Estado de la técnica de modelos de simulación para pre clínica en periodoncia

Los modelos de simulación en la enseñanza de la odontología se han venido desarrollando como una importante herramienta pedagógica. En periodoncia existen diferentes propuestas de estas modelos orientadas tanto a la enseñanza como a la investigación. En la Universidad El Bosque se quiere desarrollar...

Full description

Autores:
Espinosa Corredor, Anny Gisela
Solano Lozano, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/2154
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/2154
Palabra clave:
Educación en salud dental
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Los modelos de simulación en la enseñanza de la odontología se han venido desarrollando como una importante herramienta pedagógica. En periodoncia existen diferentes propuestas de estas modelos orientadas tanto a la enseñanza como a la investigación. En la Universidad El Bosque se quiere desarrollar un modelo de simulación que permita a los estudiantes del programa de odontología aprender de manera eficiente la composición anatómica del periodonto, así las diferentes actividades clínicas que se llevan cabo en periodoncia como diagnóstico o instrumentación. Antes de concebir cualquier producto tecnológico o pedagógico es importante determinar cuál es su Estado de la Técnica con el fin de lograr su desarrollo mejorando los avances existentes, respetando la propiedad intelectual. Por tal razón el objetivo de este estudio fue establecer el estado de la técnica de modelos de simulación para pre clínica en periodoncia: Este estudio se desarrolló en dos fases: una orientada a establecer el estado de la técnica con base en la evidencia científica y otra con base en las patentes. Para la recolección de la información en las dos fases se definieron tres temáticas con sus respectivas palabras clave. La búsqueda de información científica se llevó a cabo en las bases de datos EMBASE y PUBMED y la búsqueda de las patentes se llevó a cabo en las bases de datos internacionales abiertas para patentes PATENTSCOPE, ESPACENET, Japan Patent Office. Se encontraron un total de 27 artículos científicos publicados entre 1979 y 2017, y 12 patentes publicadas entre 1992 y 2018. La mayoría de desarrollos y estudios se han llevado a cabo por Japón, Alemania, Estados Unidos y Canadá. En estos utilizan diferentes materiales para la elaboración como acero inoxidable, aluminio, lámina de estaño, resinas, poliéter, dientes de bovinos y artificiales también se observa el uso de los sistemas digitales, software 3D en programas de realidad virtual. Los resultados permitieron evidenciar que existen diferentes modelos de simulación en periodoncia y la evidencia muestra que los modelos de simulación son efectivos para el aprendizaje del diagnóstico, instrumentación periodontal y de la anatomía de las estructuras periodontales