Asociación entre la presencia de infección respiratoria viral en el periodo peri trasplante hepático y mortalidad en niños en la Fundación Cardioinfantil entre 2020 y 2023
Introducción : Las infecciones respiratorias virales representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en niños. El trasplante hepático constituye la única opción terapéutica en casos de enfermedad hepática terminal con agudización que compromete la vida. La presencia de infeccion...
- Autores:
-
Calderón Cárdenas, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13967
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13967
- Palabra clave:
- Mortalidad
Virus
Trasplante hepático
Infección respiratoria
Niños
Mortality
Virus
Liver trasplant
Respiratory infection
Children
WS 206
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Introducción : Las infecciones respiratorias virales representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en niños. El trasplante hepático constituye la única opción terapéutica en casos de enfermedad hepática terminal con agudización que compromete la vida. La presencia de infecciones virales respiratorias durante el periodo peritrasplante plantea un desafío importante, ya que podrían influir en la morbilidad postoperatoria y en los resultados del injerto. Sin embargo, no se ha establecido claramente si la detección de estas infecciones mediante paneles moleculares durante un episodio de infección respiratoria aguda tiene un impacto clínico relevante. Tampoco se conoce la asociación entre estas infecciones y desenlaces críticos peritrasplante hepático, como mortalidad y complicaciones postquirúrgicas. Métodos: Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo entre enero del 2020 y enero del 2023 en la Fundación Cardioinfantil-IC. Se incluyeron niños en periodo peritrasplante hepático donante vivo y cadavérico desde 7 días antes hasta 14 días post-trapslante. Se realizó análisis univariado, bivariado y multivariado controlando posibles variables confusoras. Se consideró una p<0.05 como significativa. Resultados: En el periodo del estudio se incluyeron 169 niños con una mediana de edad de 4 (RIQ 1-7) años. La principal indicación de trasplante fue atresia de vías biliares (47.3%) y principalmente se realizó trasplante donante vivo (89.9%). Se obtuvieron detecciones virales en el 38.5% de los niños (65/169). Los pacientes con infección viral peritrasplante tenían mayor odds de mortalidad (20% vs 8.7%; ORa 2.56, IC 95% 1.02-6.42; p=0.04) independientemente del tipo e indicación del trasplante. Este grupo tenía más complicaciones quirúrgicas post-operatorias (ORa 2.18 IC 95% 1.12-4.27; p=0.02) y mayor duración de ventilación mecánica. La presencia de coinfección bacteriana aumentó el riesgo de mortalidad en el grupo con detección viral (ORa 2.64, IC 95% 1.06-6.61; p=0.03). Conclusiones: En los niños con disfunción hepatocelular severa que son llevados a trasplante hepático, la detección de virus en el tracto respiratorio en el periodo peri-trasplante se asoció a mayor riesgo de mortalidad. Estos pacientes presentan más frecuentemente complicaciones quirúrgicas y tienen mayor duración de soporte en ventilación mecánica en el post-operatorio inmediato. |
---|