosto de 2017). Sentencia de Revisión de Tutela no. 559/17. M.P. Iván Humberto Escrucería Mayolo. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2017/T-559-17.htm
Corte Constitucional de Colombia. (4 de febrero de 1998). Sentencia de Control de Constitucionalidad no. 014/98. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-014-98.htm
Corte Constitucional de Colombia. (5 de marzo de 2019). Sentencia de Revisión de Tutela no. 093/19. M. P. Alberto Rojas Ríos. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-093-19.htm
Corte Constitucional de Colombia. (5 de octubre de 2016). Sentencia de Control de Constitucionalidad no. 539/16. M. P. Luis Ernesto Vargas Ávila. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-539-16.htm
Corte Constitucional. (25 de febrero del 2020) Sentencia SU080 del 2020. MP: Jose Fernando Réyes Cuartas. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/SU080-20.htm
Corte Suprema de Colombia. (18 de enero de 2021). Sentencia de la Sala de Casación Civil no. 0005-2021. M. P. Álvaro Fernando García Restrepo. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/novejuri/civil/SC005-2021.pdf
Corte Suprema de Colombia. (18 de mayo de 2018). Sentencia de la Sala de Casación Civil no. 1656-2018. M. P. Luis Armando Tolosa Villabona. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2018/07/SC1656-2018-2012-00274-01.pdf
Corte Suprema de Colombia. (23 de junio de 2021). Sentencia de la Sala de Casación Civil no. 2503-2021. M. P. Octavio Augusto Tejeiro Duque. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/07/SC2503-2021-2014-00111-01.pdf
Equipo de Redactores Legis. (Diciembre 29 de 2021). Indemnización patrimonial por violencia intrafamiliar. https://blog.legis.com.co/juridico/indemnizacion-patrimonial-violencia-intrafamiliar
European Institute for Gender Equality. (2023). Understanding Economic Violence against Women. The need for harmonized definitions and data in the EU. EIGE. Understanding Economic Violence against Women: The need for harmonised definitions and data in the EU | European Institute for Gender Equality
Fundación Women’s World Banking. (2024). Panorama de las violencias contra las mujeres en Cali. WWB. El Women’s World Banking, destacó en su página web el informe ‘Panorama de las violencias contra las mujeres en Cali’ - Fundación WWB Colombia
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (18 de junio de 2021) Violencia intrafamiliar durante la pandemia por COVID-19. https://www.medicinalegal.gov.co/blog/-/blogs/violencia-intrafamiliar-durante-la-pandemia-por-covid-19
Jaramillo, I. C. (2018). La batalla por los alimentos: El papel del derecho civil en la construcción del género y la desigualdad. Universidad de los Andes. link
Lafont, P. (2018). Derecho de Familia. Protección contra la familia intrafamiliar. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional LTDA.
Ley 1257 del 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. 4 de diciembre de 2008. D.O 47193.
Ley 1361 de 2009. Por medio de la cual se creó la Ley de Protección Integral a la Familia. 3 de diciembre de 2009. D.O 47552.
Ley 1959 de 2019. Por medio de la cual se modifican y adicionan artículos de la Ley 599 de 2000 y la Ley 906 de 2004 en relación con el delito de violencia intrafamiliar. 20 de junio de 2019. D.O 50990.
Ley 25 de 1992. Por la cual se desarrollan los incisos 9, 10, 11,12 y 13 del artículo 42 de la Constitución Política. 18 de diciembre de 1992. D.O 40693.
Ley 294 de 1996. Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. 16 de julio de 1996. D.O 42836.
Ley 54 de 1990. Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. 28 de noviembre de 1990. D.O No. 39615.
Ley 55 de 1990. Por la cual se establece el objeto, funciones y principios de organización del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, se modifica el régimen de delegación de competencias Presidenciales y se confieren unas facultades extraordinarias al Presidente de la República. 1990. D.O 39615.
Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. 24 de julio de 2000. D.O 44097.
