Exclusión de la prueba derivada: garantía de derechos fundamentales

Uno de los fines esenciales del Estado colombiano, en términos del artículo 2° de la Constitución Política, es la garantía efectiva de los derechos fundamentales consagrados en la Carta. No obstante, la configuración de ciertas excepciones a la regla constitucional de exclusión de la prueba ilícita,...

Full description

Autores:
Gallo Mora, Joan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39907
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/39907
Palabra clave:
Prueba (Derecho)
Debido proceso
Derechos humanos
Derecho probatorio
Derecho
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id UNIANDES2_0ff9747182401f53accfefd49f0d1749
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39907
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Exclusión de la prueba derivada: garantía de derechos fundamentales
title Exclusión de la prueba derivada: garantía de derechos fundamentales
spellingShingle Exclusión de la prueba derivada: garantía de derechos fundamentales
Prueba (Derecho)
Debido proceso
Derechos humanos
Derecho probatorio
Derecho
title_short Exclusión de la prueba derivada: garantía de derechos fundamentales
title_full Exclusión de la prueba derivada: garantía de derechos fundamentales
title_fullStr Exclusión de la prueba derivada: garantía de derechos fundamentales
title_full_unstemmed Exclusión de la prueba derivada: garantía de derechos fundamentales
title_sort Exclusión de la prueba derivada: garantía de derechos fundamentales
dc.creator.fl_str_mv Gallo Mora, Joan Sebastián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Perdomo Guerrero, Carlos Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gallo Mora, Joan Sebastián
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Sierra Benavides, Carolina
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Prueba (Derecho)
Debido proceso
Derechos humanos
Derecho probatorio
topic Prueba (Derecho)
Debido proceso
Derechos humanos
Derecho probatorio
Derecho
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Derecho
description Uno de los fines esenciales del Estado colombiano, en términos del artículo 2° de la Constitución Política, es la garantía efectiva de los derechos fundamentales consagrados en la Carta. No obstante, la configuración de ciertas excepciones a la regla constitucional de exclusión de la prueba ilícita, como se demostrará, implica una contradicción a este principio en tanto se legitima la obtención de pruebas aún en contravía al debido proceso y a otros derechos fundamentales. Con lo anterior en mente, es congruente llevar a cabo una investigación que busque generar las herramientas necesarias para evitar la proliferación de este estado de cosas. Se pretenderá analizar qué cambios son necesarios en el régimen probatorio colombiano, para evitar lo ya mencionado. Se esperará llegar a que la vulneración al debido proceso y de otros derechos fundamentales individuales, causados por la admisión de la prueba derivada de prueba ilícita, es producto de una legislación insuficiente y de una jurisprudencia que se queda corta en su interpretación constitucional. Una vez allí, podremos proponer un cambio legislativo que deje de lado las insuficiencias acá reseñadas. Lo anterior, bajo el entendido que con la declaración de exequibilidad del artículo 455 del Código de Procedimiento Penal (Corte Constitucional. C-591 de 2005.), que establece las mencionadas excepciones, y la posterior declaración de cosa juzgada constitucional (Corte Constitucional. C-1154 de 2005.) cierran la puerta a un acercamiento del caso en términos de un análisis de constitucionalidad
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T16:38:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T16:38:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/39907
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u807397.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/39907
identifier_str_mv u807397.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 40 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/61bf5e22-bedb-4705-b173-baf02450c547/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3f4ceb9c-c0e6-46c4-8e75-a38bbf377b37/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/87b33e65-dada-4bf5-b798-6679701a808b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8adb28e41965d7fc5a3174f3b35522ed
3e48ec59dc42a47b4e20ad85593435e1
22bfac1c66bb6598a6d0fa02935d52bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927802308329472
spelling Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perdomo Guerrero, Carlos Enrique40b0b80f-f5f2-43c3-b0e1-14e3b6b92cca600Gallo Mora, Joan Sebastián0a0599ef-981b-45e9-8426-9d4b7cb0e0cc600Sierra Benavides, Carolina2020-06-10T16:38:34Z2020-06-10T16:38:34Z2017http://hdl.handle.net/1992/39907u807397.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Uno de los fines esenciales del Estado colombiano, en términos del artículo 2° de la Constitución Política, es la garantía efectiva de los derechos fundamentales consagrados en la Carta. No obstante, la configuración de ciertas excepciones a la regla constitucional de exclusión de la prueba ilícita, como se demostrará, implica una contradicción a este principio en tanto se legitima la obtención de pruebas aún en contravía al debido proceso y a otros derechos fundamentales. Con lo anterior en mente, es congruente llevar a cabo una investigación que busque generar las herramientas necesarias para evitar la proliferación de este estado de cosas. Se pretenderá analizar qué cambios son necesarios en el régimen probatorio colombiano, para evitar lo ya mencionado. Se esperará llegar a que la vulneración al debido proceso y de otros derechos fundamentales individuales, causados por la admisión de la prueba derivada de prueba ilícita, es producto de una legislación insuficiente y de una jurisprudencia que se queda corta en su interpretación constitucional. Una vez allí, podremos proponer un cambio legislativo que deje de lado las insuficiencias acá reseñadas. Lo anterior, bajo el entendido que con la declaración de exequibilidad del artículo 455 del Código de Procedimiento Penal (Corte Constitucional. C-591 de 2005.), que establece las mencionadas excepciones, y la posterior declaración de cosa juzgada constitucional (Corte Constitucional. C-1154 de 2005.) cierran la puerta a un acercamiento del caso en términos de un análisis de constitucionalidadAccording to article 2 of the Political Constitution, one of the essential goals of Colombian State is the effective guarantee of Fundamental Rights. Nonetheless, the creation of legal exceptions to the constitutional rule of the exclusion of illicitly obtained evidence implies a contradiction to this principle as it legitimates the procurement of proof violating the due process and other fundamental rights. With that in mind, it is necessary to elaborate an investigation that generates the essential tools to avoid the proliferation of this state of affairs. It is intended to analyze what are the recommended changes in the probationary regime in Colombia. It is expected to get to the conclusion that an insufficient regulation and jurisprudence implies an infringement to due process and other fundamental rights. From there, we will propose a regulatory modification which can delimit the unconstitutional effects of the existing rules. All of the above, under the understanding that the Constitutional Court has declared article 455 of the Criminal Procedure Code in compliance with the Constitution.AbogadoPregrado40 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDerechoFacultad de Derechoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaExclusión de la prueba derivada: garantía de derechos fundamentalesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPrueba (Derecho)Debido procesoDerechos humanosDerecho probatorioDerechoPublicationTEXTu807397.pdf.txtu807397.pdf.txtExtracted texttext/plain90820https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/61bf5e22-bedb-4705-b173-baf02450c547/download8adb28e41965d7fc5a3174f3b35522edMD54THUMBNAILu807397.pdf.jpgu807397.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4241https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3f4ceb9c-c0e6-46c4-8e75-a38bbf377b37/download3e48ec59dc42a47b4e20ad85593435e1MD55ORIGINALu807397.pdfapplication/pdf528029https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/87b33e65-dada-4bf5-b798-6679701a808b/download22bfac1c66bb6598a6d0fa02935d52bbMD511992/39907oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/399072023-10-10 19:08:32.514http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co