Interpretación de los efectos funcionales de la implementación de una estrategia de alistamiento de productos en una empresa de carga en función del modelo SCOR

En este proyecto de grado se interpretan, a partir del modelo SCOR, los efectos funcionales de la estrategia de alistamiento de productos en una empresa de carga. Se identificó que la recepción manual de pedidos, la falta de priorización en el picking y la ausencia de indicadores de desempeño genera...

Full description

Autores:
Muñoz Mejía, Manuela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76307
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/76307
Palabra clave:
Modelo SCOR
Estrategia de alistamiento
Recepción manual de pedidos
Prioridad en picking
Indicadores de desempeño (KPIs)
Precisión de pedido
Tasa de entrega a tiempo
Rotación de inventario
Técnicas ABC, FIFO y cross-docking
Eficiencia operativa
Servicio al cliente
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_123db59ffa7c15a767eece36db3a6ea6
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76307
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Interpretación de los efectos funcionales de la implementación de una estrategia de alistamiento de productos en una empresa de carga en función del modelo SCOR
title Interpretación de los efectos funcionales de la implementación de una estrategia de alistamiento de productos en una empresa de carga en función del modelo SCOR
spellingShingle Interpretación de los efectos funcionales de la implementación de una estrategia de alistamiento de productos en una empresa de carga en función del modelo SCOR
Modelo SCOR
Estrategia de alistamiento
Recepción manual de pedidos
Prioridad en picking
Indicadores de desempeño (KPIs)
Precisión de pedido
Tasa de entrega a tiempo
Rotación de inventario
Técnicas ABC, FIFO y cross-docking
Eficiencia operativa
Servicio al cliente
Ingeniería
title_short Interpretación de los efectos funcionales de la implementación de una estrategia de alistamiento de productos en una empresa de carga en función del modelo SCOR
title_full Interpretación de los efectos funcionales de la implementación de una estrategia de alistamiento de productos en una empresa de carga en función del modelo SCOR
title_fullStr Interpretación de los efectos funcionales de la implementación de una estrategia de alistamiento de productos en una empresa de carga en función del modelo SCOR
title_full_unstemmed Interpretación de los efectos funcionales de la implementación de una estrategia de alistamiento de productos en una empresa de carga en función del modelo SCOR
title_sort Interpretación de los efectos funcionales de la implementación de una estrategia de alistamiento de productos en una empresa de carga en función del modelo SCOR
dc.creator.fl_str_mv Muñoz Mejía, Manuela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Jaramillo Ortiz, Leonidas
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Muñoz Mejía, Manuela
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Amaya Guio, Ciro Alberto
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Modelo SCOR
Estrategia de alistamiento
Recepción manual de pedidos
Prioridad en picking
Indicadores de desempeño (KPIs)
Precisión de pedido
Tasa de entrega a tiempo
Rotación de inventario
Técnicas ABC, FIFO y cross-docking
Eficiencia operativa
Servicio al cliente
topic Modelo SCOR
Estrategia de alistamiento
Recepción manual de pedidos
Prioridad en picking
Indicadores de desempeño (KPIs)
Precisión de pedido
Tasa de entrega a tiempo
Rotación de inventario
Técnicas ABC, FIFO y cross-docking
Eficiencia operativa
Servicio al cliente
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description En este proyecto de grado se interpretan, a partir del modelo SCOR, los efectos funcionales de la estrategia de alistamiento de productos en una empresa de carga. Se identificó que la recepción manual de pedidos, la falta de priorización en el picking y la ausencia de indicadores de desempeño generaban inactividad de operarios, retrasos en las entregas y sobrecostos, pese a contar con talento humano e infraestructura adecuados. Como solución, se propuso incorporar KPIs de precisión de pedido, tasa de entrega a tiempo y rotación de inventario; aplicar técnicas ABC, FIFO y cross-docking; y desarrollar dashboards de productividad para optimizar la eficiencia operativa y elevar la satisfacción del cliente.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-16T15:50:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-16T15:50:08Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/1992/76307
