Los pecados (historiográficos) de los padres

En este trabajo presento un diagnóstico de un problema y una propuesta de solución (actualmente en desarrollo). Dicho problema gira en torno a cómo debemos entender la relación entre historia de la ciencia y filosofía de la ciencia de manera tal que ambas disciplinas logren una adecuada y equilibrad...

Full description

Autores:
Guillaumin, Godfrey
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_b239
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/4333
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/4333
https://doi.org/10.18270/rcfc.v18i37.2567
Palabra clave:
Historia de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Kitcher
Laudan
Kuhn
Epistemología dinámica
History of Science
Philosophy of Science
Kitcher
Laudan
Kuhn
Dynamic Epistemology
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:En este trabajo presento un diagnóstico de un problema y una propuesta de solución (actualmente en desarrollo). Dicho problema gira en torno a cómo debemos entender la relación entre historia de la ciencia y filosofía de la ciencia de manera tal que ambas disciplinas logren una adecuada y equilibrada integración. Elaboro mi diagnóstico con base en cuatro análisis que sobre el mismo tema han realizado en las últimas décadas Philip Kitcher, Larry & Rachel Laudan y Thomas Kuhn. Mi diagnóstico toma las ideas básicas comunes a estos cuatro autores, añade siete puntos afines a la lógica de Dewey y algunas ideas de Peirce. Mi propuesta es que una integración más armónica y potencialmente más fértil de relación entre historia de la ciencia y filosofía de la ciencia radica en concebir dicha integración como una epistemología dinámica de cuatro ámbitos epistémicos (surgimiento, preservación, modificación, cambio) respecto a múltiples fases cognitivas (preguntas, datos, planteamientos de problemas, creencias, razonamiento, resultados) propias de las prácticas de investigación científica. Dicha epistemología dinámica deberá dar cuenta no solo de la justificación de los ámbitos epistémicos y de las fases cognitivas, sino también de su relevancia.