Navegando en mares inevitables
Navegando en mares inevitables es un proyecto de investigación-creación que busca evocar el dolor emocional a través de tres composiciones inspiradas en metáforas con animales marinos. La propuesta plantea una traslación artística que conecta las experiencias humanas de sufrimiento reflejadas en la...
- Autores:
-
Riaño Zamudio, Angie Valentina
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/18146
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/18146
- Palabra clave:
- Dolor
Emocional
Música programática
Minimalismo
Armonía Modal
Investigación creación
Animales marinos
Mar
780
Pain
Emotional
Programmatic music
Minimalism
Modal harmony
Research creation
Marine animals
Sea
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
| Summary: | Navegando en mares inevitables es un proyecto de investigación-creación que busca evocar el dolor emocional a través de tres composiciones inspiradas en metáforas con animales marinos. La propuesta plantea una traslación artística que conecta las experiencias humanas de sufrimiento reflejadas en la ballena jorobada, el pulpo y la ostra perlera. El proceso creativo se fundamenta en la exploración de la música programática y en la influencia estilística del minimalismo, incorporando además recursos de armonía modal con el propósito de ampliar el lenguaje musical y despertar emociones desde diferentes perspectivas. Las obras, concebidas para piano, dueto de cuerdas y medios electrónicos, integran elementos armónicos, melódicos y tímbricos que buscan generar empatía y reflexión en el oyente. El proyecto reconoce la música como un medio de sanación y catarsis, capaz de expresar aquello que las palabras no logran decir. En este sentido, se propone como una herramienta terapéutica que favorece la introspección y la resignificación del dolor, creando espacios de conexión emocional tanto individual como colectiva. |
|---|
