Fronteras Permeables: explorando las colaboraciones transdisciplinares en biodiseño para la innovación

Muchos retos que se afrontan actualmente no pueden ser resueltos únicamente por una única disciplina. Es por ello, por lo que cada vez más resulta esencial la colaboración transdisciplinar. Esta forma de trabajo, de acuerdo con la UNAB (2024) involucra disciplinas y actores no académicos que trabaja...

Full description

Autores:
Quiroga Gómez, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75584
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75584
Palabra clave:
Biodiseño
Innovación
Transdisciplinar
Objetos frontera
Paradigmas
Diseño
Biología
Rights
openAccess
License
Attribution-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Muchos retos que se afrontan actualmente no pueden ser resueltos únicamente por una única disciplina. Es por ello, por lo que cada vez más resulta esencial la colaboración transdisciplinar. Esta forma de trabajo, de acuerdo con la UNAB (2024) involucra disciplinas y actores no académicos que trabajan juntos y trascienden los límites disciplinarios para crear un nuevo conocimiento integrado. Particularmente, en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes en el área de biodiseño están ocurriendo estas colaboraciones. Sin embargo, el trabajo transdisciplinar implica una diversidad de retos que tienen que ver con la construcción y validación del conocimiento de cada disciplina, las condiciones de los participantes y los factores y dinámicas provenientes de la metodología de las clases. Este trabajo explora las colaboraciones transdisciplinares en biodiseño para la innovación a partir del estudio de caso de tres clases de biodiseño de la facultad mencionada. Responde al interrogante de ¿cómo se pueden fortalecer las dinámicas de colaboración entre profesores y estudiantes para que la diversidad de perspectivas e intereses de ambos contribuya efectivamente a una relación de cooperación genuina? El resultado es un conjunto de herramientas de análisis y diagnóstico que le permitirían a los docentes reconocer dónde avanzan o se estancan estas colaboraciones y cuáles son los aprendizajes y retos que enfrenta. Esto, con el fin de poder proponer ajustes pedagógicos respecto a las metodologías y experiencias de sus cursos que les permitan continuar promoviendo la colaboración y el aprendizaje transdisciplinar.