Diseño de una metodología para la evaluación de adquisición de equipos biomédicosen una IPS de Cajicá, Cundinamarca
La evaluación en la adquisición de tecnología biomédica es uno de los procesos que permiten a las diferentes Instituciones de Servicios de Salud identificar y establecer si la adquisición de equipos biomédicos corresponde a las necesidades, prioridades y presupuestos según su nivel de atención en la...
- Autores:
-
Baker León, Laura Viviana
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14055
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14055
- Palabra clave:
- Tecnología Biomédica
Adquisición
Metodología
Evaluación
W 84
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
UNBOSQUE2_ddafd07f44d0e2f141e44ba67704f660 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14055 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de una metodología para la evaluación de adquisición de equipos biomédicosen una IPS de Cajicá, Cundinamarca |
title |
Diseño de una metodología para la evaluación de adquisición de equipos biomédicosen una IPS de Cajicá, Cundinamarca |
spellingShingle |
Diseño de una metodología para la evaluación de adquisición de equipos biomédicosen una IPS de Cajicá, Cundinamarca Tecnología Biomédica Adquisición Metodología Evaluación W 84 |
title_short |
Diseño de una metodología para la evaluación de adquisición de equipos biomédicosen una IPS de Cajicá, Cundinamarca |
title_full |
Diseño de una metodología para la evaluación de adquisición de equipos biomédicosen una IPS de Cajicá, Cundinamarca |
title_fullStr |
Diseño de una metodología para la evaluación de adquisición de equipos biomédicosen una IPS de Cajicá, Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Diseño de una metodología para la evaluación de adquisición de equipos biomédicosen una IPS de Cajicá, Cundinamarca |
title_sort |
Diseño de una metodología para la evaluación de adquisición de equipos biomédicosen una IPS de Cajicá, Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
Baker León, Laura Viviana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bonilla, Anny |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Baker León, Laura Viviana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tecnología Biomédica Adquisición Metodología Evaluación |
topic |
Tecnología Biomédica Adquisición Metodología Evaluación W 84 |
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv |
W 84 |
description |
La evaluación en la adquisición de tecnología biomédica es uno de los procesos que permiten a las diferentes Instituciones de Servicios de Salud identificar y establecer si la adquisición de equipos biomédicos corresponde a las necesidades, prioridades y presupuestos según su nivel de atención en la complejidad de la prestación de los servicios de salud. Tanto la evaluación como la posterior adquisición de tecnología, se realizan con el fin de mejorar la eficiencia, efectividad, seguridad y calidad en la prestación del servicio de salud con una inversión responsable de los recursos. Para el desarrollo de la presente investigación, la metodología está enfocada solamente a los equipos biomédicos. A pesar de que no existe una reglamentación de obligatorio cumplimiento que exija la implementación de una metodología de evaluación de tecnología biomédica, diferentes instituciones las han adoptado dentro de sus procesos, con el fin de evaluar si la tecnología biomédica que se desea adquirir es necesaria, efectiva y duradera. Para así, evitar problemáticas como la sobre adquisición de equipos biomédicos. Situación que se presentó en el 2022 en el servicio de laboratorio clínico dentro de la I.P.S objeto de estudio de la presente investigación. