Asociación entre factores de riesgo y conocimiento sobre cáncer de cuello uterino en estudiantes de universidad privada del año 2019

El objetivo de esta investigación es describir los factores asociados modificables y no modificables según la literatura para cáncer de cuello uterino en estudiantes femeninas del programa de Medicina de una universidad privada, describiendo características sociodemográficas de la población, estable...

Full description

Autores:
Bermudez Pouchard, Laura
Cardenas Parra, Paula Andrea
Castro Escorcia, Angela Patricia
Murillo Gutiérrez, Sergio Alejandro
Pérez Pulido, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/3284
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/3284
Palabra clave:
Cuello del útero
Factores de riesgo
Infecciones tumorales por virus
Sondas de ADN
VPH
Cuello del útero
Infecciones bacterianas
Sondas de ADN
Cervix uterine
Risk factors
Tumor virus infections
DNA probes
HPV
W100
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El objetivo de esta investigación es describir los factores asociados modificables y no modificables según la literatura para cáncer de cuello uterino en estudiantes femeninas del programa de Medicina de una universidad privada, describiendo características sociodemográficas de la población, estableciendo el grado de conocimiento sobre estos factores y por último, determinar la relación entre el conocimiento y los factores de riesgo presentes entre las estudiantes. El tipo de estudio es descriptivo, de corte transversal en una población de estudiantes mujeres del programa de Medicina de una universidad privada de Bogotá en el año 2019, por medio de una encuesta estructurada, con un tamaño de muestra requerida de 227 personas, repartidas por semestre, en la cual se evaluaran características sociodemográficas, incluyendo el análisis de las siguientes variables : edad, estrato, grupo étnico, estado civil, lugar de nacimiento y residencia, si esta corresponde a zona rural o urbana. Posteriormente se realizará la descripción de factores de riesgo modificables y no modificables, se indagarán datos sobre su actividad sexual, autocuidado, cuidado con la pareja y hábitos saludables, se abordará un capítulo que preguntará sobre el conocimiento que tiene la encuestada sobre el VPH y cáncer de cuello uterino, luego, se preguntarán los antecedentes personales y familiares que estén asociados con la patología. Finalmente se determinará la asociación entre las variables y el grado de conocimiento que presenten las participantes encuestadas, mediante el uso de tablas y/o gráficas además del uso de pruebas de asociación. Se analizarán las frecuencias absolutas y porcentuales y los promedios, las medianas y las desviaciones estándar. Con el fin de resolver la pregunta problema: ¿Cuáles son los factores asociados según la literatura para Cáncer de Cuello Uterino en estudiantes de una Universidad Privada de Bogotá, año 2019?