Sistema automático de bombeo para predio rural la Escondida

El proyecto considera los estudios y cálculos físicos de variable climática, hidráulica, para diseñar e implementación de prototipo, el cual busca la solución de extracción del líquido agua más eficiente reduciendo variable de tiempo, costo, mantenimiento, desgaste funcional del sistema llega a una...

Full description

Autores:
Hurtado Chaparro, Luis Felipe
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14719
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14719
Palabra clave:
Diseño
Prototipo
Control
Funcionamiento
Implementación
621.381
Design
Prototype
Control
Operation
Implementation
Rights
closedAccess
License
Acceso cerrado
id UNBOSQUE2_ee85bf49a119f0128b24fc9610f4e38e
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14719
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Sistema automático de bombeo para predio rural la Escondida
dc.title.translated.none.fl_str_mv Automated water pump system for La Escondida farm
title Sistema automático de bombeo para predio rural la Escondida
spellingShingle Sistema automático de bombeo para predio rural la Escondida
Diseño
Prototipo
Control
Funcionamiento
Implementación
621.381
Design
Prototype
Control
Operation
Implementation
title_short Sistema automático de bombeo para predio rural la Escondida
title_full Sistema automático de bombeo para predio rural la Escondida
title_fullStr Sistema automático de bombeo para predio rural la Escondida
title_full_unstemmed Sistema automático de bombeo para predio rural la Escondida
title_sort Sistema automático de bombeo para predio rural la Escondida
dc.creator.fl_str_mv Hurtado Chaparro, Luis Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv De Castro Cuevas, Osberth Cristhian
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hurtado Chaparro, Luis Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño
Prototipo
Control
Funcionamiento
Implementación
topic Diseño
Prototipo
Control
Funcionamiento
Implementación
621.381
Design
Prototype
Control
Operation
Implementation
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 621.381
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Design
Prototype
Control
Operation
Implementation
description El proyecto considera los estudios y cálculos físicos de variable climática, hidráulica, para diseñar e implementación de prototipo, el cual busca la solución de extracción del líquido agua más eficiente reduciendo variable de tiempo, costo, mantenimiento, desgaste funcional del sistema llega a una rentabilidad favorable al usuario, para almacenar en un tanque elevado; que va surtir el líquido que se implementara al consumó de este por bovinos de ceba. El sistema automático seleccionado maneja la fuente energía de conversión de radiación solar a voltaje (DC), usa sistema de celdas fotovoltaicas con protección electrónica conecta al sistema regulador de tensión el cual permite conectar banco de batería (DC), conecta a sistema de control de encendido/apagado automático del sistema de bombeo este cuenta con sistema manual para iniciar sistema de control automático, el cual maneja porcentajes de llenado del tanque para activación de bombeo y desactivación de bombeo automático, otorga una capacitación de cómo funciona el sistema general y sus subsistemas para su correcta activación del sistema. Pruebas aprobadas para su entrega del prototipo del proyecto con un porcentaje de error 5% por el tiempo de carga de banco batería. Logra el resultado solicitado en el proyecto con tecnología electrónica, hidráulica existente en el mercado, entrega de prototipo funcional del proyecto da solución a requerimientos y la problemática planteada por propietario del predio. Logra la satisfacción y recomendación a nuevas problemáticas en otros predios.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-19T21:28:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-19T21:28:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/14719
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/14719
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv [1] J. E. Alata-Rey, A. F. Zingg-Rosell, J. A. Orellana-Pardave, y L. A. Altamirano-Chunga, «La energía solar fotovoltaica en los sistemas de bombeo para acueductos: una revisión sistemática», revista científica Ingeniear: ingeniería, tecnología e investigación. ISSN: 2737-6249., vol. 6, n.o 12, pp. 257-269, 2023.
[2] E. D. Espinoza Campos, «diseño y construcción de un prototipo Automatizado para Desinfectar agua superficial usando ozono y radiación ultravioleta en el Aeropuerto de Jaén», 2022.
[3] J. Alinei, R. Oliva, L. Lavado Villa, J. Corica, R. Kahn, y M. Little, «Proyecto de convertidores modulares de electrónica de potencia para energías renovables», avances en energías renovables y medio ambiente, vol. 20, pp. 115-125, 2016.