Londoño, D. M. (2020). La inasistencia alimentaria como violencia económica. Institución Universitaria de Envigado. https://portal.amelica.org/ameli/journal/534/5342403004/html/#:~:text=Ya%20respecto%20de%20la%20violencia,económica%20ejercida%20contra%20la%20mujer.
Ministerio de Justicia. (29 de diciembre de 2022) ¿Siente que otra persona está teniendo un control abusivo sobre su dinero y no te deja, de manera autónoma, decidir qué hacer con él?. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/LegalApp/Paginas/violencia-económica.aspx
MinJusticia.(2024) MinJusticia presenta relevante informe sobre el fenómeno de la violencia intrafamiliar en Colombia (2016-2023). Gov.co. Recuperado de: Ministerio de Justicia y del Derecho MinJusticia presenta relevante informe sobre el fenómeno de la violencia intrafamiliar en Colombia (2016-2023)
Naciones Unidas.(1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina Del Alto Comisionado. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer | OHCHR
Organización de los Estados Americanos. (2013). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/programas/mujer/material_difusion/convencion_belemdopara.pdf
Pacto Mundial. (s/f). ¿En qué consiste el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5? 5 Igualdad de género.https://www.pactomundial.org/ods/5-igualdad-de-genero/#:~:text=El%20ODS%205%20pretende%20facilitar,de%20decisiones%20pol%C3%ADticas%20y%20económicas
Poveda, E. M. y Sánchez, J. (2023). La violencia patrimonial en los procesos de divorcio. Artículo de Especialización en Derecho de Familia. Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/28061?locale-attribute=en
Preciado. A. (2022). La violencia económica contra la mujer: un daño silencioso dentro del proceso de divorcio. https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/constitucional-y-derechos-humanos/la-violencia-economica-contra-la-mujer-un-dano#:~:text=Existen%20distintas%20formas%20de%20violencia,ocultamiento%20y%2Fo%20simulaci%C3%B3n%20de
Salamanca, M. A. (2016). El reconocimiento de efectos patrimoniales en la unión marital de hecho - ¿un ataque a la autonomía?. Tesis de Pregrado, Universidad de los Andes. http://hdl.handle.net/1992/17980
Šimonović, D. (2007-2008). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. United Nations Audiovisual Library of International Law. https://legal.un.org/avl/pdf/ha/cedaw/cedaw_s.pdf
Taborda, I. (2010). Problemática Probatoria frente al tema de las Uniones Maritales de Hecho. Via Uris. file:///Users/adelaidaescobarsalazar/Downloads/Dialnet-ProblematicaProbatoriaFrenteAlTemaDeLasUnionesMari-3432181%20(2).pdf
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 52 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f9d65b27-226a-4f7d-b7fc-a1055bd7db62/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1a390b54-1652-4674-81a6-0a14ccd9b9f9/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a49b2a5e-09bf-4b8e-adf1-941aa63de462/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c03d4376-8357-4699-ad86-1fb800df7ad1/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fdf8b387-1a7f-4293-afca-661ed91ce76d/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8c3f5845-c964-4fbe-b3bd-3e74a758bf48/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7d42f2c6-7134-4215-9242-bb8d0a902147/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 02ba0a938708732b3119862ccd390079
d50e9855a2c9fb68b4a9ab5b8608db94
ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f
e5ab6daad1adfe34585f87bce1e0320b
37755d537e525a488904133d7813e51e
4a7896d314e176fb4e5cbd43fa993e76
4408613256945e3ffd9d135c60eefed0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1828159135909150720
