Prevalencia, conocimientos y percepciones de estudiantes de instrumentación quirurgica frente al uso del cigarrillo electronico en la Universidad El Bosque

Introducción. En la última década, los cigarrillos electrónicos se han consolidado como una alternativa popular y mejor con relación a los cigarrillos tradicionales, en Colombia, según el estudio ‘Primeros datos de la enfermedad asociada al vapeo en Colombia’ realizado por el DANE y el RIPS, se evid...

Full description

Autores:
Castro Soriano , Anyela Valentina
Villamizar Sierra , Camila Alejandra
Patiño Ramirez , Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13454
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13454
Palabra clave:
Cigarrillo electrónico
Vaporizador
Estudiantes
Percepción
Prevalencia
Electronic cigarette
Vaporizer
Students
Perception
Prevalence
WO 162
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción. En la última década, los cigarrillos electrónicos se han consolidado como una alternativa popular y mejor con relación a los cigarrillos tradicionales, en Colombia, según el estudio ‘Primeros datos de la enfermedad asociada al vapeo en Colombia’ realizado por el DANE y el RIPS, se evidencia que se han registrado 245 casos de enfermedades asociadas al uso de cigarrillos electrónico con 59 muertes. Objetivo. Describir la percepción, prevalencia y conocimientos relacionados al consumo de cigarrillos electrónicos en estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque. Materiales y métodos. Estudio de enfoque cuantitativo de tipo observacional descriptivo de corte transversal, se utilizaron variables cualitativas que se analizaron con frecuencia absoluta y porcentual basado en un análisis estadístico uni variado. Resultados. Participaron 84 estudiantes que indicaron tener conocimiento o haber escuchado acerca del cigarrillo electrónico. El 35% (n=29) tienen un conocimiento alto en cuanto a los efectos en la salud. La percepción de los estudiantes hacia el consumo de este dispositivo es negativa, ya que el 38% (n=32) está en desacuerdo con que representan un menor peligro para la salud y el 45% (n=38) menor adicción. Conclusión. Se muestra una fuerte inclinación hacia los cigarrillos electrónicos ya que se piensa que representan un menor riesgo para la salud, no obstante, no dejan de ver el cigarrillo electrónico como un peligro en menor grado a diferencia del cigarrillo convencional.