[4] M. H. Rashid, electrónica de potencia: circuitos, dispositivos y aplicaciones. Pearson educación, 2004.
[5] J. F. Canchala Tipanluisa y M. I. Chasi Toapanta, «Diseño de un módulo seguidor fotovoltaico para determinar ángulos incidentes de radiación en la generación de energía eléctrica.», 2021.
[6] P. Solar, «Energía solar», acesso em, vol. 15, n.o 03, pp. 202013-202014, 2020.
[7] P. A. Ortiz-Valencia, L. A. Trejos-Grisales, y C. A. Ramos-Paja, «Maximum power point tracking in PV systems based on adaptive control and sliding mode control», revista facultad de ingeniería universidad de Antioquia, n.o 75, pp. 69-76, 2015.
[8] C. E. Sandoval-Ruiz, «Arreglo inteligente de concentración solar FV para MPPT usando tecnología FPGA», revista técnica de la facultad de ingeniería, universidad del Zulia, vol. 43, n.o 3, pp. 122-133, 2020.
[9] A. José GonzálezGonzález, F. Segura-Quijano, P. Asociado, y J. Carlos Bohorquez Reyes, «Proyecto fin de carrera».
[10] C. A. Taday Álvarez y J. A. Ruiz Morales, «Desarrollo y montaje de un pack de baterías HV de Ion Litio para un go-kart eléctrico en el taller de mecánica automotriz del instituto Superior Tecnológico Tungurahua», ASCE, vol. 4, n.o 1, pp. 111-119, mar. 2025, doi: 10.70577/ASCE/111.119/2025.
[14] J. Bravo-Tapia, E. García-Martínez, F. Ramos-Guzmán, y. Estévez-Martínez, «Circuito de arranque suave para un motor monofásico de corriente alterna conectado a un sistema fotovoltaico», revista de innovación sistemática, pp. 27-39, sep. 2019, doi: 10.35429/jsi.2019.11.3.27.39.
[15] C. De y I. Mecánica, «Escuela superior politécnica de chimborazo facultad de mecánica “análisis, mejoramiento, optimización e implementación de un sistema de encendido con microgeneración hidráulica de un calefón a gas para evitar el uso de pilas”», 2020.
[16] J. Andres, V. Guativa, J. Andrés López Velásquez, y L. Conde Cárdenas, «Diciembre 2014 • Barranquilla-Colombia • pp».
[17] A. Salvá, A. Luis, Á. Leticia, y H. Arturo, «PLM3, Controlador Lógico secuencial para auxilio didáctico».
[18] F. Javier, R. Chávez, J. E. Sánchez Henao, I. Henry, y W. Peñuela, «I n g e n i e r o m e c at rón i c o».
[19] M. Á. Leguizamón Páez, J. Rojas Pineda, y E. C. Rodríguez Sánchez, «LiFi y su integración con la internet de las cosas», revista vínculos, vol. 16, n.o 1, pp. 42-56, jun. 2019, doi: 10.14483/2322939x.15281.
[20] «Correa Valentina_2024_Evaluaciòn estrategias incorporación».
[21] J. P. Pesantez, A. Ríos-Villacorta, y J. González-Redrován, «Integration of photovoltaic solar systems in the intensive and extensive shrimp sector of ecuador: El oro province study case», Revista Politecnica, vol. 47, n.o 2, pp. 7-16, 2021, doi: 10.33333/rp.vol47n2.01.
[22] J. Hidalgo, Á. Hernán, Z. Moreira, y A. Ricardo, «Automatización, Control y Monitoreo de un sistema de riego por bombeo de agua a través de sistemas fotovoltaico en la empresa San Biritute S.A.», 2024.
[23] J. A. Garcia, M. Alurralde, y J. Plá, «1302-3571-1-LE», vol. 18, pp. 4-29, 2014.
[24] C. De ingeniería automotriz y J. Javier Barrera Jaramillo Quito -Ecuador, «Universidad politécnica salesiana sede Quito», 2024.
[25] C. V Carmona, A. F. Restrepo, y J. H. Urrea, «Dynamic modeling and control design for a photovoltaic system for MPPT», en 2012 IEEE international symposium on alternative energies and energy quality (SIFAE), IEEE, 2012, pp. 1-5.
