De la prescripción a la seguridad: estrategia educativa orientada al uso seguro de medicamentos de alto riesgo destinada a los pacientes en su egreso hospitalario

Los medicamentos de alto riesgo son aquellos que pueden ocasionar daños significativos o incluso la muerte si no se utilizan correctamente, representando una de las principales causas de eventos adversos prevenibles en la atención sanitaria. A pesar de que existen estrategias de seguridad del pacien...

Full description

Autores:
Villanueva García, Santiago Adolfo
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/15111
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/15111
Palabra clave:
Seguridad del Paciente
Medicamentos de Alto Riesgo
Estrategia Educativa
Conciliación Medicamentosa
Egreso Hospitalario
Patient Safety
High-risk medications
Educational strategy
Medication reconciliation
Hospital discharge
W 84
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Los medicamentos de alto riesgo son aquellos que pueden ocasionar daños significativos o incluso la muerte si no se utilizan correctamente, representando una de las principales causas de eventos adversos prevenibles en la atención sanitaria. A pesar de que existen estrategias de seguridad del paciente enfocadas en los procesos de reconciliación medicamentosa, tanto al ingreso como al egreso hospitalario, en Colombia son escasos los estudios sobre esta temática y, particularmente, sobre estrategias educativas dirigidas a pacientes dados de alta con este tipo de medicamentos. En este contexto, el presente estudio, de tipo observacional descriptivo con enfoque cualitativo, se propuso diseñar una estrategia educativa impartida por farmacéuticos orientada al uso seguro de medicamentos de alto riesgo en los pacientes dados de alta, con el fin de mejorar el conocimiento sobre su patología y el uso seguro de la medicación, reduciendo así el riesgo de eventos adversos y reingresos hospitalarios. Para ello, se realizó una búsqueda sistemática, seleccionando artículos publicados en los últimos siete años (2017-2024), que abordaran estrategias educativas impartidas por farmacéuticos sobre el uso seguro de medicamentos en el momento del egreso hospitalario. Los resultados evidenciaron que los anticoagulantes, opioides e hipoglucemiantes presentan el mayor potencial de riesgo, siendo los adultos mayores con múltiples comorbilidades quienes más se beneficiarían de intervenciones educativas estructuradas. Con base en estos hallazgos, se diseñó una estrategia integral fundamentada en modelos pedagógicos del constructivismo social, andragogía y aprendizaje experiencial, que incluye componentes estructurales, educativos, instrumentales e institucionales, con indicadores específicos para su monitoreo y evaluación. La implementación de esta estrategia podría contribuir significativamente a la mejora de la seguridad del paciente, la reducción de eventos adversos relacionados con medicamentos y la optimización de la eficiencia del Sistema de Salud.