Pasos metodológicos de un diseño experimental para medir capital social y acción colectiva en seis ciudades latinoamericanas
En el año 2007 se llevo a cabo el proyecto "Construyendo Confianza y Capital Social para reducir barreras de exclusión", el cual se desarrolló en seis ciudades capitales latinoamericanas: Bogotá, D.C, Buenos Aires, Caracas, Lima, Montevideo y San José de Costa Rica. Este estudio se propuso...
- Autores:
-
Candelo Londoño, Natalia
Polanía Reyes, Sandra Viviana
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8074
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/8074
- Palabra clave:
- Juego de confianza
Mecanismo de contribución voluntaria
Riesgo
Riesgo compartido
Preferencias individuales
Exclusión social
Acción colectiva
Cooperación
Experimentos en campo
América Latina
Infraestructura económica - América Latina
Desarrollo económico - América Latina
Z13, D70, C93, D81, D64, H41
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_0987a66d56f270ce9db4650d27766dd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8074 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Pasos metodológicos de un diseño experimental para medir capital social y acción colectiva en seis ciudades latinoamericanas |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Methodological steps of an experimental design for measuring social capital and collective action in six latin american cities |
title |
Pasos metodológicos de un diseño experimental para medir capital social y acción colectiva en seis ciudades latinoamericanas |
spellingShingle |
Pasos metodológicos de un diseño experimental para medir capital social y acción colectiva en seis ciudades latinoamericanas Juego de confianza Mecanismo de contribución voluntaria Riesgo Riesgo compartido Preferencias individuales Exclusión social Acción colectiva Cooperación Experimentos en campo América Latina Infraestructura económica - América Latina Desarrollo económico - América Latina Z13, D70, C93, D81, D64, H41 |
title_short |
Pasos metodológicos de un diseño experimental para medir capital social y acción colectiva en seis ciudades latinoamericanas |
title_full |
Pasos metodológicos de un diseño experimental para medir capital social y acción colectiva en seis ciudades latinoamericanas |
title_fullStr |
Pasos metodológicos de un diseño experimental para medir capital social y acción colectiva en seis ciudades latinoamericanas |
title_full_unstemmed |
Pasos metodológicos de un diseño experimental para medir capital social y acción colectiva en seis ciudades latinoamericanas |
title_sort |
Pasos metodológicos de un diseño experimental para medir capital social y acción colectiva en seis ciudades latinoamericanas |
dc.creator.fl_str_mv |
Candelo Londoño, Natalia Polanía Reyes, Sandra Viviana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Candelo Londoño, Natalia Polanía Reyes, Sandra Viviana |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Juego de confianza Mecanismo de contribución voluntaria Riesgo Riesgo compartido Preferencias individuales Exclusión social Acción colectiva Cooperación Experimentos en campo América Latina |
topic |
Juego de confianza Mecanismo de contribución voluntaria Riesgo Riesgo compartido Preferencias individuales Exclusión social Acción colectiva Cooperación Experimentos en campo América Latina Infraestructura económica - América Latina Desarrollo económico - América Latina Z13, D70, C93, D81, D64, H41 |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Infraestructura económica - América Latina Desarrollo económico - América Latina |
dc.subject.jel.none.fl_str_mv |
Z13, D70, C93, D81, D64, H41 |
description |
En el año 2007 se llevo a cabo el proyecto "Construyendo Confianza y Capital Social para reducir barreras de exclusión", el cual se desarrolló en seis ciudades capitales latinoamericanas: Bogotá, D.C, Buenos Aires, Caracas, Lima, Montevideo y San José de Costa Rica. Este estudio se propuso analizar la interacción entre exclusión social y acción colectiva en América Latina a través de una aproximación experimental en campo, y examinar algunos mecanismos de comportamiento individual y de grupo que pueden afectar la cooperación. Específicamente, analizó el comportamiento de los individuos frente a problemas de confianza, acción colectiva e incertidumbre en diferentes niveles de heterogeneidad y exclusión social. El conjunto de experimentos fue diseñado para medir las actitudes individuales con respecto a preferencias sociales (confianza, reciprocidad, cooperación y acción colectiva), preferencias hacia el riesgo (riesgo, ambigüedad y aversión a la pérdida) y cómo el grado de heterogeneidad y la exclusión social afectan las posibilidades para lograr acciones que generen mayores beneficios para los grupos. El diseño experimental se basó en cuatro actividades: un juego de la confianza, un juego de bienes públicos, tres juegos midiendo actitudes individuales hacia el riesgo, ambigüedad y pérdida y un juego de riesgo compartido. Con el fin de obtener una muestra representativa de 500 participantes en cada ciudad y aplicar diseño experimental de forma homogénea, se establecieron pasos metodológicos precisos... |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:50:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:50:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-5334 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/8074 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
1657-7191 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/8074 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
