Diseño del sistema de gestión integral de riesgos psicosociales para la empresa de Servicios Temporales R.G.P

El objetivo de este estudio fue diseñar un sistema de gestión integral de riesgos psicosociales para la empresa Servicios Temporales RGP, alineado con la normativa colombiana sobre salud mental y condiciones laborales. Se desarrolló una propuesta de enfoque descriptivo y tecnológico, aplicando la tr...

Full description

Autores:
Betancourt Alvarez, Geraldine Nicoll
Correa Moreno, Richard Leonardo
Gil Paez, Paula Alejandra
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14804
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14804
Palabra clave:
Sistema de gestión
Riesgos psicosociales
Salud mental
Normativa colombiana
158.26
Management system
Psychosocial risks
Mental health
Colombian regulations
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id UNBOSQUE2_b8d48a61278c14bbf22219b34bd3e0f0
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14804
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño del sistema de gestión integral de riesgos psicosociales para la empresa de Servicios Temporales R.G.P
dc.title.translated.none.fl_str_mv Design of the comprehensive psychosocial risk management system for the Temporary Staffing company R.G.P
title Diseño del sistema de gestión integral de riesgos psicosociales para la empresa de Servicios Temporales R.G.P
spellingShingle Diseño del sistema de gestión integral de riesgos psicosociales para la empresa de Servicios Temporales R.G.P
Sistema de gestión
Riesgos psicosociales
Salud mental
Normativa colombiana
158.26
Management system
Psychosocial risks
Mental health
Colombian regulations
title_short Diseño del sistema de gestión integral de riesgos psicosociales para la empresa de Servicios Temporales R.G.P
title_full Diseño del sistema de gestión integral de riesgos psicosociales para la empresa de Servicios Temporales R.G.P
title_fullStr Diseño del sistema de gestión integral de riesgos psicosociales para la empresa de Servicios Temporales R.G.P
title_full_unstemmed Diseño del sistema de gestión integral de riesgos psicosociales para la empresa de Servicios Temporales R.G.P
title_sort Diseño del sistema de gestión integral de riesgos psicosociales para la empresa de Servicios Temporales R.G.P
dc.creator.fl_str_mv Betancourt Alvarez, Geraldine Nicoll
Correa Moreno, Richard Leonardo
Gil Paez, Paula Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Osorio Jaramillo, Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Betancourt Alvarez, Geraldine Nicoll
Correa Moreno, Richard Leonardo
Gil Paez, Paula Alejandra
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Betancourt Alvarez, Geraldine Nicoll [0009-0000-8565-0122]
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema de gestión
Riesgos psicosociales
Salud mental
Normativa colombiana
topic Sistema de gestión
Riesgos psicosociales
Salud mental
Normativa colombiana
158.26
Management system
Psychosocial risks
Mental health
Colombian regulations
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 158.26
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Management system
Psychosocial risks
Mental health
Colombian regulations
description El objetivo de este estudio fue diseñar un sistema de gestión integral de riesgos psicosociales para la empresa Servicios Temporales RGP, alineado con la normativa colombiana sobre salud mental y condiciones laborales. Se desarrolló una propuesta de enfoque descriptivo y tecnológico, aplicando la triangulación metodológica para la recolección y análisis de la información. La muestra incluyó a 60 trabajadores distribuidos en tres grupos ocupacionales: directivos, profesionales/técnicos y personal de apoyo. Para la recolección de la información se utilizaron algunos instrumentos la Batería de Riesgo Psicosocial Los resultados, a nivel intralaboral, mostraron que las dimensiones exigencias de responsabilidad del cargo, carga mental y consistencia del rol se constituyen factor de riesgo para los grupos de directivos y personal de apoyo. En cuanto a los factores extralaborales, las dimensiones desplazamiento vivienda–trabajo–vivienda y tiempo fuera del trabajo también se identificaron como factores de riesgo para estos mismos grupos. A partir de estos hallazgos se formuló un diagnóstico confirmatorio, una propuesta de programa de vigilancia epidemiológica y una propuesta de intervención de los factores de riesgo psicosocial. Los hallazgos del estudio coinciden con lo propuesto en los modelos teóricos de estrés de Karasek (demanda-control) y Siegrist (esfuerzo-recompensa), confirmando la influencia de la sobrecarga y el bajo reconocimiento en la salud mental. Finalmente, es importante que las empresas de servicios temporales implementen sistemas de gestión integral de riesgos psicosociales que contribuyan a la conformación de entornos laborales saludables.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-26T17:16:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-26T17:16:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-06
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/14804
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/14804
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ACOSET. (2023, septiembre 29). 15 billones de pesos y 448.092 empleos aportaron las empresas de servicios temporales. https://www.acoset.org/15-billones-de-pesos-y-448-092-empleos-aportaron-las-empresas-de-servicios-temporales/
Calderón, L., Lemus, Y., Gualy, O., & Parra, L. (2011). Factores psicolaborales y sus efectos en la salud del personal administrativo de una empresa de servicios temporales en Cali, Colombia. Colombiana de Salud Ocupacional, 1(3), 14–17.
