Perdidos en el tiempo: el espacio liminal de las personas privadas de libertad que siguen esperando protección
La Corte Constitucional ha distinguido dos tipos de aproximación para la satisfacción de derechos, por un lado, aquellos objeto de fila jurídica o plazo razonable; y por otro, aquellos de espera conjunta, cómo los derechos de las personas privadas de la libertad. En el primer caso, se reconoce el de...
- Autores:
-
Arias Concha, Lila Josefina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75439
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75439
- Palabra clave:
- Estado de cosas inconstitucional (ECI)
Sistema penitenciario colombiano
Derechos fundamentales
Plazo razonable
Personas privadas de la libertad (PPL)
Constitucionalismo liminal
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | La Corte Constitucional ha distinguido dos tipos de aproximación para la satisfacción de derechos, por un lado, aquellos objeto de fila jurídica o plazo razonable; y por otro, aquellos de espera conjunta, cómo los derechos de las personas privadas de la libertad. En el primer caso, se reconoce el derecho y, tras asignar un turno en la fila, se garantiza en el turno correspondiente. En el segundo caso, la Corte encerró a los privados de la libertad en un espacio temporal indefinido, prometiendo proteger sus derechos fundamentales bajo el discurso del ECI sin asignar ningún turno. Este enfoque agrupa las solicitudes de derechos fundamentales sin asignar un plazo concreto para su resolución, pues el Estado debe resolver progresivamente. Esta interpretación ha creado una paradoja. Aunque el ECI reconoce las violaciones sistemáticas de derechos, la solución efectiva sigue siendo una promesa vacía. Los privados de la libertad se encuentran atrapados en un estado liminal, una zona de espera indefinida y de sufrimiento prolongado. De este modo, el enfoque temporal de garantía y el discurso jurídico del ECI se alinean para institucionalizar una espera interminable, postergando los derechos de las PPL a una condición de incertidumbre constante. A través de indicadores y medidas de atención masiva y general que buscan operativizar la protección de derechos, la Corte intenta justificar la progresividad de la atención; sin embargo, el fracaso de estos criterios para generar una mejora real demuestra cómo el sistema termina preservando, en lugar de aliviar, el sufrimiento de las PPL. |
---|