La atención del parto en una institución de cuarto nivel desde los lineamientos establecidos en la ley 2244 del 11 de julio 2022 de parto digno, respetado y humanizado en Colombia: protocolo de investigación

Introducción: En Julio del 2022 se instauró la Ley 2244 de parto digno, respetado y humanizado en Colombia, dirigida a la implementación de normativas que regulen la práctica ginecobstétrica y mejoren la atención materno-perinatal en el país. Objetivo: Este protocolo de investigación busca caracteri...

Full description

Autores:
Cuesta Pedraza, Maya Semilla
Díaz Gómez, María Alejandra
Fonseca Forero, Ángela María
García Suárez, Sebatián
Gonzalez Arévalo, Victoria Lucía
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12181
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/12181
Palabra clave:
Parto humanizado
Ley 2244 en Colombia
Violencia obstétrica
Parto respetado
Humanized childbirth
Law 2244 in Colombia
Obstetric violence
Mother
Newborn
Childbirth
W100
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: En Julio del 2022 se instauró la Ley 2244 de parto digno, respetado y humanizado en Colombia, dirigida a la implementación de normativas que regulen la práctica ginecobstétrica y mejoren la atención materno-perinatal en el país. Objetivo: Este protocolo de investigación busca caracterizar la atención del parto en una institución de salud de cuarto nivel con respecto a la Ley 2244 de Colombia. Metodología: Estudio de serie de casos. Se tomará como población a todas las maternas sin complicaciones médicas que estén cursando su trabajo de parto en la institución de salud seleccionada, y durante un periodo no mayor a seis meses. Para cada caso se analizarán variables socio-demográficas de las maternas, la práctica médica durante la atención, las decisiones maternas, y demás aspectos dictados en los lineamientos actuales que rigen en Colombia la atención del parto. Conclusiones: Los datos analizados a partir del uso de proporciones, medidas de tendencia central y dispersión, así como intervalos de confianza y la prueba de Chi Cuadrado permitirán presentar una descripción general de las características de la atención del parto respetado en una institución de salud de cuarto nivel y a su vez las implicaciones del mismo para las maternas y neonatos. Se espera que dicha atención cumpla parámetros establecidos por los lineamientos legales en Colombia y optimicen de este modo los procesos en salud brindados al neonato y a la materna.