Diseño del sistema de gestión integral de riesgos psicosociales para la empresa de Servicios Temporales R.G.P

El objetivo de este estudio fue diseñar un sistema de gestión integral de riesgos psicosociales para la empresa Servicios Temporales RGP, alineado con la normativa colombiana sobre salud mental y condiciones laborales. Se desarrolló una propuesta de enfoque descriptivo y tecnológico, aplicando la tr...

Full description

Autores:
Betancourt Alvarez, Geraldine Nicoll
Correa Moreno, Richard Leonardo
Gil Paez, Paula Alejandra
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14804
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14804
Palabra clave:
Sistema de gestión
Riesgos psicosociales
Salud mental
Normativa colombiana
158.26
Management system
Psychosocial risks
Mental health
Colombian regulations
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El objetivo de este estudio fue diseñar un sistema de gestión integral de riesgos psicosociales para la empresa Servicios Temporales RGP, alineado con la normativa colombiana sobre salud mental y condiciones laborales. Se desarrolló una propuesta de enfoque descriptivo y tecnológico, aplicando la triangulación metodológica para la recolección y análisis de la información. La muestra incluyó a 60 trabajadores distribuidos en tres grupos ocupacionales: directivos, profesionales/técnicos y personal de apoyo. Para la recolección de la información se utilizaron algunos instrumentos la Batería de Riesgo Psicosocial Los resultados, a nivel intralaboral, mostraron que las dimensiones exigencias de responsabilidad del cargo, carga mental y consistencia del rol se constituyen factor de riesgo para los grupos de directivos y personal de apoyo. En cuanto a los factores extralaborales, las dimensiones desplazamiento vivienda–trabajo–vivienda y tiempo fuera del trabajo también se identificaron como factores de riesgo para estos mismos grupos. A partir de estos hallazgos se formuló un diagnóstico confirmatorio, una propuesta de programa de vigilancia epidemiológica y una propuesta de intervención de los factores de riesgo psicosocial. Los hallazgos del estudio coinciden con lo propuesto en los modelos teóricos de estrés de Karasek (demanda-control) y Siegrist (esfuerzo-recompensa), confirmando la influencia de la sobrecarga y el bajo reconocimiento en la salud mental. Finalmente, es importante que las empresas de servicios temporales implementen sistemas de gestión integral de riesgos psicosociales que contribuyan a la conformación de entornos laborales saludables.