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url https://hdl.handle.net/1992/76307
identifier_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alzate, D., & Restrepo, L. (2019). Mejoramiento del proceso de preparación de pedidos en una empresa importadora de artículos deportivos y de estilo de vida [Tesis de especialización, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13768/1/AlzateDuban_2019_MejoramientoPedidosEmpresa.pdf
Andrés, R. (2017). Cross Docking: Descripción y análisis [Tesis de pregrado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/25717/TFG-G%202407.pdf?sequence=1
Aponte, E., & Ibarra, F. (2021). Implementación del modelo SCOR para mejorar la gestión de la cadena de suministros de una empresa metalmecánica en Lima2021 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/97979/Aponte_CEG-Ibarra_CF%20-%20SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Avendaño. (2022). Tecnificación del Proceso de Picking en Logística Integral Tayrona [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/47461/2022mariaavenda%C3%B1o.pdf?sequence=1
Brandau, A. (2017). Diseño de plan de picking y análisis de políticas de posicionamiento de inventario en Centro de Distribución Octay, Cooprinsem [Tesis de pregrado, Universidad Austral de Chile]. http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2017/bpmb817d/doc/bpmb817d.pdf
Calzada, D. (2020). La gestión logística de almacenes en el desarrollo de los operadores logísticos. Revista científica Ciencias Holguín, 26(1). https://www.redalyc.org/journal/1815/181562407005/181562407005.pdf
Campo, L. (2022). IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE ALISTAMIENTO FRACCIONADO MULTIOPERARIO AL SISTEMA DE OLA DE PEDIDOS DE UNA EMPRESA DEL SECTOR DE CONSUMO MASIVO [Tesis de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/44273/CampoEliazLuisRafael2022.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cancino, S. (2021). Análisis de la metodología SCOR con implicaciones de la industria 4.0. Cienciometria, 1(1), 1–12. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.16993.53604
Cardona, Y., Castro, L., & Estrada, J. (2021). IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE PICKING EN LA EMPRESA COMPULENS Y LLANES LTDA [Tesis de maestría, Universidad del Rosario].
Díaz, A.-, & Marrero, F. (2020). EL MODELO SCOR Y EL BALANCED SCORECARD, UNA PODEROSA COMBINACIÓN INTANGIBLE PARA LA GESTION EMPRESARIAL. Revista Científica «Visión de Futuro», 18(1), 36–57.
Díaz, K., & Rozo, S. (2017). Análisis de la función de distribución/despacho bajo el modelo SCOR y los costos logísticos relacionados. Caso: Empresas de familia del sector de alimentos de la ciudad de Bogotá D.C. Ciencia Unisalle, 37(29), 1–24.
Duque, J., Cuellar, M., & Cogollo, J. (2020). Slotting y picking: Una revisión de metodologías y tendencias. Revista Chilena de Ingeniería, 28(3), 514–527.
Erazo, C., Sánchez, M., & Villamil, R. (2022). Diagnóstico del proceso logístico de alistamiento; despacho y entrega de materiales quirúrgicos en Industrias Médicas I.M. Sede Bogotá [Tesis de pregrado, Universidad EAN]. https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/12536/ErazoClarita2023.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Escobar, J. (2019). Logística de almacenamiento y distribución para optimizar los despachos de productos de consumo a clientes de la empresa Jemsa Representaciones [Tesis de pregrado, Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1512/1/76049.pdf
Fuentes, J., Herrera, S., Ladino, A., Lozano, F., Paredes, Y., & Zambrano, G. (2019). Propuesta de mejora para el almacenamiento y alistamiento de pedidos: Caso de estudio Cosmetic Fashion Corporation S.A [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/53085/191009%20Fuentes-Herrera-Ladino-Lozano%20-%20Francisco%20Lozano.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Garza, G. (2018). Metodología para optimización de proceso de preparación de pedidos en rutas de distribución secundaria mediante rediseño de almacén de vehículo de carga [Tesis de pregrado, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey]. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/629655/Tesis-GG-615781.pdf?sequence=1&isAllowed=y
González, E., & Becerra, M. (2017). Plataformas de intercambio con ruteo de vehículos. Una revisión del estado del arte. DYNA, 84(200).
Jassir, E., Domínguez, M., Paternina, C., & Henríquez, E. (2018). Impacto de los indicadores del modelo SCOR para el mejoramiento de la cadena de suministro de una siderúrgica, basados en el ciclo cash to cash. INNOVAR, 28(70).
