La secuencia didáctica en el fortalecimiento del discurso argumentativo en los estudiantes de primer semestre de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia sede Orinoquía una mirada desde el diseño universal para el aprendizaje

Los propósitos de la educación superior se enfocan hacia la formación de pensamiento crítico en los y las estudiantes en el aula de clase, para cumplir con esta causa se hace necesario comprender las distintas construcciones sociales que orientan al estudiante a ser crítico como un elemento que refl...

Full description

Autores:
Castilla Lara, Carlas Lucia
Muñoz Briceño, Nadia Melissa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11131
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/11131
Palabra clave:
Diseño universal de aprendizaje
Secuencia didáctica
Argumentación
370
Universal design for learning
Didactic sequence
Argumentation
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Los propósitos de la educación superior se enfocan hacia la formación de pensamiento crítico en los y las estudiantes en el aula de clase, para cumplir con esta causa se hace necesario comprender las distintas construcciones sociales que orientan al estudiante a ser crítico como un elemento que reflexivamente propone un cambio. En este sentido, el presente estudio, inscrito en el programa de Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural, buscó fortalecer el discurso argumentativo a través de una secuencia didáctica en los estudiantes de primer semestre de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia, sede Orinoquía. La información es recogida a partir de un diseño cualitativo con enfoque investigación acción en donde se tiene como principal herramienta de análisis la observación y la reflexión. Los instrumentos para recoger la información son una encuesta dirigida a docentes, un cuestionario dirigido a estudiantes, una prueba diagnóstica aplicada a estudiantes, diarios de campo de la aplicación de la secuencia, observación en el aula y las actividades realizadas por los estudiantes. Los resultados obtenidos permitieron ver los avances que tuvieron los estudiantes respecto al discurso argumentativo, en los cuales se destacan la problematización de las temáticas, el reconocimiento y desarrollo adecuado de las estructuras de las escrituras, así mismo, la elaboración coherente del discurso argumental. Por otro lado, se encontró que los estudiantes presentan problemáticas de concentración, lo que permite ver que las actividades deben ser llamativas y dadas en períodos cortos para no perder su atención. La investigación permite concluir que incluir una secuencia didáctica basada en los principios del diseño universal para el aprendizaje en las prácticas dentro del aula favorece los procesos de aprendizaje y garantiza la participación activa, la permanencia y la promoción de todos y cada uno de los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, esta investigación nos permitió ver la importancia del trabajo colaborativo, pues este permite una coevaluación entre pares y un mayor análisis.