Efecto de la capa inhibida de oxígeno en la fuerza en la fuerza adhesiva en materiales dentales: Revisión sistemática
Antecedentes: A pesar de la existencia de diversos estudios que han evaluado la fuerza adhesiva de diferentes materiales dentales en relación con la capa inhibida de oxígeno, aún no se ha determinado con claridad si este efecto es positivo o negativo. Además, se discute ampliamente el tema de la adh...
- Autores:
-
Calvo Jaimes, Paula Daniela
Triana González , Maria Camila
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13703
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13703
- Palabra clave:
- Capa inhibida de oxígeno
Fuerza adhesiva
Materiales dentales
Revisión sistemática de la literatura
Oxygen-inhibited layer
Adhesive strength
Dental materials
Systematic literature.
WU 100
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Antecedentes: A pesar de la existencia de diversos estudios que han evaluado la fuerza adhesiva de diferentes materiales dentales en relación con la capa inhibida de oxígeno, aún no se ha determinado con claridad si este efecto es positivo o negativo. Además, se discute ampliamente el tema de la adhesión en el momento de la fractura de una restauración, especialmente sobre si es necesario retirar toda la resina o solo la parte afectada. En la práctica clínica, es común realizar reparaciones de resinas; sin embargo, la capa inhibida de oxígeno puede tener efectos tanto positivos como negativos. Objetivo: Evaluar el efecto de la capa inhibida de oxígeno en la fuerza adhesiva de las restauraciones dentales. Métodos: Se realizó una revisión sistemática con metaanálisis, el protocolo fue registrado en PROSPERO. Luego, se formuló la pregunta de investigación utilizando el formato PICO. Se realizó una búsqueda sistemática en LILACS, PubMed, Cochrane y Google Scholar, y los estudios encontrados fueron tamizados y seleccionados mediante Rayyan. La calidad de los estudios se evaluó con la guía CRIS, asignando puntuaciones de 0 (no cumple), 0.5 (cumple parcialmente) y 1 (cumple totalmente) para valorar su validez y riesgo. Los datos extraídos, incluyendo variables como tipo de resina, presencia de capa inhibida, fuerza adhesiva y métodos de eliminación de la capa, se organizaron en Excel. Finalmente, se llevó a cabo un metaanálisis de efectos aleatorios comparando la resistencia adhesiva en MpA entre presencia y ausencia de capa inhibida para cada tipo de resina. Resultados: Se incluyeron 11 estudios in vitro, de los cuales 4 mostraron baja calidad y 7 calidad moderada. Se encontraron diferencias significativas en la resistencia adhesiva entre la presencia y ausencia de capa inhibida en dos de los siete subgrupos de tipos de resina analizados: microhíbridas y nanohíbridas. Estas presentaron medias combinadas e intervalos de confianza (IC) de 11.13 MPa (IC: 0.37-21.89) y 5.70 MPa (IC: 3.18-8.22), respectivamente, favoreciendo la adhesión en presencia de capa inhibida de oxígeno. Conclusiones: Los resultados de esta revisión sistemática sugieren que, en la práctica clínica, se debe conservar la capa inhibida de oxígeno entre capas de resina, ya que los radicales libres en la superficie de cada incremento favorecen una adhesión eficaz, mejorando la resistencia adhesiva. Se recomienda realizar estudios con diseños más uniformes y controlados para reducir la heterogeneidad y fortalecer la evidencia existente. |
---|