Terapia con acetilsalicilico y heparina de bajo peso molecular para desenlaces obstetricos: Revision-Metaanalisis

El síndrome antifosfolípidos afecta al 1-5% de mujeres sanas en edad reproductiva, y se asocia con desenlaces obstétricos adversos: abortos espontáneos, perdidas recurrentes de la gestación, preeclampsia, restricción del crecimiento fetal y parto pretérmino. La evidencia disponible aún no permite es...

Full description

Autores:
Mosquera Agudelo, Jose Luis
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/15620
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/15620
Palabra clave:
Àcido acetilsalicílico
Heparina bajo peso molecular
Síndrome Antifosfolipídico
Acetylsalicylic acid
Low molecular weight heparin
Antiphospholipid syndrome
WQ 200
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:El síndrome antifosfolípidos afecta al 1-5% de mujeres sanas en edad reproductiva, y se asocia con desenlaces obstétricos adversos: abortos espontáneos, perdidas recurrentes de la gestación, preeclampsia, restricción del crecimiento fetal y parto pretérmino. La evidencia disponible aún no permite establecer un consenso sobre la efectividad del tratamiento en la reducción de estos desenlaces en mujeres embarazadas. Objetivos: Evaluar la efectividad del tratamiento con ácido acetilsalicílico en comparación con heparina bajo peso molecular o su uso combinado en pacientes embarazadas con SAF en la disminución de desenlaces adversos obstétricos. Métodos: revisión sistemática de la literatura; búsqueda en las bases de datos MEDLINE, PubMed, Scopus y Web of Science hasta el 19/09/2024. Registro: CRD42024495443. Los datos relevantes fueron tabulados y procesados en Stata®. Las participantes se agruparon según el tratamiento recibido (ASA, HBPM o combinación) y la presencia de desenlaces obstétricos adversos. Resultados: se incluyeron 10 estudios, 5 ensayos y 5 estudios de cohorte, con un total de 1,119 gestantes. La combinación de ASA y HBPM se asoció con una reducción significativa del riesgo de aborto frente al uso exclusivo de ASA (RR en ECA = 2.15 [IC95%: 1.09–4.23]; RR en cohortes = 3.63 [IC95%: 1.36–9.70]). Los estudios de cohorte sugieren una mayor tasa de Nacidos vivos (NV)(RR = 0.80 [IC 95%: 0.67 -- 0.97]). Conclusiones: El metaanálisis analizó de forma integral múltiples desenlaces obstétricos adversos, evidenciando que el tratamiento combinado redujo significativamente el riesgo de complicaciones materno-perinatales en comparación con el uso exclusivo de ASA.