spelling Giraldo Molano, María FernandaEscobar Salazar, AdelaidaCoy Pulido, EmilceFacultad de Derecho2025-01-30T20:50:23Z2025-01-30T20:50:23Z2024-12-09https://hdl.handle.net/1992/75875instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La relevancia de este trabajo es su contribución a los estudios de género, al analizar una forma de violencia que ha sido históricamente invisibilizada y, que a pesar de sus devastadores efectos, sigue siendo insuficientemente reconocida en la legislación y en la sociedad con el propósito de generar reflexiones sobre un fenómeno en crecimiento. A través de este análisis, se busca no solo identificar las desigualdades estructurales que perpetúan la violencia económica y/o patrimonial, sino también proponer recomendaciones y soluciones con enfoque de género que contribuyan a eliminar y rechazar toda forma de violencia contra las mujeres en el contexto de UMH.En esta tesis se presentan análisis de cómo la violencia económica, incluyendo el control financiero y el abuso monetario, puede convertirse en violencia por razones de sexo y género y puede llegar a impactar de manera negativa la vida de las mujeres en el marco de las uniones maritales de hecho (UMH). De esta manera, a lo largo del texto se argumenta cómo a pesar de que existen avances asociados a las acciones afirmativas que se reflejan en instrumentos legales, estos, no son suficientes para enfrentar esta problemática pues existe una distancia entre las disposiciones normativas y la realidad que viven las mujeres, por ejemplo, en materia de protección a diferencia de lo que la ley consagra para el régimen del matrimonio, puede generar vulnerabilidad y facilitar la perpetración de abusos en UMH. De este modo, se enfatiza en la necesidad de un enfoque de género e interseccional para lograr comprender e intervenir la dimensión de la problemáticaPregrado52 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDerechoFacultad de Derechohttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La violencia económica en las uniones maritales de hecho en ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAbuso monetarioViolencia económicaUniones maritales de hechoPatrimonioDivorcioSociedad conyugalDerechoAntai, D., Oke, A., Braithwaite, P., & Lopez, G. B. (2014). The effect of economic, physical, and psychological abuse on mental health: a population-based study of women in the Philippines. International Journal of Family Medicine. No. 852317. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4265545/Barragán, J. A. (2022). Ocultamiento De Bienes Para Defraudar a La Sociedad Conyugal. . Tipo de tesis, Universidad Libre https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23639/i.%20formato%20de%20aprobac i%C3%B3n%20de%20investigacion%20y%20disciplinar.pdf?sequence=1Bejarano, R. (2023). Procesos declarativos, arbitrales y ejecutivos. Bogotá: Editorial Temis.Bello, A. (s/f). Código Civil Colombiano. www.oas.org. https://www.oas.org/dil/esp/codigo_civil_colombia.pdfBetancur, K. (2011).Estrategias metodológicas en la investigación socio jurídica. Tipo de tesis, Universidad Externado. publicaciones.uexternado.edu.co. https://publicaciones.uexternado.edu.co/media/pageflip/acceso- abierto/pdf/estrategias-metodologicas-en-la-investigacion-sociojuridica.pdfCódigo Civil de Colombia. [Código]. (2023). 50a Edición. Legis.Código Penal [Código]. (2006) 3ra ed. LegisConsejo de Bogotá. (2023) La violencia intrafamiliar está disparada en Bogotá: concejal Diana Diago. https://concejodebogota.gov.co/la-violencia-intrafamiliar-esta-disparada-en-bogota-concejal-diana-diago/cbogota/2023-03-22/141728.php.Constitución Política de Colombia [Const]. (Colombia). 2da Ed. Editorial LegisCorte Constitucional de Colombia. (6 de mayo de 2015). Sentencia de Control de Constitucionalidad no. 257/15. M. P. Gloria Stella Ortiz Delgado.. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-257-15.htmCorte Constitucional de Colombia. (2 de diciembre de 2010). Sentencia de Control de Constitucionalidad no. 985/10. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.Corte Constitucional de Colombia. (20 de mayo de 1997). Sentencia de Control de Constitucionalidad no. 237/97. M. P. Carlos Gaviria Díaz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-237-97.htmCorte Constitucional de Colombia. (22 de enero de 2016). Sentencia de Revisión de Tutela no. 012/16. M. P. Luis Ernesto Vargas Silva. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-012-16.htmCorte Constitucional de Colombia. (23 de junio de 2021). Sentencia de Unificación no. 201/21. M. P. Diana Fajardo Rivera. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/SU201-21.htmCorte Constitucional de Colombia. (31 de agosto de 2017). Sentencia de Revisión de Tutela no. 559/17. M.P. Iván Humberto Escrucería Mayolo. