Análisis de algunas técnicas de caracterización de sistemas nanotecnológicos orientados al tratamiento de la Diabetes Mellitus

La Diabetes Mellitus (DM) es un problema de salud global que afectaba a 422 millones de personas en 2021 y va en crecimiento, Está asociada a complicaciones macro y microvasculares como retinopatía, neuropatía, y fallos renales y cardíacos. La nanotecnología ofrece una alternativa prometedora en el...

Full description

Autores:
Durango Vargas, Jhared Santiago
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13305
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13305
Palabra clave:
Diabetes mellitus
Nanotecnología
Nanopartículas metálicas
Caracterización
Actividad antidiabética
615.19
Diabetes mellitus
Nanotechnology
Metallic nanoparticles
Characterization
Antidiabetic activity
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La Diabetes Mellitus (DM) es un problema de salud global que afectaba a 422 millones de personas en 2021 y va en crecimiento, Está asociada a complicaciones macro y microvasculares como retinopatía, neuropatía, y fallos renales y cardíacos. La nanotecnología ofrece una alternativa prometedora en el tratamiento de la DM a través de la nanomedicina, con sistemas nanotecnológicos que mejoran la entrega de fármacos. En particular, nanopartículas inorgánicas como las AgNPs y ZnONPs, que tienen actividad antidiabética inherente, también funcionan como transportadores de fármacos. Estas nanopartículas requieren una caracterización rigurosa mediante técnicas como UV-Vis, EDX, TEM, SEM, XRD y ELS, para confirmar su síntesis, tamaño, morfología y estabilidad expresada como potencial zeta respectivamente. En cuanto a su actividad biológica, han demostrado igualar o superar la eficacia de fármacos como la metformina y la acarbosa, utilizados como estándares de referencia, con el potencial de reducir efectos adversos, aunque se necesita una evaluación clínica para confirmar estas ventajas.