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo es diseñar una metodología para la evaluación de adquisición de equipos biomédicos en una I.P.S de primer nivel en Cajicá, Cundinamarca, de acuerdo con las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el Ministerio de Salud y Protección Social. El estudio de la presente investigación es de tipo descriptivo por el proceso de revisión de la literatura acerca de metodologías de evaluación para adquisición de tecnología biomédica, como población de referencia se tendrá en cuenta la totalidad de documentos relacionados con equipos biomédicos y su adquisición de la I.P.S sujeto de estudio. Por medio de la revisión de literatura se evidenció que el 80% de las metodologías revisadas (50 en total) tienen en cuenta criterios de tipo financiero, clínico y técnico lo cual concuerda con la propuesta de evaluación realizada por el Ministerio de Salud y Protección Social en el año 2008, esta propuesta otorga diferentes porcentajes de acuerdo con los análisis que para ellos tienen mayor o menor peso en la toma de decisiones, y lo hacen de la siguiente manera: un análisis a nivel técnico con un porcentaje del 45%, clínico 30% y económico del 45%. Por otro lado, los tipos de metodologías más utilizadas en los documentos estudiados son: Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE); por lo que estos se utilizaron para la presente investigación. Por medio de AMFE se identificaron los modos de fallo del proceso de evaluación de adquisición de tecnología biomédica, para después, por medio del AHP establecer porcentajes de acuerdo a una evaluación por pares. La propuesta desarrollada incluye una matriz digital que permite obtener los resultados de ofertas dadas por proveedores para así identificar la que mejor puntaje tiene, con el fin de que se tomen decisiones objetivas para la compra de equipos biomédicos disminuyendo sobre costos y promoviendo la inversión responsable de los recursos, garantizando la prestación de los servicios de salud de calidad con respecto al estándar de dotación de la institución |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-05T13:44:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-05T13:44:23Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
format |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14055 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14055 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alves, C., Gomes, M., & Brasil, L. (Junio de 2015). Project Management for Clinical Engineering – Considerations in the evaluation and acquisition of medical equipment for health services in Brazil. Obtenido de https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-19387-8_363 Bocanegra Villegas, L. V., Osorio Salgado, J. C., Usaquén Perilla, S. P., & García Melo, J. I. (2020). Characterization of Medical Equipment Acquisition Processes by Considering the Evaluation of Technology, Pilot Case:POCT Blood Gas Analyzers. Obtenido de https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-30648-9_180 C.P, C., & P.HLizeth. (Julio de 2015). Análisis comparativo de modelos de gestión de tecnología biomédica. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.scielo.org.co/pdf/rinbi/v9n18/v 9n18a07.pdf Cardenas Chizabas, D. L. (2021). ESTANDARIZACIÓN DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN Y EVALUACIÓN DE NUEVA TECNOLOGÍA BIOMÉDICA PARA LA CLÍNICA CES CON FINES DE ACREDITACIÓN. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstrea m/10495/18467/6/CardenasDennys_2021_MatrizEvaluacionAdquisicion.pdf Carvajal Tejada, M., & Ruiz Ibañez, C. G. (Noviembre de 2008). Evaluación técnica y clínica de tecnología biomédica en procesos de adquisición: un enfoque en evaluación de tecnologías en salud. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S190997622008000200006 Colorado Cañola, A. C. (2019). Desarrollo de una herramiento para la gestion del riesgo en el proceso de adquisisción de tecnologia biomedica en Hospitales. Obtenido de file:///C:/Users/PSTD/Documents/Esp%20Gerencia%20en%20calidad%20de%20la%20sal ud/TESIS/Articulos/Articulo%2012.pdf Colorado Cañola, A. C., Barrientos Gómez, J. G., & Botero Morales, J. C. (Diciembre de 2019). Metodología para la evaluación del riesgo asociado a la adquisición de equipos biomédicos. Obtenido de Repositotio Institucional ALTEC: https://repositorio.altecasociacion.org/handle/20.500.13048/1757 Colorado Cañola, A. C., Barrientos Gomez, J. G., & Botero Morales, J. C. (Diciembre de 2019). Metodología para la evluación del riesgo asociado a la adquisición de equipos biomédicos. Obtenido de https://drive.google.com/drive/folders/15St0vzEFU8IK3I35WX7zrqMb4GUmM0sF Cruz, A., Presiga Lucena, A., & Rodriguez Cortes, I. (Enero de 2009). Medición de la Eficiencia del Método Datum para seleccionar Tecnologías Biomédicas. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642009000500009 E.S.E, S. I. (2019). Manual Gestión de la Tecnología. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.subredsur.gov.co/sites/default/ files/planeacion/GA-TBI-MA01%20V1%20GESTION%20DE%20LA%20TECNOLOGIA.pdf Hawkins, F. (1992). A Review of Issues in Hospital Technology Acquisition. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10117001/ Hernandez, A., Ruiz L.F., Duque C.M, Alzate J.I., & Garcia , J. (s.f.). Modelo para Evaluación de Tecnología Biomédica y su Aplicación en la Adquisición de Equipos para un Hospital Publico Colombiano. Obtenido de file:///C:/Users/PSTD/Documents/Esp%20Gerencia%20en%20calidad%20de%20la%20sal ud/TESIS/Articulos/Articulo%2010.pdf Herray López, A. A. (2021). Protocolo sistematizado de obsolescencia y adquisición de equipos biomédicos de la Clínica Universitaria Medicina Integral. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstrea m/10495/22068/10/HerrayAnibal_2021_ProtocoloSistematizadoObsolescencia.pdf Malagón Sierra, L. C. (2019). DESARROLLO DE UN SOFWARE DE EVALUACIÓN TÉCNICA, CLÍNICA,ECONÓMICA Y NORMATIVA PARA LA ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/items/1787f078-d41b-467d-bc8c-1f63d35da0e8 Montenegro Calderón, A. M. (2014). DESARROLLO DE UNA GUÍA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DE EQUIPOS BIOMÉDICOS INSTALADOS EN UNA IPS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI. Obtenido de https://red.uao.edu.co/handle/10614/5745 Mosquera González, D. C., & Rangel Barreto, Y. A. (2012). MODELO DE GESTIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍAS BIOMÉDICAS REQUERIDAS EN EL EQUIPAMIENTO DE UN AULA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL, DE LA FUNDACIÓN DAR AMOR –FUNDAMOR. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/106 14/4966/TBM01339.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pastores, S., & Halpern, N. (Otubre de 2000). Acquisition Strategies for Critical Care Technology. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11070804/ Pereira, E. S. (2017). Adquisición de Tecnología. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.saludpereira.gov.co/medios/Pro cesos_y_Procedimientos/Procedimiento_adquisicion_de_tecnologia.pdf Quindío, E. S. (Octubre de 2013). MANUAL DE EVALUACION Y ADQUISICÓN DE EQUIPO BIOMÉDICO. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://redsaludarmenia.gov.co/v2/files/MGH-M-004%20Manual%20de%20Evaluaci%C3%B3n%20y%20Adquisici%C3%B3n%20de%20E quipo%20Biom%C3%A9dico.pdf RODRIGUEZ MATIAS, A. K., VAGEON VARGAS, K. I., & ESPITIA GARZÓN, M. N. (2021). APLICACIÓN PARA EL DISEÑO DE UNA PLANTILLA EMPLEADA EN LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO BIOMÉDICO DE ACUERDO AL SERVICIO. Obtenido de https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1949 Salamanca Parra, M. V., & Sanchez Fonseca, N. J. (2021). ESTABLECER UNA HERRAMIENTA PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS BIOMÉDICOS A PARTIR DEL ÍNDICE DE OBSOLESCENCIA EN UNA INSTITUCIÓN DE SALUD. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.urosario.edu.co/server/api /core/bitstreams/5513b2fe-438a-4b26-93a4-5f7275d5636a/content SALAZAR FLOREZ, K. J., BOTERO BOTERO, S., & JIMENEZ HERNANDEZ, C. N. (Octubre de 2015). PANORAMA Y DESAFIOS DE LA GESTION DE TECNOLOGIA BIOMEDICA EN COLOMBIA. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://altec2015.nitec.co/altec/papers/363.p df Salazar Flórez, K. J., Botero Botero, S., & Jiménez Hernández, C. N. (2016). Adquisición de tecnología biomédica en IPS Colombianas: Comparación y mejores prácticas. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v15n31/1 657-7027-rgps-15-31-00088.pdf Salud, O. M. (2012). Formulación de políticas sobre dispositivos médicos. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/448 32/1/9789243501635_spa.pdf Varón Serna, D. R. (2019). Guia Metodologica de Gestión Tecnológica para el Proceso de Adquisición de Activos de Tecnología Biomédica en el Eje Cafetero. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unad.edu.co/bitstream/han dle/10596/33481/drvarons.pdf?sequence=3&isAllowed=y Varon Serna, D. R., & Caicedo Eraso, J. C. (Septiembre de 2019). ADQUISICIÓN DE ACTIVOS DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA. UNA PROPUESTA DE METODOLOGÍA DE GESTIÓN. Obtenido de file:///C:/Users/PSTD/Downloads/biteca,+3249-3925-1-PB.pdf Williams , J. (s.f.). Medical Equipment Committee Improves Acquisition, Management. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17992801/ |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/28dda08f-b686-44ac-8802-cae341f05b78/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/36a0fa04-fd75-45c2-b62f-8d261e2e3f59/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/77c36716-707b-4bf9-b617-1647a5f01f9f/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/bd254bf9-9f45-492a-949f-bbb2d5b25971/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6e7c9d5f-cc44-4904-aa85-f24a871ea7ae/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8cf971cf-b321-4377-b034-4956eb60a309/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ae8a36fc-e3d1-4516-8d98-21c8b62f74fc/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/fba88bc9-d758-4102-a88e-eec5ab206633/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 2c6fdc0a122e3827ed8c16a2c6f7ae2c f0b0ce8c9c587231e949b963bc19184d cf80bf9db58760128644c920813b42fd 3f191a8b5a76cc84b87c001cfcc716e2 6c9704f6e43b6e40086bea38f88d4e64 7a652982ec5c5347bc953c23341e6003 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1831931316329775104 |
spelling |
Bonilla, AnnyBaker León, Laura Viviana2025-03-05T13:44:23Z2025-03-05T13:44:23Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12495/14055instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coLa evaluación en la adquisición de tecnología biomédica es uno de los procesos que permiten a las diferentes Instituciones de Servicios de Salud identificar y establecer si la adquisición de equipos biomédicos corresponde a las necesidades, prioridades y presupuestos según su nivel de atención en la complejidad de la prestación de los servicios de salud. Tanto la evaluación como la posterior adquisición de tecnología, se realizan con el fin de mejorar la eficiencia, efectividad, seguridad y calidad en la prestación del servicio de salud con una inversión responsable de los recursos. Para el desarrollo de la presente investigación, la metodología está enfocada solamente a los equipos biomédicos. A pesar de que no existe una reglamentación de obligatorio cumplimiento que exija la implementación de una metodología de evaluación de tecnología biomédica, diferentes instituciones las han adoptado dentro de sus procesos, con el fin de evaluar si la tecnología biomédica que se desea adquirir es necesaria, efectiva y duradera. Para así, evitar problemáticas como la sobre adquisición de equipos biomédicos. Situación que se presentó en el 2022 en el servicio de laboratorio clínico dentro de la I.P.S objeto de estudio de la presente investigación. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo es diseñar una metodología para la evaluación de adquisición de equipos biomédicos en una I.P.S de primer nivel en Cajicá, Cundinamarca, de acuerdo con las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el Ministerio de Salud y Protección Social. El estudio de la presente investigación es de tipo descriptivo por el proceso de revisión de la literatura acerca de metodologías de evaluación para adquisición de tecnología biomédica, como población de referencia se tendrá en cuenta la totalidad de documentos relacionados con equipos biomédicos y su adquisición de la I.P.S sujeto de estudio. Por medio de la revisión de literatura se evidenció que el 80% de las metodologías revisadas (50 en total) tienen en cuenta criterios de tipo financiero, clínico y técnico lo cual concuerda con la propuesta de evaluación realizada por el Ministerio de Salud y Protección Social en el año 2008, esta propuesta otorga diferentes porcentajes de acuerdo con los análisis que para ellos tienen mayor o menor peso en la toma de decisiones, y lo hacen de la siguiente manera: un análisis a nivel técnico con un porcentaje del 45%, clínico 30% y económico del 45%. Por otro lado, los tipos de metodologías más utilizadas en los documentos estudiados son: Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE); por