Castillo Ramírez, S. (2001). El síndrome de "Burn Out" o síndrome de agotamiento profesional. Medicina Legal de Costa Rica, 17(2), 11–14. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152001000100004
Decreto 1072 de 2015 [Ministerio del Trabajo]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. 26 de mayo de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173
Decreto 1443 de 2014 [Ministerio del Trabajo]. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). 31 de julio de 2014.
Decreto 1477 de 2014 [Ministerio del Trabajo]. Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. 5 de agosto de 2014. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58849
Decreto 1832 de 1994 [Ministerio de Trabajo y Seguridad Social]. Por el cual se adopta la tabla de enfermedades laborales. 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1229
Decreto 2566 de 2009 [Congreso de la República]. Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. 7 de julio de 2009. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36783
Decreto 4369 de 2006 [Ministerio del Trabajo]. Por el cual se reglamenta el ejercicio de la actividad de las Empresas de Servicios Temporales. Bogotá, Colombia. 4 de diciembre de 2006
Decreto 676 de 2020 [Ministerio del Trabajo]. Por el cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales. 19 de mayo de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=124100
Johnson, J. V., & Hall, E. M. (1988). Job strain, work place social support, and cardiovascular disease: A cross-sectional study of a random sample of the Swedish working population. American Journal of Public Health, 78(10), 1336–1342. https://doi.org/10.2105/AJPH.78.10.1336
Karasek, J., & Robert, A. (1979). Job demands, job decision latitude, and mental strain: Implications for job redesign. Administrative Science Quarterly, 24(2), 285–308. https://doi.org/10.2307/2392498
Karasek, R., & Theorell, T. (1990). Healthy work: Stress, productivity, and the reconstruction of working life. Basic Books.
Ley 1010 de 2006 [Congreso de la República]. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. 23 de enero de 2006. https://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18843
Ley 1090 de 2006 [Congreso de la República]. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 6 de septiembre de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205
Ley 1221 de 2008 [Congreso de la República]. Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. 16 de julio de 2008. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31431
Ley 1257 de 2008 [Congreso de la República]. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. 4 de diciembre de 2008. https://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Leyes/1676263
Ley 1616 de 2013. [Congreso de la República]. Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. 21 de enero de 2013. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf
Ley 2191 de 2022 [Congreso de la República]. Por medio de la cual se regula la desconexión laboral. 6 de enero de 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=177586
Leymann, H. (1996). The content and development of mobbing at work. European Journal of Work and Organizational Psychology, 5(2), 93–94.
Ministerio de la Protección Social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. https://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/publicaciones/estudios/Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
Nieto, N. (2018). Tipos de investigación. Universidad Santo Domingo de Guzmán. https://core.ac.uk/reader/250080756
Organización Internacional del Trabajo. (2011). Sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo: Una herramienta para la mejora continua. OIT.