[26] A. M. Pawlak, sensors and actuators in mechatronics: design and applications. CRC press, 2017.
[27] J. W. Webb y R. A. Reis, programmable logic controllers: principals and applications. Prentice-Hall, Inc., 1994.
[28] M. P. Groover, automation, production systems, and computer-integrated manufacturing. Pearson education India, 2016.
[29] R. Cadena, «Factibilidad para la implementación de sistemas fotovoltaicos como fuente de energía».
[30] C. Molina y S. Nolasco, «Análisis del rendimiento de una planta solar de paneles bifaciales con diferentes albedos ubicada en el Parque Industrial Green Valley», 2022.
[31] J. S. G. Calderón y P. M. R. Cruz, «Prototipo de sistema fotovoltaico con seguimiento solar de bajo costo», pistas Educativas, n.o 120, 2016.
[32] F. Buendia Martinez, «Estimación del tiempo de vida útil de materiales para reflectores solares.», 2022.
[34] J. A. Pelayo López, A. Luna Soto, F. Bernabe Ramos, y B. Guzmán Flores, «Comparativa de la eficiencia entre un sistema fotovoltaico con seguimiento solar y un sistema fotovoltaico fijo / Comparison between a photovoltaic solar tracker efficiency and a fixed photovoltaic system», CIBA revista Iberoamericana de las ciencias biológicas y agropecuarias, vol. 7, n.o 13, 2018, doi: 10.23913/ciba.v7i13.76.
[35] J. A. P. López, A. L. Soto, F. B. Ramos, y B. G. Flores, «Comparativa de la eficiencia entre un sistema fotovoltaico con seguimiento solar y un sistema fotovoltaico fijo/comparison between a photovoltaic solar tracker efficiency and a fixed photovoltaic system», CIBA revista Iberoamericana de las ciencias biológicas y agropecuarias, vol. 7, n.o 13, pp. 105-129, 2018.
[36] A. Keyhani, design of smart power grid renewable energy systems. John Wiley & Sons, 2016.
[37] E. Baethge, A. Berzoy, V. Guzmán, y M. I. Giménez, «Nuevo sistema de control para el seguimiento del punto de máxima potencia en paneles solares basado en el control predictivo de corriente de convertidores cc-cc», universidad, ciencia y tecnología, vol. 15, n.o 60, pp. 151-160, 2011.
[38] F. Pérez Arango, «Análisis de dos metodologías para operar un sistema solar fotovoltaico en el punto de máxima transferencia de potencia», 2016.
[39] E. M. F. Sandoval, J. I. C. Bonilla, F. S. A. Salazar, y P. J. V. Carrera, «Módulo de control de dos variables de proceso», revista multidisciplinaria de desarrollo agropecuario, tecnológico, empresarial y humanista., vol. 4, n.o 1, p. 8, 2022.
[40] B. D. M. A. Castillo, B. K. I. B. Rodríguez, M. S. S. J. N. Hudiel, y M. S. H. J. V. Pérez, «Evaluación de la remoción de carga orgánica, nutrientes y patógenos del sistema de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de jinotega».
[41] C. K. Sierra Córdoba y S. S. Sánchez Lasso, «Memorias y material didáctico de mecánica de fluidos I», 1995.
[42] M. A. Abella y F. C. Romero, «Sistemas de bombeo fotovoltaico», master en energías renovables y mercado energético, 2009.
[43] D. López Sánchez, «Tecnologías de baterías», 2019.
[44] H. A. Gabbar, A. M. Othman, y M. R. Abdussami, «Review of battery management systems (BMS) development and industrial standards», technologies (Basel), vol. 9, n.o 2, p. 28, 2021.
[45] E. Maz Ventura y C. E. Vela Ortiz, «Sistema automático de supervisión y control de nivel del tanque elevado para garantizar el abastecimiento de agua en la universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo», 2019.
[46] E. M. F. Sandoval, J. I. C. Bonilla, F. S. A. Salazar, y P. J. V. Carrera, «Módulo de control de dos variables de proceso», revista multidisciplinaria de desarrollo agropecuario, tecnológico, empresarial y humanista., vol. 4, n.o 1, p. 8, 2022.
