Sistema de información para comercio electrónico agropecuario

Niyovi SAS es una empresa Colombiana ubicada en la finca El Triunfo, Vereda Naranjalito, Apulo, Cundinamarca que se encarga de procesar, cosechar y hacer toda la cadena de transformación de café y derivados del cacao, en el establecimiento físico denominado salón de onces donde ofrecen sus productos...

Full description

Autores:
Gamba Ortiz, Jhonatan Antonio
Gomez Calderon, Evelyn Natalia
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14579
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14579
Palabra clave:
Agricultura
Arquitectura de software
Medición de la experiencia del cliente
Comercio electrónico
Sistemas de información
621.3
Agricultural
Architecture
Customer experience measurement
E-commerce
Information system
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Niyovi SAS es una empresa Colombiana ubicada en la finca El Triunfo, Vereda Naranjalito, Apulo, Cundinamarca que se encarga de procesar, cosechar y hacer toda la cadena de transformación de café y derivados del cacao, en el establecimiento físico denominado salón de onces donde ofrecen sus productos a los visitantes del pueblo, está presenta dificultades en sus procesos de ventas y comunicación con los consumidores ya que se manejan por medio de un punto físico, ferias, mercados campesinos, redes sociales, domicilios mediante envío por transportadora y un punto de venta en Bogotá. Por otro lado, el inventario se encuentra digitalizado pero la gestión y manejo de este es manual resultando en falta de información actualizada. Para solucionar este problema se desarrolló un sistema de información web que permite llevar el control de pedidos, ventas e inventario, la empresa va a tener la información respecto a las solicitudes, las ventas y los inventarios permitiendo tomar decisiones en cuanto a la producción y mercadeo, los consumidores también podrán tener mayor interacción con la organización y obtener un menor tiempo de respuesta en sus solicitudes. Se utilizó Java con Spring Boot y MariaDB, que agiliza la gestión de los pedidos, ventas e inventario permitiendo una respuesta óptima y eficiente a los consumidores. Se desarrolló utilizando una metodología en Cascada para definir las fases del análisis, diseño, construcción y despliegue para dar la solución al problema. Por último, se realizaron las pruebas en donde se evidencio que el Sistema de Información Web logró reducir los tiempos de respuesta en un 91% aproximadamente.