Mila, P., & Quiroga, M. (2020). Diseño del sistema de alistamiento de pedidos en la empresa Decoraciones David’s [Tesis de pregrado, Universidad Unisalle]. Ciencia Unisalle, 29(19), 1–29.
Páez, A., & Pineda, J. (2022). Evaluación del proceso de alistamiento de pedidos y análisis de las mejores prácticas del proceso para la empresa COMERTEX S.A [Tesis de pregrado, Universidad Industrial de Santander]. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2012/146489.pdf
Plochet, A. (2020). Revisión bibliográfica de la aplicación del modelo SCOR en gestión de cadenas de suministro de diferentes sectores industriales [Tesis de maestría, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/52193/TFM-I-2060.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Reyes, A., Galofre, M., Fontalvo, W., & Acuña, N. (2021). Implementación del sistema CROSS DOCKING para el proceso de distribución en una empresa de confección de prendas de vestir. Revista Vía Innova, 8(1), 60–75.
Salcedo, C. (2019). Metodología para diseñar una operación Cross-Docking aplicada en cuatro cadenas de suministro de productos agrícolas en Cundinamarca [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76464/Tesis_csalcedoa_final.pdf
Silva, N. (2019). Logística de almacenamiento [Tesis de maestría, Tecana American University]. https://tauniversity.org/sites/default/files/tesis/inf_7_alvaro_silva_0.pdf
Torres, A. (2022). Aplicación del modelo SCOR para mejorar los procesos empresariales de la cadena de suministro de la empresa ENGINE C&A S.A.C., Lima 2022 [Tesis de pregrado, Universidad Privada del Norte]. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/33255/Torres%20Flores%2C%20Alisson%20Gianella.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Varela, C. (2019). Operación tercerizada del alistamiento de productos para un laboratorio farmacéutico [Tesis de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/31735/VarelaGuerreroCamiloAndres2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 73 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Industrial
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0be004b9-7327-4b21-bbb0-9714e74780cc/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/084473ec-4b90-48ad-b212-5d0f0c44d17e/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3f3c2590-553e-4258-837a-c171e4dadde1/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7beebf5c-3603-441d-afc6-b343dc226c08/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4abab5de-de06-4d1c-b1dc-778609715ab6/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/600e94af-eb60-47f2-a1a5-42edcc04a56e/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fb401c64-a940-49fb-b0ed-2448653821f8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b570d695916d0ac06b4a7349c1e005bc
1d345db950a5068700a0ea9dd8d76a47
ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f
4608499fa7bd291f267d588c832a3d26
5b93bf473bc973acb862ba824fed29bf
fbdcac176ce5a3ff21bae6ca019f6e82
c6027c46643049ec892821732264f2b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1837005479514996736
spelling Jaramillo Ortiz, LeonidasMuñoz Mejía, ManuelaAmaya Guio, Ciro Alberto2025-06-16T15:50:08Z2025-06-16T15:50:08Z2023https://hdl.handle.net/1992/76307instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En este proyecto de grado se interpretan, a partir del modelo SCOR, los efectos funcionales de la estrategia de alistamiento de productos en una empresa de carga. Se identificó que la recepción manual de pedidos, la falta de priorización en el picking y la ausencia de indicadores de desempeño generaban inactividad de operarios, retrasos en las entregas y sobrecostos, pese a contar con talento humano e infraestructura adecuados. Como solución, se propuso incorporar KPIs de precisión de pedido, tasa de entrega a tiempo y rotación de inventario; aplicar técnicas ABC, FIFO y cross-docking; y desarrollar dashboards de productividad para optimizar la eficiencia operativa y elevar la satisfacción del cliente.Pregrado73 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Industrialhttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Interpretación de los efectos funcionales de la implementación de una estrategia de alistamiento de productos en una empresa de carga en función del modelo SCORTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPModelo SCOREstrategia de alistamientoRecepción manual de pedidosPrioridad en pickingIndicadores de desempeño (KPIs)Precisión de pedidoTasa