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2017/T-559-17.htmCorte Constitucional de Colombia. (4 de febrero de 1998). Sentencia de Control de Constitucionalidad no. 014/98. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-014-98.htmCorte Constitucional de Colombia. (5 de marzo de 2019). Sentencia de Revisión de Tutela no. 093/19. M. P. Alberto Rojas Ríos. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-093-19.htmCorte Constitucional de Colombia. (5 de octubre de 2016). Sentencia de Control de Constitucionalidad no. 539/16. M. P. Luis Ernesto Vargas Ávila. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-539-16.htmCorte Constitucional. (25 de febrero del 2020) Sentencia SU080 del 2020. MP: Jose Fernando Réyes Cuartas. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/SU080-20.htmCorte Suprema de Colombia. (18 de enero de 2021). Sentencia de la Sala de Casación Civil no. 0005-2021. M. P. Álvaro Fernando García Restrepo. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/novejuri/civil/SC005-2021.pdfCorte Suprema de Colombia. (18 de mayo de 2018). Sentencia de la Sala de Casación Civil no. 1656-2018. M. P. Luis Armando Tolosa Villabona. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2018/07/SC1656-2018-2012-00274-01.pdfCorte Suprema de Colombia. (23 de junio de 2021). Sentencia de la Sala de Casación Civil no. 2503-2021. M. P. Octavio Augusto Tejeiro Duque. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/07/SC2503-2021-2014-00111-01.pdfEquipo de Redactores Legis. (Diciembre 29 de 2021). Indemnización patrimonial por violencia intrafamiliar. https://blog.legis.com.co/juridico/indemnizacion-patrimonial-violencia-intrafamiliarEuropean Institute for Gender Equality. (2023). Understanding Economic Violence against Women. The need for harmonized definitions and data in the EU. EIGE. Understanding Economic Violence against Women: The need for harmonised definitions and data in the EU | European Institute for Gender Equality Fundación Women’s World Banking. (2024). Panorama de las violencias contra las mujeres en Cali. WWB. El Women’s World Banking, destacó en su página web el informe ‘Panorama de las violencias contra las mujeres en Cali’ - Fundación WWB ColombiaInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (18 de junio de 2021) Violencia intrafamiliar durante la pandemia por COVID-19. https://www.medicinalegal.gov.co/blog/-/blogs/violencia-intrafamiliar-durante-la-pandemia-por-covid-19Jaramillo, I. C. (2018). La batalla por los alimentos: El papel del derecho civil en la construcción del género y la desigualdad. Universidad de los Andes. linkLafont, P. (2018). Derecho de Familia. Protección contra la familia intrafamiliar. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional LTDA.Ley 1257 del 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. 4 de diciembre de 2008. D.O 47193.Ley 1361 de 2009. Por medio de la cual se creó la Ley de Protección Integral a la Familia. 3 de diciembre de 2009. D.O 47552.Ley 1959 de 2019. Por medio de la cual se modifican y adicionan artículos de la Ley 599 de 2000 y la Ley 906 de 2004 en relación con el delito de violencia intrafamiliar. 20 de junio de 2019. D.O 50990.Ley 25 de 1992. Por la cual se desarrollan los incisos 9, 10, 11,12 y 13 del artículo 42 de la Constitución Política. 18 de diciembre de 1992. D.O 40693.Ley 294 de 1996. Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. 16 de julio de 1996. D.O 42836.Ley 54 de 1990. Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. 28 de noviembre de 1990. D.O No. 39615.Ley 55 de 1990. Por la cual se establece el objeto, funciones y principios de organización del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, se modifica el régimen de delegación de competencias Presidenciales y se confieren unas facultades extraordinarias al Presidente de la República. 1990. D.O 39615.Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. 24 de julio de 2000. D.O 44097.Londoño, D. M. (2020). La inasistencia alimentaria como violencia económica. Institución Universitaria de Envigado. https://portal.amelica.org/ameli/journal/534/5342403004/html/#:~:text=Ya%20respecto%20de%20la%20violencia,económica%20ejercida%20contra%20la%20mujer.Ministerio de Justicia. (29 de diciembre de 2022) ¿Siente que otra persona está teniendo un control abusivo sobre su dinero y no te deja, de manera autónoma, decidir qué hacer con él?. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/LegalApp/Paginas/violencia-económica.aspxMinJusticia.(2024) MinJusticia presenta relevante informe sobre el fenómeno de la violencia intrafamiliar en Colombia (2016-2023). Gov.co. Recuperado de: Ministerio de Justicia y del Derecho MinJusticia presenta relevante informe sobre el fenómeno de la violencia intrafamiliar en Colombia (2016-2023)Naciones Unidas.(1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina Del Alto Comisionado. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer | OHCHROrganización de los Estados Americanos. (2013). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/programas/mujer/material_difusion/convencion_belemdopara.pdfPacto Mundial. (s/f). ¿En qué consiste el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5? 5 Igualdad de género.https://www.pactomundial.org/ods/5-igualdad-de-genero/#:~:text=El%20ODS%205%20pretende%20facilitar,de%20decisiones%20pol%C3%ADticas%20y%20económicasPoveda, E. M. y Sánchez, J. (2023). La violencia patrimonial en los procesos de divorcio. Artículo de Especialización en Derecho de Familia. Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/28061?locale-attribute=enPreciado. A. (2022). La violencia económica contra la mujer: un daño silencioso dentro del proceso de divorcio. https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/constitucional-y-derechos-humanos/la-violencia-economica-contra-la-mujer-un-dano#:~:text=Existen%20distintas%20formas%20de%20violencia,ocultamiento%20y%2Fo%20simulaci%C3%B3n%20deSalamanca, M. A. (2016). El reconocimiento de efectos patrimoniales en la unión marital de hecho - ¿un ataque a la autonomía?. Tesis de Pregrado, Universidad de los Andes. http://hdl.handle.net/1992/17980Šimonović, D. (2007-2008). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. United Nations Audiovisual Library of International Law. https://legal.un.org/avl/pdf/ha/cedaw/cedaw_s.pdfTaborda, I. (2010). Problemática Probatoria frente al tema de las Uniones Maritales de Hecho. Via Uris. file:///Users/adelaidaescobarsalazar/Downloads/Dialnet-ProblematicaProbatoriaFrenteAlTemaDeLasUnionesMari-3432181%20(2).pdf201823143PublicationORIGINALLa violencia económica en las uniones maritales de hecho en Colombia.pdfLa violencia económica en las uniones maritales de hecho en Colombia.pdfapplication/pdf444099https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f9d65b27-226a-4f7d-b7fc-a1055bd7db62/download02ba0a938708732b3119862ccd390079MD51FINAL AUTORIZACION TESIS .pdfFINAL AUTORIZACION TESIS .pdfHIDEapplication/pdf472376https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1a390b54-1652-4674-81a6-0a14ccd9b9f9/downloadd50e9855a2c9fb68b4a9ab5b8608db94MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a49b2a5e-09bf-4b8e-adf1-941aa63de462/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD54TEXTLa violencia económica en las uniones maritales de hecho en Colombia.pdf.txtLa violencia económica en las uniones maritales de hecho en Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain101688https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c03d4376-8357-4699-ad86-1fb800df7ad1/downloade5ab6daad1adfe34585f87bce1e0320bMD55FINAL AUTORIZACION TESIS .pdf.txtFINAL AUTORIZACION TESIS .pdf.txtExtracted texttext/plain1368https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fdf8b387-1a7f-4293-afca-661ed91ce76d/download37755d537e525a488904133d7813e51eMD57THUMBNAILLa violencia económica en las uniones maritales de hecho en Colombia.pdf.jpgLa violencia económica en las uniones maritales de hecho en Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6062https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8c3f5845-c964-4fbe-b3bd-3e74a758bf48/download4a7896d314e176fb4e5cbd43fa993e76MD56FINAL AUTORIZACION TESIS .pdf.jpgFINAL AUTORIZACION TESIS .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8966https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7d42f2c6-7134-4215-9242-bb8d0a902147/download4408613256945e3ffd9d135c60eefed0MD581992/75875oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/758752025-03-05 09:52:25.406https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K