Diseño de un sistema solar fotovoltaico de tipo inyección a la red para aportar el 41,5 kWh/ día del consumo de energía eléctrica requerido por el colegio IETD en Monterrey, Casanare
El presente trabajo de investigación se formuló con el fin de contribuir a la solución de los problemas sociales, económicos y ecológicos que se presentan debido a la generación energética eléctrica por fuentes convencionales y a las extensas redes de distribución que presentan fallas en el suminist...
- Autores:
-
Rincón Rincón, Maria Juliana
Rodriguez Piñeros, Andres Felipe
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6950
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/6950
- Palabra clave:
- Celda solar
sistema fotovoltaico
Desarrollo sostenible
Energía solar
Radiación
628
Solar cell
Sustainable development
Radiation
Photovoltaic system
Solar energy
Conversión directa de energía
Analizadores de redes eléctricas
Centrales hidroeléctricas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de investigación se formuló con el fin de contribuir a la solución de los problemas sociales, económicos y ecológicos que se presentan debido a la generación energética eléctrica por fuentes convencionales y a las extensas redes de distribución que presentan fallas en el suministro de energía. Por esta razón, el desarrollo de la investigación tiene como objetivo diseñar un sistema solar fotovoltaico de tipo inyección a la red para aportar 41,5 kWh/ día del consumo de energía eléctrica requerido por el colegio IETD en Monterrey, Casanare, bajo una metodología deductiva y comparativa basada el estudio de las propiedades del fenómeno de la radiación solar y la transformación de energía por medio de celdas fotovoltaicas para de esta manera, dar un panorama lo más exacto posible a la solución del problema energético y desarrollo de la región. Como principal resultado, se obtuvo que se necesitan de 40 paneles solares para suplir la demanda energética total del colegio logrando reducir la Huella de Carbono acero (0), aportando de esta manera soluciones al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Se concluye que, la cantidad de paneles a implementar suple la demanda de energía eléctrica del IETD y por las condiciones climatológicas y meteorológicas se generan excedentes de energía que se venderían a la red eléctrica del municipio, generando ingresos adicionales para la institución. |
---|