[47] E. Piemontese, G. A. Sieben, y J. R. Vignoni, «Automatización de un sistema de calefacción utilizando estrategias de control difuso», en XI reunión de trabajo en procesamiento de la información y control (RPIC) y II RPIC estudiantil (Universidad Nacional de Río Cuarto, 21 al 23 de septiembre de 2005), 2005.
[48] D. A. M. Cruz et al., módulo con controladores lógicos programables para la enseñanza-aprendizaje de electrónica, vol. 50. 3Ciencias, 2019.
[49] A. G. Sánchez, J. de la Cruz Bartolón, E. O. Aranzolo, R. V. Névarez, y E. G. R. Gómez, «Análisis de tecnologías de internet de las cosas para la transmisión de datos desde sistemas de bombeo en unidades de riego».
[50] P. Solar, «Energía solar», acesso em, vol. 15, n.o 03, pp. 202013-202014, 2020.
[51] J. M. Perez Muñoz, M. Castro Serna, y G. E. Rodríguez Fajardo, «Diseño de un sistema de automatización de un reactor anaeróbico de conversión de biomasa (RACB) para el control de variables de proceso», 2025.
[52] J. J. Huaman Perez, «Configuración de los componentes de un sistema acuapónico en el recreo campestre el oasis del distrito de huamancaca chico», 2023.
[54] R. Sánchez-Sánchez, C. Mora, L. H. Barbosa, y L. I. Ensástiga-Alfaro, «Tratado epistemológico del principio de Bernoulli para estudiantes de ingeniería.», Latin-American Journal of Physics Education, vol. 7, n.o 4, 2013.
[55] N. E. Delgado Parra, «Caracterización del rendimiento de la bomba de doble diafragma accionada por aire comprimido Graco Husky 515», 2015.
[56] K. M. Navarro Loayza, «Análisis comparativo del método de Hazen-Williams y Darcy-Weisbach para el diseño del sistema de redes de agua potable en rundo».
[57] J. A. Luque Huaman, «Propuesta de implementación de sensores de nivel de agua con macromedidor en reservorio R-2 para la identificación temprana de fallos operacionales, Arequipa-2021», 2023.
[58] C. D. Alonso Guedez, «Puesta en marcha de un variador de frecuencia para bombeo solar», 2022.
[59] F. A. L. Yévenes y F. Andrés, «Diseño De Un Sistema De Riego Por Medio De Energía Solar, A Través De Paneles FV», Valdivia-Chile. Universidad Austral de Chile facultad de ciencias de la ingeniería, escuela de mecánica, 2007.
[60] B. R. J. M. López, B. W. J. S. Pérez, y M. R. Espino, «Propuesta de un sistema fotovoltaico para la alimentación de la bomba desalinizadora modelo ps-ro 1018 de agua de mar para la finca el tiangue ubicada en el municipio del tránsito, León en el primer semestre del año 2021.».
[61] E. A. Sanabria Betancur, «Sistema de control de velocidad de un motor trifásico mediante un variador de frecuencia y sistema Scada», 2016.
[62] J. F. Quispe Choccelahua, «Análisis de la eficiencia energética de electrobombas controlados por variadores de velocidad», 2012.
[63] G. A. L. Martínez, F. G. Moreno, y J. B. Fierro, «Modelo a escala de un sistema de riego automatizado, alimentado con energía solar fotovoltaica: nueva perspectiva para el desarrollo agroindustrial colombiano», tecnura, vol. 17, pp. 33-47, 2013.
