El contrataque a una oferta pública de adquisición de acciones: la aplicación de la poison pill y sus equivalentes funcionales en el derecho colombiano
Las ofertas públicas de adquisición hostiles son mecanismos que permiten arrebatar el control de una compañía emisora de valores en contra de la voluntad de sus administradores o accionistas principales. En este contexto, la jurisprudencia y la doctrina comparada han desarrollado una serie de herram...
- Autores:
-
Espinosa Forero, Irene
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75322
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75322
- Palabra clave:
- Medidas defensivas
Oferta pública de adquisición hostil
Control
Sociedades emisoras de valores
Poison pill
Estructuras de capital disperso y concentrado
Accionistas principales
Administradores
Blindajes estatutarios
Porcentajes de participación accionaria
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Las ofertas públicas de adquisición hostiles son mecanismos que permiten arrebatar el control de una compañía emisora de valores en contra de la voluntad de sus administradores o accionistas principales. En este contexto, la jurisprudencia y la doctrina comparada han desarrollado una serie de herramientas encaminadas a que los administradores o accionistas principales de la compañía target defiendan sus intereses. Entre estas tácticas defensivas, se ha destacado la poison pill o píldora venenosa por su capacidad para diluir la participación del tomador hostil en la compañía target, sin generar un costo significativo para los accionistas que la ejecutan. En Colombia, por el contrario, las discusiones entorno a la aplicación de medidas defensivas en el marco de una oferta pública de adquisición hostil aún no han alcanzado la relevancia ni la trascendencia en los foros académicos y corporativos, y mucho menos en los ámbitos legislativos y judiciales. Lo anterior, sumado a otros factores que serán expuestos en este escrito, ha ocasionado que los accionistas principales y los administradores de las sociedades emisoras de valores colombianas carezcan de herramientas que les permitan defender sus intereses en el marco de esta disputa por el control. Ante esta inadvertida problemática, en este trabajo de investigación se analizan las medidas defensivas que podrían emplear los accionistas principales y los administradores de una sociedad emisora de valores colombiana como una estrategia de prevención o contraataque ante la interposición de una oferta pública de adquisición hostil. Para lograr este cometido, se evalúa si la poison pill puede ser aplicada en el ordenamiento colombiano, como lo han hecho otras jurisdicciones a nivel internacional. Ante el inevitable resultado de su incompatibilidad con el marco jurídico colombiano, se construyen tres medidas defensivas que tienen la virtud no solo de dotar de herramientas a los accionistas principales y a los administradores en el marco de estas disputas por el control, sino de acoplarse a un conjunto normativo intransigente como el colombiano. |
---|