identifier_str_mv |
1657-5334 1657-7191 10.57784/1992/8074 instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/8074 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documentos CEDE No. 17 Septiembre de 2008 |
dc.relation.repec.spa.fl_str_mv |
https://ideas.repec.org/p/col/000089/005104.html |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
35 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0e5072e3-e539-412b-97bc-6a43d817e0ad/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0ad88f0f-ec8e-4369-91d8-149c7cf87460/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1405faa3-fd09-4a43-8357-2682e524ea37/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
baa1d105e3920209f9fbaa2501ceea70 7373e6f6e34cf2a115e311964a16c225 ea0609dfd34fa3ef506e2a635262fe1e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927768055545856 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Candelo Londoño, Natalia85424733-2d91-45d1-8436-85908e66d10f500Polanía Reyes, Sandra Viviana34f43c89-5113-489b-800d-49105520094e5002018-09-27T16:50:23Z2018-09-27T16:50:23Z20081657-5334http://hdl.handle.net/1992/80741657-719110.57784/1992/8074instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En el año 2007 se llevo a cabo el proyecto "Construyendo Confianza y Capital Social para reducir barreras de exclusión", el cual se desarrolló en seis ciudades capitales latinoamericanas: Bogotá, D.C, Buenos Aires, Caracas, Lima, Montevideo y San José de Costa Rica. Este estudio se propuso analizar la interacción entre exclusión social y acción colectiva en América Latina a través de una aproximación experimental en campo, y examinar algunos mecanismos de comportamiento individual y de grupo que pueden afectar la cooperación. Específicamente, analizó el comportamiento de los individuos frente a problemas de confianza, acción colectiva e incertidumbre en diferentes niveles de heterogeneidad y exclusión social. El conjunto de experimentos fue diseñado para medir las actitudes individuales con respecto a preferencias sociales (confianza, reciprocidad, cooperación y acción colectiva), preferencias hacia el riesgo (riesgo, ambigüedad y aversión a la pérdida) y cómo el grado de heterogeneidad y la exclusión social afectan las posibilidades para lograr acciones que generen mayores beneficios para los grupos. El diseño experimental se basó en cuatro actividades: un juego de la confianza, un juego de bienes públicos, tres juegos midiendo actitudes individuales hacia el riesgo, ambigüedad y pérdida y un juego de riesgo compartido. Con el fin de obtener una muestra representativa de 500 participantes en cada ciudad y aplicar diseño experimental de forma homogénea, se establecieron pasos metodológicos precisos...In the year 2007 It was held the research project called "Measuring Trust, Trustworthiness and Pro-Sociality in Six Latin American Cities": Bogotá, D.C, Buenos Aires, Caracas, Lima, Montevideo and San José de Costa Rica. The purpose of this study was to analyze the interaction between social exclusion and collective action in Latin America using a field experimental approach and examine some behavioral mechanisms and group outcomes regarding the possibilities for and limitations of collective action in groups. Specifically, it observed individuals facing problems of trust, collective action, and uncertainty under different levels of social heterogeneity and exclusion. The experimental setup was designed to measure individual attitudes in regard to Other-regarding preferences (Trust and reciprocity, cooperation and group formation), risk preferences (risk, ambiguity and loss aversion) and how the degree of group heterogeneity affects individual decisions and group outcomes. The set of experiments was based on four activities: a trust game, a public goods game, three games measuring individual attitudes in regard to risk, ambiguity, and losses, an a risk pooling game...35 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDEDocumentos CEDE No. 17 Septiembre de 2008https://ideas.repec.org/p/col/000089/005104.htmlPasos metodológicos de un diseño experimental para medir capital social y acción colectiva en seis ciudades latinoamericanasMethodological steps of an experimental design for measuring social capital and collective action in six latin american citiesDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttps://purl.org/redcol/resource_type/WPJuego de confianzaMecanismo de contribución voluntariaRiesgoRiesgo compartidoPreferencias individualesExclusión socialAcción colectivaCooperaciónExperimentos en campoAmérica LatinaInfraestructura económica - América LatinaDesarrollo económico - América LatinaZ13, D70, C93, D81, D64, H41Facultad de EconomíaPublicationTHUMBNAILdcede2008-17.pdf.jpgdcede2008-17.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4047https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0e5072e3-e539-412b-97bc-6a43d817e0ad/downloadbaa1d105e3920209f9fbaa2501ceea70MD55ORIGINALdcede2008-17.pdfdcede2008-17.pdfapplication/pdf746500https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0ad88f0f-ec8e-4369-91d8-149c7cf87460/download7373e6f6e34cf2a115e311964a16c225MD51TEXTdcede2008-17.pdf.txtdcede2008-17.pdf.txtExtracted texttext/plain99101https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1405faa3-fd09-4a43-8357-2682e524ea37/downloadea0609dfd34fa3ef506e2a635262fe1eMD541992/8074oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/80742024-06-04 15:41:50.167http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |