Sistema para el Control de Proyectos de Construcción, Inventarios Y Personal en la Constructora WN S.A.S
La microempresa Constructora WN SAS es una constructora Colombiana que trabaja en Bogotá realizando proyectos de vivienda, la cual actualmente realiza sus procesos a partir de métodos manuales y dispersos basados en documentos, registros en Excel y llamadas, por ello se desarrolla el sistema de info...
- Autores:
-
Nuñez Rivera, Diego Hernando
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14607
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14607
- Palabra clave:
- Sistema de información de gestión
Base de datos
Sistemas de software
Análisis y diseño de sistemas
Información digital
Modelo de aceptación tecnológica
Sistema de datos
Sistemas de control
Control de inventario
Edificios y construcción
621.3
Management information systems
Database
Software systems
System analysis and design
Digital information
Technology acceptance model
Data systems
Control systems
Inventory control
Buildings and Construction
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | La microempresa Constructora WN SAS es una constructora Colombiana que trabaja en Bogotá realizando proyectos de vivienda, la cual actualmente realiza sus procesos a partir de métodos manuales y dispersos basados en documentos, registros en Excel y llamadas, por ello se desarrolla el sistema de información de administración que tiene por objetivo permitir llevar el control de proyectos, asignación de maestros responsables, registro de insumos utilizados (materiales y herramientas) y servicios externos contratados, incluyendo los datos de los encargados. Se desarrolló a través de la metodología Scrum junto con el método Kanban para la gestión de las tareas, y el sistema se diseñó con el patrón de arquitectura MVC, empleando tecnologías como JWT para la autenticación, SQL, Java Spring Boot y Angular. Además, se implementó un completo plan de pruebas, incluyendo la validación en la academia mediante pruebas unitarias, de integración y de caja negra, validación estática a través de reuniones con la directora de recursos humanos, y validación dinámica mediante una encuesta aplicada al usuario final del sistema, basada en el modelo TAM. Los resultados evidenciaron una percepción significativa de mejora en la eficiencia operativa de los procesos de administración de proyectos, control de inventarios y gestión de personal directo y por prestación de servicios. Asimismo, se destacó el apoyo del sistema en la toma de decisiones estratégicas, sentando las bases para futuras ampliaciones hacia otras áreas de la empresa, contribuyendo así a la digitalización de procesos. |
---|