Organización Internacional del Trabajo. (2016). Estrés en el trabajo: Un reto colectivo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_466548.pdf
Organización Mundial de la Salud. (1948). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/about/governance/constitution
Organización Mundial de la Salud. (2019). Salud mental. https://www.who.int/es/health-topics/mental-health#tab=tab_1
Organización Mundial de la Salud & Organización Internacional del Trabajo. (2022). Salud mental en el trabajo: Informe de políticas. https://www.ilo.org/es/resource/news/la-oms-y-la-oit-piden-nuevas-medidas-para-abordar-los-problemas-de-salud
Prieto Espíndola, A. N., Moyano Parra, R. J., & Ramírez Contreras, J. P. (2015). Identificación de los factores de riesgo psicosocial percibidos en el área de selección de una organización de servicios temporales [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/bc774d32-6548-41ae-9c87-7c106812027b/content
Resolución 1356 de 2012 [Ministerio del Trabajo]. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012. 18 de julio de 2012. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00001356_de_2012.pdf
Resolución 0312 de 2019 [Ministerio del Trabajo]. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 13 de febrero de 2019. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion%2B0312-2019-%2BEstandares%2Bminimos
Resolución 2646 de 2008 [Ministerio de Protección Social]. (2008, julio 17). Por la cual se establecen disposiciones para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial. https://www.saludcapital.gov.co/DDS/Documentos_I/Res_2646_2008.pdf
Resolución 2764 de 2022 [Ministerio del Trabajo]. (2022, julio 18). Por la cual se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=127124
Resolución 652 de 2012 [Ministerio del Trabajo]. Por la cual se establecen disposiciones sobre la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral. 30 de abril de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47053
Romo Vázquez, A., & Fallena Martínez, M. (2006). La composición sectorial de las actividades económicas en las delegaciones administrativas de la ciudad de Aguascalientes 1993–1998. Investigación y Ciencia, 14(35), 45–55.
Salessi, S., Gabini, S., & Martínez, N. (2023). Factores de riesgo y recursos psicosociales en empresas mexicanas del sector servicios. Contaduría y Administración, 69(4). https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2024.4876
Seguel, F., & Valenzuela, S. (2014). Relación entre la fatiga laboral y el síndrome burnout en personal de enfermería en centros hospitalarios. Enfermería Universitaria, 1(4), 119–127.
Siegrist, J. (1996). Adverse health effects of high-effort/low-reward conditions. Journal of Occupational Health Psychology, 1(1), 27–41. https://doi.org/10.1037/1076-8998.1.1.27
Torres Campuzano, J. M., & Llorca-Rubio, J. L. (2019). Factores psicosociales laborales: Una descripción de la clasificación colombiana de los riesgos psicosociales. Universidad Santiago de Cali.