de entrega a tiempoRotación de inventarioTécnicas ABC, FIFO y cross-dockingEficiencia operativaServicio al clienteIngenieríaAlzate, D., & Restrepo, L. (2019). Mejoramiento del proceso de preparación de pedidos en una empresa importadora de artículos deportivos y de estilo de vida [Tesis de especialización, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13768/1/AlzateDuban_2019_MejoramientoPedidosEmpresa.pdfAndrés, R. (2017). Cross Docking: Descripción y análisis [Tesis de pregrado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/25717/TFG-G%202407.pdf?sequence=1Aponte, E., & Ibarra, F. (2021). Implementación del modelo SCOR para mejorar la gestión de la cadena de suministros de una empresa metalmecánica en Lima2021 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/97979/Aponte_CEG-Ibarra_CF%20-%20SD.pdf?sequence=1&isAllowed=yAvendaño. (2022). Tecnificación del Proceso de Picking en Logística Integral Tayrona [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/47461/2022mariaavenda%C3%B1o.pdf?sequence=1Brandau, A. (2017). Diseño de plan de picking y análisis de políticas de posicionamiento de inventario en Centro de Distribución Octay, Cooprinsem [Tesis de pregrado, Universidad Austral de Chile]. http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2017/bpmb817d/doc/bpmb817d.pdfCalzada, D. (2020). La gestión logística de almacenes en el desarrollo de los operadores logísticos. Revista científica Ciencias Holguín, 26(1). https://www.redalyc.org/journal/1815/181562407005/181562407005.pdfCampo, L. (2022). IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE ALISTAMIENTO FRACCIONADO MULTIOPERARIO AL SISTEMA DE OLA DE PEDIDOS DE UNA EMPRESA DEL SECTOR DE CONSUMO MASIVO [Tesis de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/44273/CampoEliazLuisRafael2022.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=yCancino, S. (2021). Análisis de la metodología SCOR con implicaciones de la industria 4.0. Cienciometria, 1(1), 1–12. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.16993.53604Cardona, Y., Castro, L., & Estrada, J. (2021). IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE PICKING EN LA EMPRESA COMPULENS Y LLANES LTDA [Tesis de maestría, Universidad del Rosario].Díaz, A.-, & Marrero, F. (2020). EL MODELO SCOR Y EL BALANCED SCORECARD, UNA PODEROSA COMBINACIÓN INTANGIBLE PARA LA GESTION EMPRESARIAL. Revista Científica «Visión de Futuro», 18(1), 36–57.Díaz, K., & Rozo, S. (2017). Análisis de la función de distribución/despacho bajo el modelo SCOR y los costos logísticos relacionados. Caso: Empresas de familia del sector de alimentos de la ciudad de Bogotá D.C. Ciencia Unisalle, 37(29), 1–24.Duque, J., Cuellar, M., & Cogollo, J. (2020). Slotting y picking: Una revisión de metodologías y tendencias. Revista Chilena de Ingeniería, 28(3), 514–527.Erazo, C., Sánchez, M., & Villamil, R. (2022). Diagnóstico del proceso logístico de alistamiento; despacho y entrega de materiales quirúrgicos en Industrias Médicas I.M. Sede Bogotá [Tesis de pregrado, Universidad EAN]. https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/12536/ErazoClarita2023.pdf?sequence=2&isAllowed=yEscobar, J. (2019). Logística de almacenamiento y distribución para optimizar los despachos de productos de consumo a clientes de la empresa Jemsa Representaciones [Tesis de pregrado, Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1512/1/76049.pdfFuentes, J., Herrera, S., Ladino, A., Lozano, F., Paredes, Y., & Zambrano, G. (2019). Propuesta de mejora para el almacenamiento y alistamiento de pedidos: Caso de estudio Cosmetic Fashion Corporation S.A [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/53085/191009%20Fuentes-Herrera-Ladino-Lozano%20-%20Francisco%20Lozano.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarza, G. (2018). Metodología para optimización de proceso de preparación de pedidos en rutas de distribución secundaria mediante rediseño de almacén de vehículo de carga [Tesis de pregrado, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey]. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/629655/Tesis-GG-615781.pdf?sequence=1&isAllowed=yGonzález, E., & Becerra, M. (2017). Plataformas de intercambio con ruteo de vehículos. Una revisión del estado del arte. DYNA, 84(200).Jassir, E., Domínguez, M., Paternina, C., & Henríquez, E. (2018). Impacto de los indicadores del modelo SCOR para el mejoramiento de la cadena de suministro de una siderúrgica, basados en el ciclo cash to cash. INNOVAR, 28(70).Mila, P., & Quiroga, M. (2020). Diseño del sistema de alistamiento de pedidos en la empresa Decoraciones David’s [Tesis de pregrado, Universidad Unisalle]. Ciencia Unisalle, 29(19), 1–29.Páez, A., & Pineda, J. (2022). Evaluación del proceso de alistamiento de pedidos y análisis de las mejores prácticas del proceso para la empresa COMERTEX S.A [Tesis de pregrado, Universidad Industrial de Santander]. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2012/146489.pdfPlochet, A. (2020). Revisión bibliográfica de la aplicación del modelo SCOR en gestión de cadenas de suministro de diferentes sectores industriales [Tesis de maestría, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/52193/TFM-I-2060.pdf?sequence=1&isAllowed=yReyes, A., Galofre, M., Fontalvo, W., & Acuña, N. (2021). Implementación del sistema CROSS DOCKING para el proceso de distribución en una empresa de confección de prendas de vestir. Revista Vía Innova, 8(1), 60–75.Salcedo, C. (2019). Metodología para diseñar una operación Cross-Docking aplicada en cuatro cadenas de suministro de productos agrícolas en Cundinamarca [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76464/Tesis_csalcedoa_final.pdfSilva, N. (2019). Logística de almacenamiento [Tesis de maestría, Tecana American University]. https://tauniversity.org/sites/default/files/tesis/inf_7_alvaro_silva_0.pdfTorres, A. (2022). Aplicación del modelo SCOR para mejorar los procesos empresariales de la cadena de suministro de la empresa ENGINE C&A S.A.C., Lima 2022 [Tesis de pregrado, Universidad Privada del Norte]. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/33255/Torres%20Flores%2C%20Alisson%20Gianella.pdf?sequence=1&isAllowed=yVarela, C. (2019). Operación tercerizada del alistamiento de productos para un laboratorio farmacéutico [Tesis de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/31735/VarelaGuerreroCamiloAndres2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y201729998PublicationORIGINALInterpretación de los efectos funcionales de la implementación de una estrategia de alistamiento de productos en una empresa de carga en función del modelo SCOR.pdfInterpretación de los efectos funcionales de la implementación de una estrategia de alistamiento de productos en una empresa de carga en función del modelo SCOR.pdfapplication/pdf1128237https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0be004b9-7327-4b21-bbb0-9714e74780cc/downloadb570d695916d0ac06b4a7349c1e005bcMD54IMG_20250612_0001.pdfIMG_20250612_0001.pdfHIDEapplication/pdf558497https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/084473ec-4b90-48ad-b212-5d0f0c44d17e/download1d345db950a5068700a0ea9dd8d76a47MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3f3c2590-553e-4258-837a-c171e4dadde1/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD53TEXTInterpretación de los efectos funcionales de la implementación de una estrategia de alistamiento de productos en una empresa de carga en función del modelo SCOR.pdf.txtInterpretación de los efectos funcionales de la implementación de una estrategia de alistamiento de productos en una empresa de carga en función del modelo SCOR.pdf.txtExtracted texttext/plain101514https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7beebf5c-3603-441d-afc6-b343dc226c08/download4608499fa7bd291f267d588c832a3d26MD56IMG_20250612_0001.pdf.txtIMG_20250612_0001.pdf.txtExtracted texttext/plain1680https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4abab5de-de06-4d1c-b1dc-778609715ab6/download5b93bf473bc973acb862ba824fed29bfMD58THUMBNAILInterpretación de los efectos funcionales de la implementación de una estrategia de alistamiento de productos en una empresa de carga en función del modelo SCOR.pdf.jpgInterpretación de los efectos funcionales de la implementación de una estrategia de alistamiento de productos en una empresa de carga en función del modelo SCOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7218https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/600e94af-eb60-47f2-a1a5-42edcc04a56e/downloadfbdcac176ce5a3ff21bae6ca019f6e82MD57IMG_20250612_0001.pdf.jpgIMG_20250612_0001.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17892https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fb401c64-a940-49fb-b0ed-2448653821f8/downloadc6027c46643049ec892821732264f2b5MD591992/76307oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/763072025-06-17 04:09:46.015https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K