Evaluación por competencias para Residentes de Anestesia Regional en Hospital de Bogotá
Evaluar al estudiante universitario contempla un reto para el docente, a medida que las instituciones educativas solicitan aplicar escalas y ponderaciones que le permitan dar un alcance mayor a la autoevaluación y mejoramiento continuo del profesional en salud. En el margen de la formación de profes...
- Autores:
-
Martínez, Robin
Hennig, Janellys
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/4478
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/4478
- Palabra clave:
- Competencias clínicas
Evaluación por Competencias
Curva de aprendizaje
Anestesia Regional
378.12
Learning Curve
Competency-Based Education
Educational Measurement
Anesthesiology
Evaluación académica -- Universidades
Anestesiología
Aptitud de aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Evaluar al estudiante universitario contempla un reto para el docente, a medida que las instituciones educativas solicitan aplicar escalas y ponderaciones que le permitan dar un alcance mayor a la autoevaluación y mejoramiento continuo del profesional en salud. En el margen de la formación de profesionales en Anestesiología de un Hospital Universitario en Bogotá (IU-Hospital), como Institución Hospitalaria acreditada en Alta Calidad, en el proceso de formación Universitaria de profesionales en entrenamiento, ante el requerimiento de actualización de las competencias específicas para el área disciplinar en particular, se diseñará una herramienta de evaluación basado en competencias en Anestesia Regional que responde a las necesidades actuales en el proceso curricular de la(s) Universidad(es) copartícipe(s) con quienes se suscribe(n) convenio(s) docente asistencial(es). Diseño Metodológico: Se realizará un estudio mixto cuantitativo cualitativo, de tipo documental descriptivo, bajo el paradigma Sociocrítico mediante la investigación-acción participativa, en dos fases la primera descriptiva donde se realizará una búsqueda exhaustiva de la literatura de los últimos 20 años en Pubmed® según términos Mesh que incluyan: Educación, curva de aprendizaje, habilidades blandas y evaluación en Anestesia Regional, para posterior a la selección y análisis proponer en la segunda fase las competencias generales y específicas para la rotación, así como, una herramienta de evaluación. La muestra objeto de estudio serán los docentes y Estudiantes de la IU-Hospital, para disminuir el sesgo, aumentar la validez y la confiablidad de los datos se utilizará la triangulación múltiple. Análisis: Cuantitativo en la fase 1 y cualitativo para la fase 2. |
---|