Prevalencia de la automedicación de los estudiantes de la facultad de medicina de la Universidad El Bosque
Objetivo: Este estudio busca determinar la prevalencia de la automedicación enestudiantes de la facultad de medicina de la Universidad El Bosque para el año 2024. Metodología: Estudio de corte transversal. Se tomaron como población losestudiantes activos del año 2024 de la facultad de medicina de la...
- Autores:
-
Amaya Gómez, María Alejandra
Abril Muñoz, Laura Valentina
Alfonso Avendaño, Valeria
Casas Rivera, Paula Juliana
Arboleda Colmenares, Gabriela
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/18105
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/18105
- Palabra clave:
- Automedicación
Prevalencia
Factores asociados
Efectos adversos
Medicamentos
Estudiantes
Self-medication
Prevalence
Associated factors
Side effects
Medications
Students
W100
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
| Summary: | Objetivo: Este estudio busca determinar la prevalencia de la automedicación enestudiantes de la facultad de medicina de la Universidad El Bosque para el año 2024. Metodología: Estudio de corte transversal. Se tomaron como población losestudiantes activos del año 2024 de la facultad de medicina de la Universidad El Bosque. Utilizando un tamaño de muestra de 560 estudiantes los cuales fueronseleccionados de manera aleatoria sistemática para la implementación de la encuesta realizada de manera presencial, en la cual se analizarán diversas variables. Al finalizar la recolección de datos se hizo un análisis univariado y bivariado utilizando la prueba de Chi- cuadrado de Mantel y Haenszel. Resultados: La prevalencia de automedicación en la facultad de medicina de la Universidad El Bosque en el año 2024 fue del 92,72%. Se encontró mayor prevalencia de automedicación en mujeres que en hombres y en semestres clínicos comparándolo con estudiantes de semestres básicos. Por otro lado, se observó que la prevalencia de los efectos adversos en la facultad de medicina fue mayor en mujeres (3.51%) respecto a los hombres (3.36%). Asimismo, el programa con mayor prevalencia de esta variable fue optometría con 5.05%. Conclusiones: Se encontró una alta prevalencia de automedicación en la facultad de medicina en la Universidad El Bosque en el año 2024. Sin embargo, no se evidenciaron diferencias de prevalencias de automedicación entre los programas académicos que conforman la facultad. Finalmente, se evidenció una mayor prevalencia de automedicación en las mujeres en comparación de los hombres en la facultad de medicina. |
|---|