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Electrónica
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/902a54de-3140-4385-8788-9b767003e223/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/da89bb02-47a8-4e46-aa0e-13e97a49fed9/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/21a52f94-5f14-439e-a4f7-0580d7090f7d/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/85342e51-3767-4a72-8de5-a1e0b674c673/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e7f65b79-1487-4a55-88e3-f6dd09393d8a/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/27e98aba-cc00-4843-89c2-1ec1d1c7deb7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e7d0af012cf10e310794bd894d23283
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
d27f56ca9c855ce450a4c784fb19b5f1
d666328b039f0d6783925b6e26c42a87
ae98bbf47fbeca4227681504301122ac
32dc7f666af3c25d4124697303c90cfc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1836752192096174080
spelling De Castro Cuevas, Osberth CristhianHurtado Chaparro, Luis Felipe2025-06-19T21:28:55Z2025-06-19T21:28:55Z2025-05https://hdl.handle.net/20.500.12495/14719instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEl proyecto considera los estudios y cálculos físicos de variable climática, hidráulica, para diseñar e implementación de prototipo, el cual busca la solución de extracción del líquido agua más eficiente reduciendo variable de tiempo, costo, mantenimiento, desgaste funcional del sistema llega a una rentabilidad favorable al usuario, para almacenar en un tanque elevado; que va surtir el líquido que se implementara al consumó de este por bovinos de ceba. El sistema automático seleccionado maneja la fuente energía de conversión de radiación solar a voltaje (DC), usa sistema de celdas fotovoltaicas con protección electrónica conecta al sistema regulador de tensión el cual permite conectar banco de batería (DC), conecta a sistema de control de encendido/apagado automático del sistema de bombeo este cuenta con sistema manual para iniciar sistema de control automático, el cual maneja porcentajes de llenado del tanque para activación de bombeo y desactivación de bombeo automático, otorga una capacitación de cómo funciona el sistema general y sus subsistemas para su correcta activación del sistema. Pruebas aprobadas para su entrega del prototipo del proyecto con un porcentaje de error 5% por el tiempo de carga de banco batería. Logra el resultado solicitado en el proyecto con tecnología electrónica, hidráulica existente en el mercado, entrega de prototipo funcional del proyecto da solución a requerimientos y la problemática planteada por propietario del predio. Logra la satisfacción y recomendación a nuevas problemáticas en otros predios.Ingeniero ElectrónicoPregradoThe project considers the studies and physical calculations of climatic and hydraulic variables to design and implement a prototype, which aims to provide the most efficient solution for extracting water, reducing time, cost, maintenance, and functional wear of the system, leading to profitability for the user. The water is stored in an elevated tank, which will supply the liquid for consumption by fattening cattle. The selected automatic system manages the energy source that converts solar radiation into voltage (DC). It uses a photovoltaic cell system with electronic protection, connected to a voltage regulator system, which allows for the connection of a battery bank (DC). This is linked to an automatic on/off control system for the pumping system, which also has a manual mode to initiate the automatic control system. The system manages the tank filling percentage to activate and deactivate the pumping automatically. It also provides training on how the overall system and its subsystems work for proper activation. The prototype delivery has passed tests with a 5% error margin due to the battery bank charging time. The project achieves the desired outcome using existing electronic and hydraulic technology on the market, and the delivery of the functional prototype addresses the requirements and the issue posed by the property owner. It achieves satisfaction and