Caracterización genómica de aislamientos clínicos de Staphylococcus aureus susceptibles a meticilina, con y sin efecto inóculo a cefazolina recuperados de un paciente con bacteriemia
Staphylococcus aureus es uno de los principales patógenos del ser humano, que causa un espectro de infecciones clínicas que involucran desde la piel y los tejidos blandos hasta infecciones más graves como la bacteriemia. En la actualidad infecciones severas por Staphylococcus aureus susceptible a me...
- Autores:
 - 
                   Olivares Manrique, Paula Camila           
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2020
 
- Institución:
 - Universidad El Bosque
 
- Repositorio:
 - Repositorio U. El Bosque
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6335
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/20.500.12495/6335
          
 - Palabra clave:
 -           Staphylococcus aureus susceptible a meticilina          
Bacteriemia
Factores de virulencia
Betalactamasas
Agr
Efecto inóculo a cefazolina
Staphylococcus aureus
Factores de virulencia
Beta-Lactamasas
Cefazolin inoculum effect
Methicillin-susceptible Staphylococcus aureus
Bacteremia
Virulence factors
Agr
Betalactamases
W100
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
 
| Summary: | Staphylococcus aureus es uno de los principales patógenos del ser humano, que causa un espectro de infecciones clínicas que involucran desde la piel y los tejidos blandos hasta infecciones más graves como la bacteriemia. En la actualidad infecciones severas por Staphylococcus aureus susceptible a meticilina (SASM) son de gran relevancia y han excedido las causadas por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM). La cefazolina, cefalosporina de primera generación ha mostrado buenos resultados terapéuticos, menos efectos adversos y mejor costo efectividad en infecciones graves causadas por SASM, y es una alternativa terapéutica de los agentes de primera línea en estas infecciones, las penicilinas estafilocócicas. Sin embargo, un obstáculo en la terapia clínica con cefazolina es el efecto inóculo a cefazolina (EIC), fenotipo definido como un aumento significativo en la CIM (concentración inhibitoria mínima) a cefazolina cuando el inóculo bacteriano se incrementa a 10 7 (UFC/ml) comparado con la CIM obtenida con el inóculo bacteriano estándar de 10 5 UFC/ml . El EIC se ha relacionado con falla terapéutica por cefazolina particularmente en enfermedades con alta carga bacteriana como la bacteriemia, endocarditis y también a mayor mortalidad. El presente estudio buscó caracterizar el genoma de aislamientos de S. aureus susceptibles a meticilina con y sin efecto inóculo a cefazolina recuperados de bacteriemia a partir de un paciente. Se presenta la descripción de los hallazgos de la secuenciación de genoma completo para estudiar características genéticas asociadas al efecto inóculo a cefazolina y factores de virulencia. Asimismo, se discuten posibles hipótesis sobre el EIC como el tipo de betalactamasa, alotipo de BlaZ, y Agr, ya que el mecanismo genético de este fenotipo no se conoce completamente. | 
|---|
