Dinámicas de poder político y económico entre pueblos indígenas de la Orinoquía Colombiana y las empresas extractivistas/agroindustriales que operan en sus territorios ancestrales
El artículo comprende cómo se abordan las dinámicas de poder político y económico entre los pueblos indígenas de la Orinoquía Colombiana y las empresas extractivistas/agroindustriales, a través de una revisión documental tipo scoping reviews, de artículos académicos u otras publicaciones disponibles...
- Autores:
-
Copete Rentería, Jennifer Sofía
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14753
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14753
- Palabra clave:
- Poder
Pueblos indígenas
Petrolera
Extractivismo
302
Power
Indigenous peoples
Oil companies
Extractivism
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International
Summary: | El artículo comprende cómo se abordan las dinámicas de poder político y económico entre los pueblos indígenas de la Orinoquía Colombiana y las empresas extractivistas/agroindustriales, a través de una revisión documental tipo scoping reviews, de artículos académicos u otras publicaciones disponibles en bases de datos académicas y/o medios de comunicación informativos publicados entre el 2000 y 2024. Se expone que las dinámicas de poder entre los pueblos indígenas y las empresas extractivistas en los textos no se abordan de manera explícita, por lo que se propone que estas dinámicas se comprenden desde categorizaciones de lo simbólico, discursivo, material e histórico; en las cuales confluyen elementos, características, enfoques teóricos metodológicos, como el poder, poder colonial, relaciones coloniales, redes clientelares, relaciones de dependencia, consulta previa, acaparamiento, transacciones económicas y territorialización. Se evidencia cómo las empresas extractivistas reconfiguran territorios, saberes y cuerpos indígenas, forjando procesos de subordinación, resistencia, despojo y estrategias de colonización moderna que impactan en la formas de vida de los pueblos indígenas. |
---|