Infarto agudo de miocardio en adultos jóvenes en un hospital universitario de Bogotá Colombia
Antecedentes: Este estudio explora las diferencias clínicas y angiográficas en adultos jóvenes (≤50 años) con infarto agudo de miocardio (IAM), comparándolos con pacientes de mayor edad y analizando diferencias según el sexo. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo con 4...
- Autores:
-
Ramirez Yañez, Hernan
Figueroa Triana, Juan
Buitrago Sandoval, Andres
Arias Beltrán, Jose
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/15005
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/15005
- Palabra clave:
- Infarto agudo de miocardio
síndrome coronario agudo
adultos jóvenes
mujeres
angiografía coronaria
Acute myocardial infarction
acute coronary syndrome
young adults
women
coronary angiography
WB 115
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
| Summary: | Antecedentes: Este estudio explora las diferencias clínicas y angiográficas en adultos jóvenes (≤50 años) con infarto agudo de miocardio (IAM), comparándolos con pacientes de mayor edad y analizando diferencias según el sexo. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo con 455 pacientes con diagnóstico de IAM entre noviembre de 2019 y junio de 2023. Se analizaron factores de riesgo, hallazgos angiográficos coronarios y desenlaces clínicos según edad y sexo, utilizando análisis univariado, bivariado y regresión logística. Resultados: Del total de pacientes, el 12% tenía ≤50 años y el 23% eran mujeres. Los pacientes jóvenes fueron predominantemente hombres (OR 5.51) y presentaron mayor peso corporal, colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos (p < 0.01). Los pacientes mayores mostraron mayor prevalencia de hipertensión, enfermedad coronaria previa, dislipidemia e hipotiroidismo (p < 0.01). Las mujeres presentaron tasas más altas de hipertensión (OR 1.93), hipotiroidismo (OR 2.9) y sedentarismo (OR 1.69), mientras que los hombres presentaron mayores tasas de tabaquismo (OR 2.23) y consumo de alcohol (OR 4.03). El IAM con elevación del ST (STEMI) fue más común en hombres (OR 1.58). Los pacientes jóvenes presentaron mayores tasas de ectasia coronaria (OR 3.8), oclusión trombótica (OR 3.8) y MINOCA (IAM sin obstrucción coronaria significativa) (OR 2.9), siendo MINOCA más común en mujeres (OR 1.8). Las mujeres también tuvieron tiempos más prolongados entre la llegada al hospital y la angioplastia (puerta-balón) (OR 2.8). Conclusión: Los adultos jóvenes con IAM presentan menos factores de riesgo tradicionales, pero una mayor prevalencia de ectasia coronaria, MINOCA y oclusión trombótica. Existen diferencias marcadas según el sexo, lo que resalta la importancia de enfoques específicos por edad y sexo en la evaluación y el manejo del IAM. |
|---|
