Aplicación de los criterios del Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA) en el paciente pediátrico. Revisión sistemática de la literatura
El SDRA es un evento que genera una alta morbimortalidad en la población pediátrica a nivel mundial, siendo un evento de gran importancia para el Pediatra actual dada la morbimortalidad que genera en los niños. Frente a los diferentes criterios encontrados en la literatura con respecto a los consens...
- Autores:
-
Galindez Jamioy, Diana Lucia
Diaz Araque, Paola Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11120
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/11120
- Palabra clave:
- Lesión pulmonar aguda
Síndrome de dificultad respiratoria
Adulto
Pediátrico
Tratamiento
Acute lung injury
Respiratory distress syndrome
Adult
Pediatric syndrome
Diagnosis
WS 100
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
Summary: | El SDRA es un evento que genera una alta morbimortalidad en la población pediátrica a nivel mundial, siendo un evento de gran importancia para el Pediatra actual dada la morbimortalidad que genera en los niños. Frente a los diferentes criterios encontrados en la literatura con respecto a los consensos que lo tratan, el presente estudio espera evaluar los resultados de la aplicación de estos en pacientes pediátricos a partir de una revisión sistemática de la literatura en términos de reducción de morbimortalidad. Para ello se efectuó una revisión sistemática de la literatura a partir de recientes estudios de cohortes, casos y controles, ensayos clínicos aleatorizados, metanálisis, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica recientes, de pacientes entre los 15 días y 18 años con PARDS, en los que se utilizaron los diferentes criterios de los consensos, cuyo desenlace primario fuera la reducción de la morbimortalidad, y el desenlace secundario la disminución de tiempo de estancia hospitalaria. Se encontraron 16 estudios que se ajustaron al objetivo del trabajo y criterios de inclusión, en los cuales se evidenció que los consensos son útiles en la definición del PARDS mediante los diferentes criterios, siendo el PALICC el que presenta una mayor incidencia en la identificación de este evento en los niños, así como también se encontró reducción de la mortalidad, reducción de hipoxemia refractaria, hipercapnia, hipotensión, barotrauma, días sin ventilación, mejoría en la saturación, cambio de HFOV a CMV, mejoría en la PAO2/FIO2, mejoría radiológica y disminución en los días de internación de acuerdo con los tratamientos efectuados. Sin embargo, se requiere de un mayor número de investigaciones en este sentido, dado que no se encuentran estudios suficientes relacionados con el tema. |
---|