recommendations for addressing new problems on other properties.application/pdfDiseñoPrototipoControlFuncionamientoImplementación621.381DesignPrototypeControlOperationImplementationSistema automático de bombeo para predio rural la EscondidaAutomated water pump system for La Escondida farmIngeniería ElectrónicaUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa[1] J. E. Alata-Rey, A. F. Zingg-Rosell, J. A. Orellana-Pardave, y L. A. Altamirano-Chunga, «La energía solar fotovoltaica en los sistemas de bombeo para acueductos: una revisión sistemática», revista científica Ingeniear: ingeniería, tecnología e investigación. ISSN: 2737-6249., vol. 6, n.o 12, pp. 257-269, 2023.[2] E. D. Espinoza Campos, «diseño y construcción de un prototipo Automatizado para Desinfectar agua superficial usando ozono y radiación ultravioleta en el Aeropuerto de Jaén», 2022.[3] J. Alinei, R. Oliva, L. Lavado Villa, J. Corica, R. Kahn, y M. Little, «Proyecto de convertidores modulares de electrónica de potencia para energías renovables», avances en energías renovables y medio ambiente, vol. 20, pp. 115-125, 2016.[4] M. H. Rashid, electrónica de potencia: circuitos, dispositivos y aplicaciones. Pearson educación, 2004.[5] J. F. Canchala Tipanluisa y M. I. Chasi Toapanta, «Diseño de un módulo seguidor fotovoltaico para determinar ángulos incidentes de radiación en la generación de energía eléctrica.», 2021.[6] P. Solar, «Energía solar», acesso em, vol. 15, n.o 03, pp. 202013-202014, 2020.[7] P. A. Ortiz-Valencia, L. A. Trejos-Grisales, y C. A. Ramos-Paja, «Maximum power point tracking in PV systems based on adaptive control and sliding mode control», revista facultad de ingeniería universidad de Antioquia, n.o 75, pp. 69-76, 2015.[8] C. E. Sandoval-Ruiz, «Arreglo inteligente de concentración solar FV para MPPT usando tecnología FPGA», revista técnica de la facultad de ingeniería, universidad del Zulia, vol. 43, n.o 3, pp. 122-133, 2020.[9] A. José GonzálezGonzález, F. Segura-Quijano, P. Asociado, y J. Carlos Bohorquez Reyes, «Proyecto fin de carrera».[10] C. A. Taday Álvarez y J. A. Ruiz Morales, «Desarrollo y montaje de un pack de baterías HV de Ion Litio para un go-kart eléctrico en el taller de mecánica automotriz del instituto Superior Tecnológico Tungurahua», ASCE, vol. 4, n.o 1, pp. 111-119, mar. 2025, doi: 10.70577/ASCE/111.119/2025.[14] J. Bravo-Tapia, E. García-Martínez, F. Ramos-Guzmán, y. Estévez-Martínez, «Circuito de arranque suave para un motor monofásico de corriente alterna conectado a un sistema fotovoltaico», revista de innovación sistemática, pp. 27-39, sep. 2019, doi: 10.35429/jsi.2019.11.3.27.39.[15] C. De y I. Mecánica, «Escuela superior politécnica de chimborazo facultad de mecánica “análisis, mejoramiento, optimización e implementación de un sistema de encendido con microgeneración hidráulica de un calefón a gas para evitar el uso de pilas”», 2020.[16] J. Andres, V. Guativa, J. Andrés López Velásquez, y L. Conde Cárdenas, «Diciembre 2014 • Barranquilla-Colombia • pp».[17] A. Salvá, A. Luis, Á. Leticia, y H. Arturo, «PLM3, Controlador Lógico secuencial para auxilio didáctico».[18] F. Javier, R. Chávez, J. E. Sánchez Henao, I. Henry, y W. Peñuela, «I n g e n i e r o m e c at rón i c o».[19] M. Á. Leguizamón Páez, J. Rojas Pineda, y E. C. Rodríguez Sánchez, «LiFi y su integración con la internet de las cosas», revista vínculos, vol. 16, n.o 1, pp. 42-56, jun. 2019, doi: 10.14483/2322939x.15281.[20] «Correa Valentina_2024_Evaluaciòn estrategias incorporación».[21] J. P. Pesantez, A. Ríos-Villacorta, y J. González-Redrován, «Integration of photovoltaic solar systems in the intensive and extensive shrimp sector of ecuador: El oro province study case», Revista Politecnica, vol. 47, n.o 2, pp. 7-16, 2021, doi: 10.33333/rp.vol47n2.01.[22] J. Hidalgo, Á. Hernán, Z. Moreira, y A. Ricardo, «Automatización, Control y Monitoreo de un sistema de riego por bombeo de agua a través de sistemas fotovoltaico en la empresa San Biritute S.A.», 2024.[23] J. A. Garcia, M. Alurralde, y J. Plá, «1302-3571-1-LE», vol. 18, pp. 4-29, 2014.