Veiga de Cabo, J., Fuente Díez, E. de la, & Zimmermann Verdejo, M. (2008). Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Medicina y Seguridad del Trabajo, 54(210), 81–88. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000100011
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Psicología Ocupacional y Organizacional
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0cc6fc54-187c-4b60-996e-d724ef8ac472/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/dd38c23d-933b-481a-a6ca-7744894b66a3/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b7c9fe26-a446-4f84-98fc-2d7c14acfa84/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/523f7936-a387-46dd-b444-f3a6c2ac3cc9/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8f4c259a-7ab1-4199-b274-9e8cbfb8641f/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2c9bed6f-030e-49bd-88f0-07a930fcd715/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/123e77bc-598e-4a8e-bd35-c0adb632d5a5/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5d112c9c-1af7-4e46-86d0-5f4569282830/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/85d6b57b-40dc-41ff-b1fe-c9ef8af63303/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/69948e77-5bd6-4944-8ab2-2c6059f82345/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c4eb8dc591c8bb4374f67a647384511
24d0b6a93007412ab1b3f10332711a3b
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
1a7c99f7c1754fb2ef29b180b2b35f47
dcc6d9aa39c87f921a59be28de7d5645
5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9
10731547be15718862f5a8eac17072b1
ff2cd9f41462d4e94792c42011edfb11
e36fd1bd4212cfe2925381fb958cb9d3
911868a2b6b5fefdbc85b584201b3db0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1836752092628254720
spelling Osorio Jaramillo, LilianaBetancourt Alvarez, Geraldine NicollCorrea Moreno, Richard LeonardoGil Paez, Paula AlejandraBetancourt Alvarez, Geraldine Nicoll [0009-0000-8565-0122]2025-06-26T17:16:27Z2025-06-26T17:16:27Z2025-06https://hdl.handle.net/20.500.12495/14804instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEl objetivo de este estudio fue diseñar un sistema de gestión integral de riesgos psicosociales para la empresa Servicios Temporales RGP, alineado con la normativa colombiana sobre salud mental y condiciones laborales. Se desarrolló una propuesta de enfoque descriptivo y tecnológico, aplicando la triangulación metodológica para la recolección y análisis de la información. La muestra incluyó a 60 trabajadores distribuidos en tres grupos ocupacionales: directivos, profesionales/técnicos y personal de apoyo. Para la recolección de la información se utilizaron algunos instrumentos la Batería de Riesgo Psicosocial Los resultados, a nivel intralaboral, mostraron que las dimensiones exigencias de responsabilidad del cargo, carga mental y consistencia del rol se constituyen factor de riesgo para los grupos de directivos y personal de apoyo. En cuanto a los factores extralaborales, las dimensiones desplazamiento vivienda–trabajo–vivienda y tiempo fuera del trabajo también se identificaron como factores de riesgo para estos mismos grupos. A partir de estos hallazgos se formuló un diagnóstico confirmatorio, una propuesta de programa de vigilancia epidemiológica y una propuesta de intervención de los factores de riesgo psicosocial. Los hallazgos del estudio coinciden con lo propuesto en los modelos teóricos de estrés de Karasek (demanda-control) y Siegrist (esfuerzo-recompensa), confirmando la influencia de la sobrecarga y el bajo reconocimiento en la salud mental. Finalmente, es importante que las empresas de servicios temporales implementen sistemas de gestión integral de riesgos psicosociales que contribuyan a la conformación de entornos laborales saludables.Especialista en Psicología Ocupacional y OrganizacionalEspecializaciónThe objective of this study was to design a comprehensive psychosocial risk management system for the company Servicios Temporales RGP, aligned with Colombian regulations on mental health and working conditions. A descriptive and technological approach was proposed, applying methodological triangulation for data collection and analysis. The sample included 60 employees distributed across three occupational groups: executives, professionals/technicians, and support staff. For data collection, some instruments from the Psychosocial Risk Battery were used.The results, at the intra-labor level, showed that the dimensions of job responsibility demands, mental workload, and role consistency constituted risk factors for the executive and support staff groups. Regarding extra-labor factors, the dimensions of commuting (home–work–home) and time outside of work were also identified as risk factors for these same groups. Based on these findings, a confirmatory diagnosis was formulated, along with a proposed epidemiological surveillance program and an intervention proposal for psychosocial risk factors. The study's findings align with the theoretical stress models proposed by Karasek (demand control) and Siegrist (effort–reward), confirming the influence of overload and low recognition on mental health. Finally, it is important for temporary service companies to implement comprehensive psychosocial risk management systems that contribute to the creation of healthy work environments.application/pdfAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistema de gestiónRiesgos psicosocialesSalud mentalNormativa colombiana158.26Management systemPsychosocial risksMental healthColombian regulationsDiseño del sistema de gestión integral de riesgos psicosociales para la empresa de Servicios Temporales R.G.PDesign of the comprehensive psychosocial risk management system for the Temporary Staffing company R.G.PEspecialización en Psicología Ocupacional y OrganizacionalUniversidad El BosqueFacultad de PsicologíaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaACOSET. (2023, septiembre 29). 15 billones de pesos y 448.092 empleos aportaron las empresas de servicios temporales. https://www.acoset.org/15-billones-de-pesos-y-448-092-empleos-aportaron-las-empresas-de-servicios-temporales/Calderón, L., Lemus, Y., Gualy, O., & Parra, L. (2011). Factores psicolaborales y sus efectos en la salud del personal administrativo de una empresa de servicios temporales en Cali, Colombia. Colombiana de Salud Ocupacional, 1(3), 14–17.Castillo Ramírez, S. (2001). El síndrome de "Burn Out" o síndrome de agotamiento profesional. Medicina Legal de Costa Rica, 17(2), 11–14. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152001000100004Decreto 1072 de 2015 [Ministerio del Trabajo]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. 26 de mayo de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173Decreto 1443 de 2014 [Ministerio del Trabajo]. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). 31 de julio de 2014.Decreto 1477 de 2014 [Ministerio del Trabajo]. Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. 5 de agosto de 2014. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58849Decreto 1832 de 1994 [Ministerio de Trabajo y Seguridad Social]. Por el cual se adopta la tabla de enfermedades laborales. 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1229Decreto 2566 de 2009 [Congreso de la República]. Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. 7 de julio de 2009. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36783Decreto 4369 de 2006 [Ministerio del Trabajo]. Por el cual se reglamenta el ejercicio de la actividad de las Empresas de Servicios Temporales. Bogotá, Colombia. 4 de diciembre de 2006Decreto 676 de 2020 [Ministerio del Trabajo]. Por el cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales. 19 de mayo de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=124100Johnson, J. V., & Hall, E. M. (1988). Job strain, work place social support, and cardiovascular disease: A cross-sectional study of a random sample of the Swedish working population. American Journal of Public Health, 78(10), 1336–1342. https://doi.org/10.2105/AJPH.78.10.1336Karasek, J., & Robert, A. (1979). Job demands, job decision latitude, and mental strain: Implications for job redesign. Administrative Science Quarterly, 24(2), 285–308. https://doi.org/10.2307/2392498Karasek, R., & Theorell, T. (1990). Healthy work: Stress, productivity, and the reconstruction of working life. Basic Books.Ley 1010 de 2006 [Congreso de la República]. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. 23 de enero de 2006. https://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18843Ley 1090 de 2006 [Congreso de la República]. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 6 de septiembre de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205Ley 1221 de 2008 [Congreso de la República]. Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. 16 de julio de 2008. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31431Ley 1257 de 2008 [Congreso de la República]. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. 4 de diciembre de 2008. https://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Leyes/1676263Ley 1616 de 2013. [Congreso de la República]. Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. 21 de enero de 2013. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdfLey 2191 de 2022 [Congreso de la República]. Por medio de la cual se regula la desconexión laboral. 6 de enero de 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=177586Leymann, H. (1996). The content and development of mobbing at work. European Journal of Work and Organizational Psychology, 5(2), 93–94.Ministerio de la Protección Social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. https://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/publicaciones/estudios/Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdfNieto, N. (2018). Tipos de investigación. Universidad Santo Domingo de Guzmán. https://core.ac.uk/reader/250080756Organización Internacional del Trabajo. (2011). Sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo: Una herramienta para la mejora continua. OIT.Organización Internacional del Trabajo. (2016). Estrés en el trabajo: Un reto colectivo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_466548.pdfOrganización Mundial de la Salud. (1948). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/about/governance/constitutionOrganización Mundial de la Salud. (2019). Salud mental. https://www.who.int/es/health-topics/mental-health#tab=tab_1Organización Mundial de la Salud & Organización Internacional del Trabajo. (2022). Salud mental en el trabajo: Informe de políticas. https://www.ilo.org/es/resource/news/la-oms-y-la-oit-piden-nuevas-medidas-para-abordar-los-problemas-de-saludPrieto Espíndola, A. N., Moyano Parra, R. J., & Ramírez Contreras, J. P. (2015). Identificación de los factores de riesgo psicosocial percibidos en el área de selección de una organización de servicios temporales [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/bc774d32-6548-41ae-9c87-7c106812027b/contentResolución 1356 de 2012 [Ministerio del Trabajo]. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012. 18 de julio de 2012. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00001356_de_2012.pdfResolución 0312 de 2019 [Ministerio del Trabajo]. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 13 de febrero de 2019. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion%2B0312-2019-%2BEstandares%2BminimosResolución 2646 de 2008 [Ministerio de Protección Social]. (2008, julio 17). Por la cual se establecen disposiciones para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial. https://www.saludcapital.gov.co/DDS/Documentos_I/Res_2646_2008.pdfResolución 2764 de 2022 [Ministerio del Trabajo]. (2022, julio 18). Por la cual se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=127124Resolución 652 de 2012 [Ministerio del Trabajo]. Por la cual se establecen disposiciones sobre la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral. 30 de abril de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47053Romo Vázquez, A., & Fallena Martínez, M. (2006). La composición sectorial de las actividades económicas en las delegaciones administrativas de la ciudad de Aguascalientes 1993–1998. Investigación y Ciencia, 14(35), 45–55.Salessi, S., Gabini, S., & Martínez, N. (2023). Factores de riesgo y recursos psicosociales en empresas mexicanas del sector servicios. Contaduría y Administración, 69(4). https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2024.4876Seguel, F., & Valenzuela, S. (2014). Relación entre la fatiga laboral y el síndrome burnout en personal de enfermería en centros hospitalarios. Enfermería Universitaria, 1(4), 119–127.Siegrist, J. (1996). Adverse health effects of high-effort/low-reward conditions. Journal of Occupational Health Psychology, 1(1), 27–41. https://doi.org/10.1037/1076-8998.1.1.27Torres Campuzano, J. M., & Llorca-Rubio, J. L. (2019). Factores psicosociales laborales: Una descripción de la clasificación colombiana de los riesgos psicosociales. Universidad Santiago de Cali.Veiga de Cabo, J., Fuente Díez, E. de la, & Zimmermann Verdejo, M. (2008). Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Medicina y Seguridad del Trabajo, 54(210), 81–88. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000100011spaORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf855647https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0cc6fc54-187c-4b60-996e-d724ef8ac472/download3c4eb8dc591c8bb4374f67a647384511MD52Anexo 2.pdfAnexo 2.pdfapplication/pdf2308404https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/dd38c23d-933b-481a-a6ca-7744894b66a3/download24d0b6a93007412ab1b3f10332711a3bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b7c9fe26-a446-4f84-98fc-2d7c14acfa84/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD57Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf411952https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/523f7936-a387-46dd-b444-f3a6c2ac3cc9/download1a7c99f7c1754fb2ef29b180b2b35f47MD59Anexo 1 Acta de aprobacion.pdfapplication/pdf366819https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8f4c259a-7ab1-4199-b274-9e8cbfb8641f/downloaddcc6d9aa39c87f921a59be28de7d5645MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2c9bed6f-030e-49bd-88f0-07a930fcd715/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD58TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain85592https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/123e77bc-598e-4a8e-bd35-c0adb632d5a5/download10731547be15718862f5a8eac17072b1MD511Anexo 2.pdf.txtAnexo 2.pdf.txtExtracted texttext/plain101393https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5d112c9c-1af7-4e46-86d0-5f4569282830/downloadff2cd9f41462d4e94792c42011edfb11MD513THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2808https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/85d6b57b-40dc-41ff-b1fe-c9ef8af63303/downloade36fd1bd4212cfe2925381fb958cb9d3MD512Anexo 2.pdf.jpgAnexo 2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7267https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/69948e77-5bd6-4944-8ab2-2c6059f82345/download911868a2b6b5fefdbc85b584201b3db0MD51420.500.12495/14804oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/148042025-06-27 05:04:13.938http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=