E - Comercio Global

A lo largo del siguiente trabajo se pretende analizar cómo funciona el sistema logístico de E-Global Trading, una empresa dedicada a la importación directa y distribución mayorista de una amplia variedad de productos tecnológicos de alta demanda. Así pues, se hará referencia a cómo esta empresa busc...

Full description

Autores:
Espinel Guerrero, Laura María
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/18101
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/18101
Palabra clave:
Sistema logístico
Distribución
Productos tecnológicos
Comercio
Competitividad
Globalización
Comercialización
Viabilidad
Mercado
Legislación aduanera
Relaciones comerciales
Cadena de suministros
382
Logystics system
Distribution
Technological products
Trade
Competitiveness
Globalization
Marketing
Viability
Market
Customs legislation
Business relations
Supply chain
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:A lo largo del siguiente trabajo se pretende analizar cómo funciona el sistema logístico de E-Global Trading, una empresa dedicada a la importación directa y distribución mayorista de una amplia variedad de productos tecnológicos de alta demanda. Así pues, se hará referencia a cómo esta empresa busca satisfacer las necesidades de distribuidores y comerciantes a nivel nacional, ofreciendo precios competitivos, y empleando un plan de negocios sólido a largo plazo que le permita posicionarse como un referente en el sector. Es importante destacar como la globalización impulsa el comercio internacional en donde China se destaca por ser uno de los principales exportadores de tecnología ofreciendo gran variedad de productos, precios competitivos y un amplio volumen de producción. Así pues, actualmente Colombia enfrenta problemas comerciales por la falta de un modelo de negocio sostenible que permita mayor eficiencia en los procesos de importación directa de productos tecnológicos desde China. Por lo anterior, este trabajo de grado busca impulsar a futuro la empresa E – Global Trading para desarrollar negocios integrales que logren mitigar algunos obstáculos de la comercialización de productos tecnológicos, tales como las barreras logísticas, el riesgo de calidad y el riesgo financiero. Ahora bien, el objetivo principal de este trabajo es analizar como E – Global Trading importa productos tecnológicos directamente desde China y Estados Unidos, resaltando las oportunidades de mejora que tiene la compañía a futuro, los desafíos que enfrenta a nivel nacional en cuanto a desarrollo logístico, junto a la viabilidad comercial y financiera de sus operaciones internas. Del mismo modo, parte de los objetivos específicos de este trabajo de grado hacen referencia a determinar la evaluación de costos y gastos de la empresa con cada importación, predecir el impacto comercial nacional y estipular sus niveles rentables a nivel local. La presente investigación es de carácter cuantitativa ya que se enfoca en un análisis de viabilidad que pretende fijar los niveles rentables de la compañía y su proyección de costos e ingresos a futuro por medio de estudios de mercado que permitan conocer la demanda local de productos tecnológicos. Del mismo modo, la investigación realizó una encuesta social (ver anexos 2 y 3) con el fin de segmentar el público objetivo a quien van dirigidos los dispositivos a importar y conocer las tendencias del mercado local más comunes en la actualidad. Por lo anterior, este estudio descriptivo busca cubrir la necesidad de mercado que tiene Colombia con las amplias ventajas comerciales que ofrece la potencia China, esto con el fin de caracterizar la demanda y oferta local para destacar la oportunidad de negocio entre ambos países a través de procesos logísticos, aduaneros y financieros. Por su parte, el material de estudio empleado en este trabajo de grado hace referencia a fuentes secundarias tales como ProColombia, la DIAN y distintos reportes de legislación aduanera que permiten comprender a profundidad como funcionan las importaciones tecnológicas entre ambos países, junto a los requisitos y riesgos a los que se enfrenta E – Global Trading con sus operaciones comerciales. Finalmente, las técnicas de análisis de datos empleadas en este trabajo de grado se enfocan en las tendencias de consumo y segmentación del mercado local, el análisis de los riesgos financieros y comerciales junto al desarrollo y análisis de estados financieros. Teniendo en cuenta el objetivo principal planteado anteriormente, los hallazgos más significativos de esta investigación se centran en la viabilidad comercial de la compañía frente al riesgo gubernamental, en razón a que adquiere productos a bajos costos, pero enfrenta desafíos de regulación aduanera. Igualmente se destaca la eficiencia financiera de la empresa, mediante la cual, aunque la empresa cuenta con un plan de costos optimizado sus operaciones dependen de las leyes locales y el tipo de gobierno. Otro hallazgo clave hace referencia a las oportunidades de mejora que puede tener E – Global Trading en cuanto a tiempos de tránsito, relaciones comerciales con los proveedores y agentes de carga y puntos de acceso y distribución a nivel nacional. Esta investigación concluye que el modelo de negocio de la compañía es óptimo y rentable, debido a que sus operaciones estratégicas promueven las relaciones comerciales entre Colombia y China facilitando la importación de productos innovadores. De esta forma se destaca el funcionamiento eficiente de la cadena de suministros que genera altas ventajas competitivas y permite ver el amplio potencial a futuro que tiene E – Global Trading de convertirse en un líder tecnológico a nivel nacional. Asimismo, dichos hallazgos apoyan a los pequeños y medianos emprendedores del país ya que les permite conocer proveedores confiables, conseguir productos a precios competitivos y evitar retrasos aduaneros. Estos también promueven el fácil acceso a internet, en razón a que promueven el uso de dispositivos de alta calidad a precios bajos y permite el desarrollo de reglamentaciones públicas que vuelvan más dinámicos los procesos aduaneros de la mercancía.