La Favela Elevada: La Estación como Conector Urbano

Este proyecto se centra en explorar cómo la arquitectura puede contribuir a transformar los barrios informales de Caracas, específicamente en Petare, uno de los sectores más densamente poblados y vulnerables de la ciudad. La investigación parte del análisis de las problemáticas estructurales, social...

Full description

Autores:
Aldana Geney, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75658
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75658
Palabra clave:
Barrios autoconstruidos
Estación de metrocable
Caracas
Petare
Venezuela
Verticalidad
Espacios públicos
Transformación urbana
Densidad poblacional
Arquitectura
Rights
openAccess
License
Attribution 4.0 International
Description
Summary:Este proyecto se centra en explorar cómo la arquitectura puede contribuir a transformar los barrios informales de Caracas, específicamente en Petare, uno de los sectores más densamente poblados y vulnerables de la ciudad. La investigación parte del análisis de las problemáticas estructurales, sociales y ambientales que afectan al territorio, tales como la falta de infraestructura adecuada, la precariedad en el acceso a servicios básicos, la alta densidad poblacional y los riesgos asociados a la topografía y los deslizamientos de tierra. A partir de este diagnóstico, se proponen estrategias arquitectónicas que abordan tres ejes principales: la verticalidad como respuesta a la limitada disponibilidad de suelo, la mejora de la movilidad mediante intervenciones que conecten las zonas altas y bajas del barrio, y el manejo eficiente de recursos, como el abastecimiento de agua y la gestión de residuos. Estos ejes se integran en propuestas que buscan transformar el espacio público, convirtiéndolo en un catalizador de interacción social, seguridad y resiliencia comunitaria. El proyecto también reflexiona sobre cómo las condiciones físicas y sociales del entorno pueden influir en la habitabilidad y calidad de vida de los residentes, desarrollando soluciones que no solo respondan a las necesidades inmediatas, sino que también proyecten un impacto positivo a largo plazo. Se prioriza el uso de materiales sostenibles, sistemas constructivos adaptados a la realidad local y diseños que respeten y potencien las dinámicas comunitarias existentes. Esta propuesta es la incorporación de una estación de metrocable, que funciona no solo como un medio de transporte eficiente, sino también como un punto estratégico para el abastecimiento de agua, la gestión de residuos y la integración de programas sociales. Esta estación simboliza la conexión entre los diferentes niveles del barrio y representa un paso hacia la movilidad sostenible y la revitalización urbana de Petare.