[24] C. De ingeniería automotriz y J. Javier Barrera Jaramillo Quito -Ecuador, «Universidad politécnica salesiana sede Quito», 2024.[25] C. V Carmona, A. F. Restrepo, y J. H. Urrea, «Dynamic modeling and control design for a photovoltaic system for MPPT», en 2012 IEEE international symposium on alternative energies and energy quality (SIFAE), IEEE, 2012, pp. 1-5.[26] A. M. Pawlak, sensors and actuators in mechatronics: design and applications. CRC press, 2017.[27] J. W. Webb y R. A. Reis, programmable logic controllers: principals and applications. Prentice-Hall, Inc., 1994.[28] M. P. Groover, automation, production systems, and computer-integrated manufacturing. Pearson education India, 2016.[29] R. Cadena, «Factibilidad para la implementación de sistemas fotovoltaicos como fuente de energía».[30] C. Molina y S. Nolasco, «Análisis del rendimiento de una planta solar de paneles bifaciales con diferentes albedos ubicada en el Parque Industrial Green Valley», 2022.[31] J. S. G. Calderón y P. M. R. Cruz, «Prototipo de sistema fotovoltaico con seguimiento solar de bajo costo», pistas Educativas, n.o 120, 2016.[32] F. Buendia Martinez, «Estimación del tiempo de vida útil de materiales para reflectores solares.», 2022.[34] J. A. Pelayo López, A. Luna Soto, F. Bernabe Ramos, y B. Guzmán Flores, «Comparativa de la eficiencia entre un sistema fotovoltaico con seguimiento solar y un sistema fotovoltaico fijo / Comparison between a photovoltaic solar tracker efficiency and a fixed photovoltaic system», CIBA revista Iberoamericana de las ciencias biológicas y agropecuarias, vol. 7, n.o 13, 2018, doi: 10.23913/ciba.v7i13.76.[35] J. A. P. López, A. L. Soto, F. B. Ramos, y B. G. Flores, «Comparativa de la eficiencia entre un sistema fotovoltaico con seguimiento solar y un sistema fotovoltaico fijo/comparison between a photovoltaic solar tracker efficiency and a fixed photovoltaic system», CIBA revista Iberoamericana de las ciencias biológicas y agropecuarias, vol. 7, n.o 13, pp. 105-129, 2018.[36] A. Keyhani, design of smart power grid renewable energy systems. John Wiley & Sons, 2016.[37] E. Baethge, A. Berzoy, V. Guzmán, y M. I. Giménez, «Nuevo sistema de control para el seguimiento del punto de máxima potencia en paneles solares basado en el control predictivo de corriente de convertidores cc-cc», universidad, ciencia y tecnología, vol. 15, n.o 60, pp. 151-160, 2011.[38] F. Pérez Arango, «Análisis de dos metodologías para operar un sistema solar fotovoltaico en el punto de máxima transferencia de potencia», 2016.[39] E. M. F. Sandoval, J. I. C. Bonilla, F. S. A. Salazar, y P. J. V. Carrera, «Módulo de control de dos variables de proceso», revista multidisciplinaria de desarrollo agropecuario, tecnológico, empresarial y humanista., vol. 4, n.o 1, p. 8, 2022.[40] B. D. M. A. Castillo, B. K. I. B. Rodríguez, M. S. S. J. N. Hudiel, y M. S. H. J. V. Pérez, «Evaluación de la remoción de carga orgánica, nutrientes y patógenos del sistema de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de jinotega».[41] C. K. Sierra Córdoba y S. S. Sánchez Lasso, «Memorias y material didáctico de mecánica de fluidos I», 1995.[42] M. A. Abella y F. C. Romero, «Sistemas de bombeo fotovoltaico», master en energías renovables y mercado energético, 2009.[43] D. López Sánchez, «Tecnologías de baterías», 2019.[44] H. A. Gabbar, A. M. Othman, y M. R. Abdussami, «Review of battery management systems (BMS) development and industrial standards», technologies (Basel), vol. 9, n.o 2, p. 28, 2021.[45] E. Maz Ventura y C. E. Vela Ortiz, «Sistema automático de supervisión y control de nivel del tanque elevado para garantizar el abastecimiento de agua en la universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo», 2019.[46] E. M. F. Sandoval, J. I. C. Bonilla, F. S. A. Salazar, y P. J. V. Carrera, «Módulo de control de dos variables de proceso», revista multidisciplinaria de desarrollo agropecuario, tecnológico, empresarial y humanista., vol. 4, n.o 1, p. 8, 2022.[47] E. Piemontese, G. A. Sieben, y J. R. Vignoni, «Automatización de un sistema de calefacción utilizando estrategias de control difuso», en XI reunión de trabajo en procesamiento de la información y control (RPIC) y II RPIC estudiantil (Universidad Nacional de Río Cuarto, 21 al 23 de septiembre de 2005), 2005.