lo que estos se utilizaron para la presente investigación. Por medio de AMFE se identificaron los modos de fallo del proceso de evaluación de adquisición de tecnología biomédica, para después, por medio del AHP establecer porcentajes de acuerdo a una evaluación por pares. La propuesta desarrollada incluye una matriz digital que permite obtener los resultados de ofertas dadas por proveedores para así identificar la que mejor puntaje tiene, con el fin de que se tomen decisiones objetivas para la compra de equipos biomédicos disminuyendo sobre costos y promoviendo la inversión responsable de los recursos, garantizando la prestación de los servicios de salud de calidad con respecto al estándar de dotación de la instituciónUniversidad El BosqueEspecialista en Gerencia de la Calidad en SaludEspecializaciónThe evaluation in the acquisition of biomedical technology is one of the processes that allow the different Health Services Institutions to identify and establish whether the acquisition of biomedical equipment corresponds to the needs, priorities and budgets according to their level of care in the complexity of the provision of health services. Both the evaluation and the subsequent acquisition of technology are carried out in order to improve efficiency, effectiveness, safety and quality in the provision of health services with a responsible investment of resources. Although there is no regulation that requires the implementation of a biomedical technology evaluation methodology, different institutions have adopted them within their processes, in order to evaluate whether the biomedical technology to be acquired is necessary, effective and durable. In order to avoid problems such as over-acquisition of biomedical equipment. Situation that occurred in 2022 in the clinical laboratory service within the I.P.S. subject of study of this research. Therefore, the objective of this work is to design a methodology for the evaluation of the acquisition of biomedical technology in a first level PHI in Cajicá, Cundinamarca, according to the recommendations given by the World Health Organization (WHO) and the Ministry of Health and Social Protection. The type of study of the present research is descriptive by the process of reviewing the literature on evaluation methodologies for the acquisition of biomedical technology, as a reference population, all the documents related to biomedical equipment and its acquisition of the I.P.S. subject of the study will be taken into account. The literature review showed that 80% of the methodologies reviewed (50 in total) take into account financial, clinical and technical criteria, which agrees with the evaluation proposal made by the Ministry of Health and Social Protection in 2008. This proposal grants different percentages according to the analyses that for them have greater or lesser weight in the decision making process, and they do it as follows: an analysis at the technical level with a percentage of 45%, clinical 30% and economic 45% On the other side, the types of methodologies most used in the studied documents are: Hierarchical Analysis Process (AHP) and Failure Mode and Effects Analysis (FMEA); so these were used for the present research. By means of FMEA, the failure modes of the biomedical technology acquisition evaluation process were identified, and then, by means of AHP, percentages were established according to a peer evaluation. The proposal developed includes a digital matrix that allows obtaining the results of offers given by suppliers to identify the one with the best score, in order to make objective decisions for the purchase of biomedical equipment, reducing over costs and promoting the responsible investment of resources, guaranteeing the provision of quality health services with respect to the standard of the institution's equipment.