El juego como medio integrador en los procesos interculturales
En el siguiente documento se encuentran una serie de elementos los cuales conforman una experiencia significativa, que se orientan a describir el contexto donde se desarrolló las estrategias pedagógicas que se emplearon en los procesos de integración cultural. Dicha experiencia significativa se llev...
- Autores:
-
Bravo Bolaños, Danis Jaiver
Galvis Sánchez, Jorge Iván
Bravo Lasso, Esteban Felipe
Palacios Asprilla, Claudia Patricia
Fuentes Bula, Arianna Beatriz
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11737
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/11737
- Palabra clave:
- Educación
Juego
Integración cultural
Experiencia significativa
Estudiantes
370
Education
Play
Cultural integration
Meaningful experience
Students
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | En el siguiente documento se encuentran una serie de elementos los cuales conforman una experiencia significativa, que se orientan a describir el contexto donde se desarrolló las estrategias pedagógicas que se emplearon en los procesos de integración cultural. Dicha experiencia significativa se llevó a cabo en la Institución Educativa Rural Nuevo Horizonte del municipio de San Vicente del Caguán, la cual estuvo enfocada en la diversidad cultural de la comunidad en general, pero más específicamente con los estudiantes. Dentro de los elementos que constituyen la experiencia significativa se consideran unos puntos claves, que ubican en primer lugar una contextualización del tema, es allí donde se especifica a quien va dirigida la experiencia, qué características tiene dicha población, donde dio inicio, también que cambios se fueron dando en el trascurrir del tiempo. En segundo lugar, se puede apreciar la recuperación del ayer, esto permite reconocer y trabajar sobre los antecedentes de la población y que aspectos resaltan desde tiempo atrás que se puedo trabajar con los estudiantes. Como tercer y cuarto lugar tenemos la caracterización de la experiencia por medio del análisis y la comprensión del presente, cabe resaltar que es en este punto donde se detalla el motivo principal donde los docentes generaron las estrategias pedagógicas, a partir de la clase de educación física y como eje temático de esta el juego, ya que en la institución educativa fue notable como los estudiantes mestizos dejaban relegados a sus compañeros indígenas, pero la convivencia poco a poco fue recobrando sentido entre todos, demostrando que son más fuertes las similitudes que las diferencias. Por último, encontramos la construcción para el futuro, que se construye a partir de lo positivo y las lecciones aprendidas de esta experiencia |
---|