[48] D. A. M. Cruz et al., módulo con controladores lógicos programables para la enseñanza-aprendizaje de electrónica, vol. 50. 3Ciencias, 2019.[49] A. G. Sánchez, J. de la Cruz Bartolón, E. O. Aranzolo, R. V. Névarez, y E. G. R. Gómez, «Análisis de tecnologías de internet de las cosas para la transmisión de datos desde sistemas de bombeo en unidades de riego».[50] P. Solar, «Energía solar», acesso em, vol. 15, n.o 03, pp. 202013-202014, 2020.[51] J. M. Perez Muñoz, M. Castro Serna, y G. E. Rodríguez Fajardo, «Diseño de un sistema de automatización de un reactor anaeróbico de conversión de biomasa (RACB) para el control de variables de proceso», 2025.[52] J. J. Huaman Perez, «Configuración de los componentes de un sistema acuapónico en el recreo campestre el oasis del distrito de huamancaca chico», 2023.[54] R. Sánchez-Sánchez, C. Mora, L. H. Barbosa, y L. I. Ensástiga-Alfaro, «Tratado epistemológico del principio de Bernoulli para estudiantes de ingeniería.», Latin-American Journal of Physics Education, vol. 7, n.o 4, 2013.[55] N. E. Delgado Parra, «Caracterización del rendimiento de la bomba de doble diafragma accionada por aire comprimido Graco Husky 515», 2015.[56] K. M. Navarro Loayza, «Análisis comparativo del método de Hazen-Williams y Darcy-Weisbach para el diseño del sistema de redes de agua potable en rundo».[57] J. A. Luque Huaman, «Propuesta de implementación de sensores de nivel de agua con macromedidor en reservorio R-2 para la identificación temprana de fallos operacionales, Arequipa-2021», 2023.[58] C. D. Alonso Guedez, «Puesta en marcha de un variador de frecuencia para bombeo solar», 2022.[59] F. A. L. Yévenes y F. Andrés, «Diseño De Un Sistema De Riego Por Medio De Energía Solar, A Través De Paneles FV», Valdivia-Chile. Universidad Austral de Chile facultad de ciencias de la ingeniería, escuela de mecánica, 2007.[60] B. R. J. M. López, B. W. J. S. Pérez, y M. R. Espino, «Propuesta de un sistema fotovoltaico para la alimentación de la bomba desalinizadora modelo ps-ro 1018 de agua de mar para la finca el tiangue ubicada en el municipio del tránsito, León en el primer semestre del año 2021.».[61] E. A. Sanabria Betancur, «Sistema de control de velocidad de un motor trifásico mediante un variador de frecuencia y sistema Scada», 2016.[62] J. F. Quispe Choccelahua, «Análisis de la eficiencia energética de electrobombas controlados por variadores de velocidad», 2012.[63] G. A. L. Martínez, F. G. Moreno, y J. B. Fierro, «Modelo a escala de un sistema de riego automatizado, alimentado con energía solar fotovoltaica: nueva perspectiva para el desarrollo agroindustrial colombiano», tecnura, vol. 17, pp. 33-47, 2013.Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspaORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf3730656https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/902a54de-3140-4385-8788-9b767003e223/download5e7d0af012cf10e310794bd894d23283MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/da89bb02-47a8-4e46-aa0e-13e97a49fed9/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD54Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf176328https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/21a52f94-5f14-439e-a4f7-0580d7090f7d/downloadd27f56ca9c855ce450a4c784fb19b5f1MD57Anexo 1 Carta de aprobacion.pdfapplication/pdf144270https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/85342e51-3767-4a72-8de5-a1e0b674c673/downloadd666328b039f0d6783925b6e26c42a87MD58TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101335https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e7f65b79-1487-4a55-88e3-f6dd09393d8a/downloadae98bbf47fbeca4227681504301122acMD59THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2575https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/27e98aba-cc00-4843-89c2-1ec1d1c7deb7/download32dc7f666af3c25d4124697303c90cfcMD51020.500.12495/14719oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/147192025-06-20 05:07:05.586restrictedhttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=