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tecnología BiomédicaAdquisiciónMetodologíaEvaluaciónW 84Diseño de una metodología para la evaluación de adquisición de equipos biomédicosen una IPS de Cajicá, CundinamarcaEspecialización en Gerencia de la Calidad en SaludUniversidad El BosqueFacultad de MedicinaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaAlves, C., Gomes, M., & Brasil, L. (Junio de 2015). Project Management for Clinical Engineering – Considerations in the evaluation and acquisition of medical equipment for health services in Brazil. Obtenido de https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-19387-8_363Bocanegra Villegas, L. V., Osorio Salgado, J. C., Usaquén Perilla, S. P., & García Melo, J. I. (2020). Characterization of Medical Equipment Acquisition Processes by Considering the Evaluation of Technology, Pilot Case:POCT Blood Gas Analyzers. Obtenido de https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-30648-9_180C.P, C., & P.HLizeth. (Julio de 2015). Análisis comparativo de modelos de gestión de tecnología biomédica. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.scielo.org.co/pdf/rinbi/v9n18/v 9n18a07.pdfCardenas Chizabas, D. L. (2021). ESTANDARIZACIÓN DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN Y EVALUACIÓN DE NUEVA TECNOLOGÍA BIOMÉDICA PARA LA CLÍNICA CES CON FINES DE ACREDITACIÓN. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstrea m/10495/18467/6/CardenasDennys_2021_MatrizEvaluacionAdquisicion.pdfCarvajal Tejada, M., & Ruiz Ibañez, C. G. (Noviembre de 2008). Evaluación técnica y clínica de tecnología biomédica en procesos de adquisición: un enfoque en evaluación de tecnologías en salud. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S190997622008000200006Colorado Cañola, A. C. (2019). Desarrollo de una herramiento para la gestion del riesgo en el proceso de adquisisción de tecnologia biomedica en Hospitales. Obtenido de file:///C:/Users/PSTD/Documents/Esp%20Gerencia%20en%20calidad%20de%20la%20sal ud/TESIS/Articulos/Articulo%2012.pdfColorado Cañola, A. C., Barrientos Gómez, J. G., & Botero Morales, J. C. (Diciembre de 2019). Metodología para la evaluación del riesgo asociado a la adquisición de equipos biomédicos. Obtenido de Repositotio Institucional ALTEC: https://repositorio.altecasociacion.org/handle/20.500.13048/1757Colorado Cañola, A. C., Barrientos Gomez, J. G., & Botero Morales, J. C. (Diciembre de 2019). Metodología para la evluación del riesgo asociado a la adquisición de equipos biomédicos. Obtenido de https://drive.google.com/drive/folders/15St0vzEFU8IK3I35WX7zrqMb4GUmM0sFCruz, A., Presiga Lucena, A., & Rodriguez Cortes, I. (Enero de 2009). Medición de la Eficiencia del Método Datum para seleccionar Tecnologías Biomédicas. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642009000500009E.S.E, S. I. (2019). Manual Gestión de la Tecnología. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.subredsur.gov.co/sites/default/ files/planeacion/GA-TBI-MA01%20V1%20GESTION%20DE%20LA%20TECNOLOGIA.pdfHawkins, F. (1992). A Review of Issues in Hospital Technology Acquisition. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10117001/Hernandez, A., Ruiz L.F., Duque C.M, Alzate J.I., & Garcia , J. (s.f.). Modelo para Evaluación de Tecnología Biomédica y su Aplicación en la Adquisición de Equipos para un Hospital Publico Colombiano. Obtenido de file:///C:/Users/PSTD/Documents/Esp%20Gerencia%20en%20calidad%20de%20la%20sal ud/TESIS/Articulos/Articulo%2010.pdfHerray López, A. A. (2021). Protocolo sistematizado de obsolescencia y adquisición de equipos biomédicos de la Clínica Universitaria Medicina Integral. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstrea m/10495/22068/10/HerrayAnibal_2021_ProtocoloSistematizadoObsolescencia.pdfMalagón Sierra, L. C. (2019). DESARROLLO DE UN SOFWARE DE EVALUACIÓN TÉCNICA, CLÍNICA,ECONÓMICA Y NORMATIVA PARA LA ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/items/1787f078-d41b-467d-bc8c-1f63d35da0e8Montenegro Calderón, A. M. (2014). DESARROLLO DE UNA GUÍA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DE EQUIPOS BIOMÉDICOS INSTALADOS EN UNA IPS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI. Obtenido de https://red.uao.edu.co/handle/10614/5745Mosquera González, D. C., & Rangel Barreto, Y. A. (2012). MODELO DE GESTIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍAS BIOMÉDICAS REQUERIDAS EN EL EQUIPAMIENTO DE UN AULA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL, DE LA FUNDACIÓN DAR AMOR –FUNDAMOR. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/106 14/4966/TBM01339.pdf?sequence=1&isAllowed=yPastores, S., & Halpern, N. (Otubre de 2000). Acquisition Strategies for Critical Care Technology. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11070804/Pereira, E. S. (2017). Adquisición de Tecnología. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.saludpereira.gov.co/medios/Pro cesos_y_Procedimientos/Procedimiento_adquisicion_de_tecnologia.pdfQuindío, E. S. (Octubre de 2013). MANUAL DE EVALUACION Y ADQUISICÓN DE EQUIPO BIOMÉDICO. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://redsaludarmenia.gov.co/v2/files/MGH-M-004%20Manual%20de%20Evaluaci%C3%B3n%20y%20Adquisici%C3%B3n%20de%20E quipo%20Biom%C3%A9dico.pdfRODRIGUEZ MATIAS, A. K., VAGEON VARGAS, K. I., & ESPITIA GARZÓN, M. N. (2021). APLICACIÓN PARA EL DISEÑO DE UNA PLANTILLA EMPLEADA EN LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO BIOMÉDICO DE ACUERDO AL SERVICIO. Obtenido de https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1949Salamanca Parra, M. V., & Sanchez Fonseca, N. J. (2021). ESTABLECER UNA HERRAMIENTA PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS BIOMÉDICOS A PARTIR DEL ÍNDICE DE OBSOLESCENCIA EN UNA INSTITUCIÓN DE SALUD. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.urosario.edu.co/server/api /core/bitstreams/5513b2fe-438a-4b26-93a4-5f7275d5636a/contentSALAZAR FLOREZ, K. J., BOTERO BOTERO, S., & JIMENEZ HERNANDEZ, C. N. (Octubre de 2015). PANORAMA Y DESAFIOS DE LA GESTION DE TECNOLOGIA BIOMEDICA EN COLOMBIA. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://altec2015.nitec.co/altec/papers/363.p dfSalazar Flórez, K. J., Botero Botero, S., & Jiménez Hernández, C. N. (2016). Adquisición de tecnología biomédica en IPS Colombianas: Comparación y mejores prácticas. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v15n31/1 657-7027-rgps-15-31-00088.pdfSalud, O. M. (2012). Formulación de políticas sobre dispositivos médicos. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/448 32/1/9789243501635_spa.pdfVarón Serna, D. R. (2019). Guia Metodologica de Gestión Tecnológica para el Proceso de Adquisición de Activos de Tecnología Biomédica en el Eje Cafetero. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unad.edu.co/bitstream/han dle/10596/33481/drvarons.pdf?sequence=3&isAllowed=yVaron Serna, D. R., & Caicedo Eraso, J. C. (Septiembre de 2019). ADQUISICIÓN DE ACTIVOS DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA. UNA PROPUESTA DE METODOLOGÍA DE GESTIÓN. Obtenido de file:///C:/Users/PSTD/Downloads/biteca,+3249-3925-1-PB.pdfWilliams , J. (s.f.). Medical Equipment Committee Improves Acquisition, Management. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17992801/LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/28dda08f-b686-44ac-8802-cae341f05b78/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD57Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf387744https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/36a0fa04-fd75-45c2-b62f-8d261e2e3f59/download2c6fdc0a122e3827ed8c16a2c6f7ae2cMD510Anexo 1 acta de aprobacion.pdfapplication/pdf162961https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/77c36716-707b-4bf9-b617-1647a5f01f9f/downloadf0b0ce8c9c587231e949b963bc19184dMD511Anexo 2.pdfapplication/pdf261718https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/bd254bf9-9f45-492a-949f-bbb2d5b25971/downloadcf80bf9db58760128644c920813b42fdMD512TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain102113https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6e7c9d5f-cc44-4904-aa85-f24a871ea7ae/download3f191a8b5a76cc84b87c001cfcc716e2MD513THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2820https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8cf971cf-b321-4377-b034-4956eb60a309/download6c9704f6e43b6e40086bea38f88d4e64MD514ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1978462https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ae8a36fc-e3d1-4516-8d98-21c8b62f74fc/download7a652982ec5c5347bc953c23341e6003MD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/fba88bc9-d758-4102-a88e-eec5ab206633/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD5920.500.12495/14055oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/140552025-03-06 05:03:14.473http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |